Senador por Acumulación

Partido Estadista Republicano

Armando Rivero Colón

Armando Rivero Colón
Senador por Acumulación 
1965-1968
Partido Estadista Republicano 

Armando Rivero Colón (10 de enero de 1920 - 16 de noviembre de 1977) líder obrero, industrial, político y senador puertorriqueño.
Nació en el Municipio de Comerío, el 10 de enero de 1920. Hijo de Ovidio Rivero y María Cristina Colón. Casado con Esperanza Cruz Burgos, fue padre de tres hijos, Armantina, Armando y Amparo. 
Estudio sus grados primarios en la República Dominicana y luego estudió periodismo en La Habana, Cuba. 
Fue uno de los fundadores de la Confederación General de Trabajadores y de 1940 a 1950 se desempeñó como su Secretario General. 
Se desempeñó como Secretario de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Representantes, de 1946 a 1948. La comisión era presidida en ese momento por el representante Pedro Vega Berríos.
Luego se desarrolló en el campo de la construcción de viviendas.
De 1951 a 1958 fue Director Regional de la American Federation of Labor. En el 1950, ocupando el cargo de Secretario General de la Central General de Trabajadores (CIO); apoyó la firma del proyecto que concedió a Puerto Rico el derecho a redactar y adoptar su propia Constitución y realizó campaña entre sus uniones oficiales y miembros endosaran la ley y para que luego votaran a favor de elegir delegados del movimiento obrero para redactar la Constitución de Puerto Rico.
Fue candidato a senador por el Distrito de Bayamón por el Partido Estadista Republicano en las Elecciones 1964, no resultó electo, pero ocupó un escaño en el Senado de Puerto Rico por adición de 1965 a 1968. Formó parte de las comisiones del Trabajo; Gobierno Estatal y Municipal; Elecciones y Personal; y Vivienda y Fomento Cooperativo.
Mientras fue miembro del Senado, era una voz consecuente en la opinión pública, en asuntos del estatus político y las propuestas relacionadas a los derechos de los obreros, particularmente los trabajadores agrícolas que estaban siendo desplazados por la Industrialización.
Entre otras ideas propuso legislación concediendo total exención contributiva a la industria azucarera, tanto en su fase fabril como agrícola; realizar un censo general de todos los trabajadores azucareros en campos y fábricas para determinar su preparación académica y su edad, y a la luz de este censo, determinar los trabajadores que pueden ser retirados, bien para que reciban el seguro social, o un remedio social compensatorio, o bien para pagarle algún incentivo mientras se le adapta a nuevas tareas industriales; dejar en completa libertad a los patronos para cubrir esas vacantes mediante el empleo de la mecanización o automatización de sus trabajos; que se implante un impuesto de no más de dos centavos por libra « la azúcar refinada y que se consuma en Puerto Rico. El impuesto, a ser pagado por el consumidor, sería dedicado exclusivamente a la creación del "Fondo para la Industria Azucarera”, para ayudar técnica y económicamente a aquellas centrales y agricultores de caña que así lo requieran; y que todas las uniones obreras que operan en la industria azucarera para que se decrete una congelación total de convenios colectivos y demanda por mayores salarios y condiciones da trabajo, que puedan significar mayores cargos para la industria por el término mayor posible".
Falleció a los 57 años, el 16 de noviembre de 1977 en San Juan. 

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-