Senador por Distrito

Partido Republicano Puertorriqueño

Alfonso Valdés Cobián

Alfonso Valdés Cobián
Senador Distrito IV de Mayagüez
Alianza Puertorriqueña 
1929-1932
Coalición Republicana-Socialista 
1933-1936 y 1937-1940

Alfonso Valdés Cobián (23 de junio de 1890 - 14 de febrero de 1988) - industrial, banquero, deportista, militar, legislador y político. Valdés Cobián fue cofundador de Cervecería India, Inc., la cervecería más grande de Puerto Rico. Se desempeñó como miembro del Senado de Puerto Rico y de la Cámara de Representantes. Presidió el Partido Republicano Puertorriqueño.
Nació en Bayamón, Puerto Rico, el 23 de junio de 1890. Hijo de Ramón Valdés y Encarnación Cobián. Cuando era niño, su familia se mudó a los Estados Unidos y vivió en la ciudad de Nueva York, específicamente en el condado de Manhattan. Mientras vivía allá, asistió al Instituto Hamilton, una escuela preparatoria, y a la Universidad de Columbia, donde se licenció en ingeniería eléctrica en 1911.
La familia regresó a Puerto Rico. En 1910 su padre fundó y organizó la Compañía de Luz, Energía y Hielo de Mayagüez, una empresa de servicios públicos en la ciudad de Mayagüez.
El patriarca de la familia, don Ramón Valdés, nombró a Alfonso como vicepresidente de la compañía en 1915. Luego el gobierno se hizo cargo de toda la generación de energía eléctrica a fines de la década de 1930.
El hermano de Valdés Cobián, Sabino, llevó una muestra de las aguas de Mayagüez al Laboratorio Wallestein en Nueva York, que confirmó la calidad de las aguas para la elaboración de la cerveza.
Habiendo confirmado la calidad de las aguas de la ciudad, Valdés Cobián y sus hermanos, Sabino y Ramón, decidieron construir una fábrica de cerveza en Mayagüez. El 2 de noviembre de 1937 fundaron la Compañía Cervecera de Puerto Rico, que más tarde pasó a llamarse Cervecería India. La compañía compitió con otras dos cervecerías de cervezas nativas, "Real" y "Corona”, que ya no existen. Valdés Cobián, fue luego presidente de la compañía y presidente de la Junta de Directores, y en esas funciones lideró exitosamente su compañía, convirtiéndola en la cervecería más grande de Puerto Rico y líder de igual forma en la fabricación de refrescos enlatados y embotellados.
Además de su presidencia en Cervecería India, Valdés Cobián fue titular de la franquicia de refrescos Orange Crush; fue presidente de Ana María Sugar Company y de Insular Feed Mill. Durante veinticinco años fue el principal accionista y presidente de la Junta del Banco Crédito y Ahorro Ponceño, que en ese momento era el segundo banco más grande de Puerto Rico.
Valdés Cobián fue uno de los fundadores de la liga de béisbol de invierno puertorriqueña. Fue propietario de los Indios de Mayagüez, uno de los equipos más exitoso en la historia de la Liga de Puerto Rico. El equipo se fundó en 1938, y una vez que se creó la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico (LBPPR), el equipo de Mayagüez se convirtió en parte de ella. Un equipo directivo dirigido por Valdés Cobián fue el propietario del equipo durante sus primeros años.
Fue presidente de la Junta de Directores del Dorado Beach Club y del Pabellón de la Fama del Deporte de Puerto Rico. De este último es presidente de por vida. Fue miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad Católica de Puerto Rico desde su fundación, y Caballero del Santo Sepulcro con insignia y medalla por el Vaticano.
Fue presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico hasta el 1962 y luego fue su presidente honorario. 
Valdés también fue oficial de la Guardia Nacional de Puerto Rico, llegando a ocupar el rango de coronel.
Durante la decimoséptima colación de grados de la Universidad Católica de Puerto Rico en 1968, se otorgó a Valdés un Doctorado en Derecho Honoris Causa.1 
Alfonso Valdés Cobián incursionó en la política electiva, aspirando a la Cámara de Representantes. Entre los años de 1917 y 1920 ocupó un escaño en la Cámara por el distrito representativo núm. 16, representando al Partido Republicano Puertorriqueño.  
Fue presidente del Partido Republicano Puertorriqueño a finales de la década del 30.
Fue electo senador por el Distrito IV de Mayagüez en las elecciones de 1928, 1932 y 1936.  En el cuatrienio de 1929 a 1932, electo por la Alianza Puertorriqueña. La Alianza se desarticuló en el 1929. Al comienzo de la nueva sesión legislativa de 1930, se eligió un nuevo liderato bajo el acuerdo del Grupo de Buen Gobierno, que unió legisladores de la Coalición con los antiguos legisladores republicanos que se habían separado de la Alianza Puertorriqueña. Valdés presidió la Comisión de Terrenos y Servicios Públicos y Minas de 1930 a 1932.2 
Valdés fue reelecto en las Elecciones de 1932 y 1936 como Senador por el Distrito IV de Mayagüez, por la Coalición Republicana-Socialista. Entre 1933 y 1936 fue presidente de Comisión de Nombramientos; y vicepresidente de las comisiones de Hacienda y Fomento; y de Sanidad y Beneficencia.3 En el cuatrienio de 1937 a 1940 fue presidente de la Comisión de Hacienda y Fomento, el comité más poderoso del Cuerpo; y fue vicepresidente de la Comisión de Sanidad y Beneficencia.4 
En sus doce años como miembro del Cuerpo, también fue miembro de las comisiones de Agricultura, Industria y Comercio; y de Policía y Servicio Civil.
En las Elecciones de 1940, fue electo representante por acumulación y se desempeñó como como líder auxiliar de la delegación unión republicana y como portavoz del partido en las comisiones de Industria y Comercio; y Gobierno Estatal y Municipal. Renunció a su escaño el 13 de febrero de 1944.5 
El 6 de junio de 1944 se le designó para ocupar un escaño por acumulación en Senado, sustituyendo al senador Blas Herrero, pero no lo llegó a ocupar.  
Valdés Cobián murió el 14 de febrero de 1988, a los 97 años, en San Juan, Puerto Rico, después de sufrir un ataque cardíaco. 
Valdés Cobián vivía en Villa Caparra, en el municipio de Guaynabo.
Fue enterrado en el cementerio Porta Coeli de Bayamón. Le sobrevivieron su esposa, Grace García, con quien se casó el 14 de agosto de 1939; tres hijos: Grace Marie, Encarnita Quinlan y Alfonso Jr.; y cinco nietos.
La ciudad de Mayagüez honró su memoria al nombrar la calle donde se encuentra la Cervecería India, Inc., Avenida (Blvd.) Alfonso Valdés.

 

1 Periódico el Mundo, miércoles, 22 de mayo de 1968, pág. 36
2 Libro de Actas del Senado, 1931
3 Libro de Actas del Senado, 1934
4 Libro de Actas del Senado, 1939
5 Libro de Actas de la Cámara, 1941

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-