A su regreso a Puerto Rico, de inmediato fue reclutada para formar parte de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, donde impartió diferentes cursos especializados en el área de la gerontología. Por sus ejecutorias, en el año 2001 es nominada por la gobernadora Sila M. Calderón como directora ejecutiva de la Oficina de la Gobernadora para Asuntos de la Vejez. En el año 2004 se convierte en la primera Procuradora de las Personas de Edad Avanzada en Puerto Rico, puesto que ocupó hasta el año 2011. Además, durante sus 11 años trabajando por la defensa de las personas de edad avanzada, fue la primera representante puertorriqueña en la Organización de las Naciones Unidas para formar parte del Plan de Envejecimiento Mundial. Durante su carrera se ha destacado por llevar a cabo conferencias, investigaciones, artículos investigativos y proyectos de Ley en Puerto Rico como en el extranjero sobre esta población.
En el año 2012 resulta electa senadora por acumulación y al juramentar a su cargo sus compañeros de la delegación de mayoría la convirtieron en la portavoz alterna del Partido Popular Democrático. Además, presidió la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Socia del Alto Cuerpo Legislativo.
En los comicios electorales de 2016, resultó reelecta senadora por acumulación mediante el voto directo de los constituyentes. En el Senado de Puerto Rico es miembro de la Comisión de Salud, Comisión de Turismo y Cultura; Comisión de Bienestar Social y Asuntos de la Familia; Comisión de Asuntos de la Mujer; Comisión de Desarrollo del Oeste; Comisión para el Desarrollo de Iniciativas Comunitarias y la Comisión Conjunta del Internado Pilar Barbosa.