Alejandro García Padilla
Senador por Acumulación
Partido Popular Democrático 2009-2012
El licenciado Alejandro J. García Padilla – abogado y analista político, fue el Gobernador de Puerto Rico (2013-2016) y miembro del Senado de Puerto Rico (2009-2012).
Nació el 3 de agosto de 1971. Es el sexto hijo de familia de seis hijos.
Se graduó de Escuela Superior en el Colegio Nuestra Señora de Valvanera de Coamo. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias Políticas y Economía de la Universidad de Puerto Rico y el grado de Juris Doctor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Entre sus experiencias de trabajo se encuentra haber laborado como oficial jurídico en el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico. Laboró, también, en los bufetes de Pedro Ortiz Álvarez, William Reyes Elías, Jorge R. Jiménez y Fernando Agrait, atendiendo, principalmente, asuntos relacionados al derecho administrativo, derecho de contratos, derecho sucesoral y de propiedad.
Laboró como asesor legislativo en las comisiones de Asuntos Internos, Asuntos de la Mujer, Agricultura, entre otras. Fue profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana y ha conformado varios comités de trabajo del Colegio de Abogados.
De enero de 2005 a agosto de 2007, se desempeñó como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Fue electo senador por Acumulación en las Elecciones Generales de 2008, en representación del Partido Popular Democrático, siendo el legislador que más votos obtuvo. En el Senado, se desempeña como portavoz del Partido Popular en las comisiones de Gobierno; Seguridad Pública y Asuntos de la Judicatura; Salud; y la de lo Jurídico Civil; además, fue miembro de la Comisión Especial sobre el Derecho a la Autodeterminación del Pueblo de Puerto Rico; y de la Comisión Especial sobre la Reforma Gubernamental.
Anunció su candidatura a la presidencia del Partido Popular Democrático, sin oposición, asumió el cargo el 4 de abril de 2011. El 6 de noviembre de 2012 es electo Gobernador de Puerto Rico.
El 14 de diciembre de 2015, anunció que no aspirará a la reelección para la gobernación por el Partido Popular Democrático de Puerto Rico (PPD).
Luego de finalizar su mandato, se reintegró a la práctica de su profesión de abogado.
Es presidente de la filial en Puerto Rico del bufete español Cremades & Calvo-Sotelo.1
En diciembre de 2019, presentó el libro “Vida, Patria y Verdad”, una introspección en la que repasa su vida, su incursión en la arena política, sus roces con legisladores soberanistas y las decisiones difíciles que le tocó tomar desde La Fortaleza, en el que colaboró la escritora y periodista Ana Teresa Toro.
Alejandro García Padilla tiene tres hijos Ana, Juan Pablo y Diego. Entre sus hermanos mayores, Antonio García Padilla fue presidente de la Universidad de Puerto Rico y Juan Carlos García Padilla sirve como alcalde del Municipio de Coamo. Marisel García Padilla está casada con el cantante puertorriqueño Chucho Avellanet. Su abuelo, Antonio Padilla Costa, ocupó un escaño en el Senado de Puerto Rico de 1965 a 1968.
García Padilla se ha desempeñado como analista político en radio y televisión.
1 https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/notas/alejandro-garcia-padilla-ahora-es-presidente-de-bufete-espanol-en-la-isla/, recuperado el 15 de enero de 2023
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431