Será responsable del estudio e investigaciones para recomendar legislación relacionada con las iniciativas comunitarias para atender el problema de las personas sin techo y sin hogar y el fenómeno social de la deambulancia desde una perspectiva salubrista, de igual forma, revisará iniciativas para atender el problema de las adicciones y evaluará modelos de prevención. Asimismo, la Comisión podrá entender en asuntos relacionados a los programas de prevención, servicios y política pública de salud mental y servicios para atender la adicción a drogas.
Intervendrá en la evaluación y estudio de las organizaciones sin fines de lucro, también conocidas como Tercer Sector y cómo estas pueden representar una opción de acción social que complementa a los sectores público y privado, particularmente en ámbitos en que la participación de estas organizaciones puede ser efectiva en el desarrollo de las comunidades.
Velará por que se desarrolle la política pública para que el desarrollo comunitario mediante el Tercer Sector propicie la creación de microempresas de autogestión económica, y organizaciones de iniciativa comunitaria y no gubernamentales (ONGS), así como agrupaciones culturales, religiosas, recreativas, educativas y cooperativistas.
Miembros en Comisión
- Hon. José Vargas Vidot - Presidente
Hon. Rosamar Trujillo Plumey - Vicepresidenta
Hon. Elizabeth Rosa Vélez - Secretaria
Hon. Rubén Soto Rivera
Hon. Migdalia González Arroyo
Hon. Gretchen M. Hau
Hon. Ramón Ruiz Nieves
Hon. Albert Torres Berríos
Hon. Ada García Montes
Hon. Wanda Soto Tolentino
Hon. Marissa Jímenez Santoni
Hon. Rafael Bernabe Riefkohl
Hon. María de Lourdes Santiago Negrón
Hon. Joanne Rodríguez Veve
Miembros Ex-Officio
- Hon. José Luis Dalmau Santiago
Hon. Marially González Huertas
Hon. Javier Aponte Dalmau
Hon. Thomas Rivera Schatz