Dr. Antonio Fernos-Isern
Senador por Acumulación 1965-1968
Partido Popular Democrático
Dr. Antonio Fernós Isern (10 de mayo de 1895 – 19 de enero de 1974) Médico, legislador y político puertorriqueño. Fue Comisionado Residente de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos durante 19 años. Presidió la Convención Constituyente que redactó la Constitución de Puerto Rico de 1951 a 1952. Fue el primer médico puertorriqueño especialista en cardiología. Fue uno de los hombres públicos más relevantes del Siglo XX en Puerto Rico.
Nacido en San Lorenzo el 10 de mayo de 1895. Realizó estudios primarios y secundarios en escuelas de Puerto Rico y continuó su educación en la Escuela Normal del Estado de Pennsylvania en Bloomsburg. En mayo de 1915 se graduó en la Facultad de Médicos y Cirujanos y en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.
Regresó a Caguas, donde practicó la medicina durante dos años. Desde 1919 hasta 1933 ocupó diversos cargos administrativos relacionados con los servicios de salud. Dirigió la Oficina de Salud de la Ciudad de San Juan (1919), Comisionado Asistente de Salud de Puerto Rico (1920-1931), y Comisionado de Salud de Puerto Rico (1931-1933 y 1942-1946).
En 1933, debido a sus diferencias ideológicas con el gobierno coalicionista, dimitió de su cargo de Comisionado de Salud. Se trasladó a Nueva York, donde completó su preparación de cardiología en la Universidad de Columbia, se convirtió así en el primer cardiólogo de Puerto Rico. A su vuelta, ejerció de profesor de la Escuela de Salud Pública de Medicina Tropical de Puerto Rico y continuó la práctica privada de la medicina en San Juan desde 1933 hasta 1942.
En 1937 participó durante largo tiempo, junto a Luis Muñoz Marín, en la organización del Partido Liberal de Puerto Rico, más tarde en la fundación del Partido Popular Democrático. En 1940 intentó sin éxito su candidatura para Comisionado Residente de Estados Unidos. En 1942 fue Director de Defensa Civil del área metropolitana de Puerto Rico. Durante el gabinete de Rexford G. Tugwell, Fernós-Isern, en su función de Comisionado de Salud, ejercía la función de Gobernador Interino de Puerto Rico, en ausencia del gobernador Tugwell.
En 1945 el nuevo gobernador de la isla, Jesús T. Piñero, lo eligió para sustituirle como Comisionado Residente en el Congreso de Estados Unidos, cargo en el que fue reelegido en cuatro ocasiones, habiendo sido quien más años ocupó ese cargo en la historia de Puerto Rico.
Durante sus diecinueve años en el puesto desempeñó un importante papel en la búsqueda de un mayor protagonismo del Gobierno de la isla. El 5 de agosto de 1947, el proyecto Crawford, que permitía a Puerto Rico elegir a su gobernador, fue aprobado por el Congreso y firmado por el presidente Truman. El 8 de junio de 1950 el Senado aprobó la Ley Pública 600, que permitió a Puerto Rico establecer su propio Gobierno Constitucional.
Fernós-Isern sirvió como Presidente de la Convención Constitucional que formuló el estatuto de Estado Libre Asociado. En 1952, después de que la Constitución fue aprobada mediante votación, fue presentada al Congreso. En el Senado encontró cierta oposición que fue rebatida por Fernós-Isern. Finalmente se aprobó y ratificó por la Convención Constitucional.
En 1959, Fernós y el senador Murray introdujeron un proyecto de ley por el cual solicitaban la transferencia de algunos poderes del Gobierno Federal a Puerto Rico, como el derecho a fijar sus propios impuestos sobre el café. Aunque el proyecto tuvo algún apoyo en el Congreso, las discusiones continuaron hasta 1960 sin éxito.
En 1964 no se presentó para su reelección como comisionado residente, pero fue elegido para ocupar un escaño en el Senado de Puerto Rico, cargo que desempeñó desde 1965 hasta 1968. En el Senado de Puerto Rico, presidió la Comisión del Salud y Beneficencia.
En las elecciones de 1968, no fue reelecto al Senado y finalizó su participación en la vida pública de la isla. Luego trabajó en la Universidad de Puerto Rico como académico residente en su obra enciclopédica sobre la isla.
Fernos fue uno de los hombres públicos más relevantes del Siglo XX, sus aportaciones a la sociedad puertorriqueña en renglones como el desarrollo político, las relaciones con Estados Unidos y la salud pública serán siempre recordadas.
Falleció en San Juan, el 19 de enero de 1974.
Entre muchos reconocimientos que recibió Fernós-Isern en su vida pública, se encuentra un internado que selecciona estudiantes para tener una experiencia de trabajo en el Congreso de los Estados Unidos, que está nombrado en su honor.
Un busto del doctor Fernós-Isern está ubicado en la rotonda del Capitolio de Puerto Rico, frente al lugar donde está ubicada la urna con la copia original de la Constitución de Puerto Rico, cuya convención presidió.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431