11 de Junio de 2021

Hon. Juan Zaragoza Gómez

Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal

Otras Noticias

Comisión de Hacienda Senatorial evalúa presupuesto recomendado de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos


El Capitolio- La Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal que preside el senador, Juan Zaragoza Gómez, llevó a cabo una vista pública en la que la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno (OATRH) presentó un presupuesto recomendado para el año fiscal 2021-2022 ascendente a $7,515,000.00 millones.

La OATRH atiende sus deberes ministeriales con una plantilla de tan solo 69 empleados y con un presupuesto muy reducido: el presupuesto aprobado para el Año Fiscal 2020-2021 es de $4,308,000.00 millones. De esta cantidad, $2,764,000.00 fue asignado a la partida de nómina. Para el próximo Año Fiscal 2021-222, el presupuesto recomendado es de $7,515,000.00 millones de los cuales solo $2,233,000.00 millones será asignado para la partida de nómina y costos relacionados”, detalló la directora de la OATRH, Zahira Maldonado Molina. 

Durante la audiencia, el senador Zaragoza le expresó a la deponente que “además de lo complejo que es la misión de su agencia si no hay un alineamiento con la política pública del gobierno de cómo funciona cada agencia, pues entonces la tarea se hace más difícil. Usted puede tener una misión en su agencia, pero si seguimos contratando servicios profesionales para hacer funciones que deben estar haciendo nuestros empleados, entonces vamos para atrás y no para adelante, sino le hacemos justicia salarial a los empleados. Su misión es compleja, pero también tiene que haber un hilo conductor en cómo se manejan los asuntos laborales de nuestros trabajadores en el gobierno”.

Por otro lado, Zaragoza le cuestionó a Maldonado cómo funciona la agencia y sobre la interacción con los departamentos de recursos humanos. La licenciada Maldonado respondió que “todo lo que tiene que ver con las áreas sobre el principio de mérito, reclutamiento, clasificación de puestos, ascensos y descensos, capacitación y retención”.

 

 

En su turno de preguntas, la senadora del Partido Nuevo Progresista, Migdalia Padilla, le cuestionó a la deponente si el presupuesto recomendado es suficiente y si puede trabajar con el mismo. “Sí es una preocupación en cuanto a nómina, por ejemplo, porque ahora mismo cuando empezó lo de la pandemia tuvimos que hacer ajustes para poder dar los cursos, que es una de las maneras que nosotros recibimos ingresos, a través de los cursos de la UPR que hubo que hacerlos de manera virtual. Es una preocupación que no tengamos presupuestado lo que en realidad vale la nómina existente”.

Igualmente, Padilla le preguntó si ha llevado la preocupación sobre la nómina para buscar alternativas. Maldonado señaló que sí, pero le han indicado que es lo que está establecido. Añadió como petición a la Comisión que al menos se cubra la cantidad de nómina que sería de $1,094,000.00.

Maldonado explicó en su ponencia que “el presupuesto recomendado se desglosa de la siguiente manera: $6,656,000.00 millones son de cargo al Fondo General Estatal; $855,000.00 van a Fondos Especiales Estatales; y $4,000 se dirige a Asignación Especial, por mandato de la Ley Núm. 66 de 20 de junio de 1956, conocida como “Premios por Servicios Meritorios” o Premios Manuel A. Pérez. Hay un incremento de $3,207,000.00 millones en comparación con el presupuesto actual. Este incremento no impacta la partida de nómina y costos relacionados”.

De su lado, el senador del Movimiento Victoria Ciudadana, Rafael Bernabe, preguntó a la deponente su posición sobre el tema de reducción de empleados en el gobierno. Maldonado contestó que no comparte esa idea y que cree en maximizar eficiencias.

 

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-