Senador por Acumulación
Coalición Republicana-Socialista 1933-1936, 1937-1939, 1945-1948
Partido Socialista 1949-1952
POSICIONES DE LIDERATO EN EL SENADO
Portavoz de la Mayoría Coalición Republicana-Socialista 1933-1936
Vicepresidente del Senado 1933-1936 y 1937-1939
Portavoz de la Minoría del Partido Socialista 1945-1948, 1949-1952
Bolívar Pagán Lucca1 (16 de mayo de 1897 - 9 de febrero de 1961) Intelectual puertorriqueño que hizo aportaciones relevantes en el quehacer político, jurídico y cultural. Fue escritor, periodista, historiador, bibliotecario, abogado, orador, senador, congresista, político y líder obrero.
Fue miembro del Senado por cuatro términos y ocupó las más altas posiciones del Cuerpo como vicepresidente, portavoz de la mayoría y de la minoría, es uno de solo cinco senadores en la historia del Senado que han tenido esa distinción. Ocupó el cargo de Comisionado Residente en Washington entre 1939 a 1945. Fue presidente del Partido Socialista.
Bolívar Pagán nació en Guayanilla, Puerto Rico, el 16 de mayo de 1897, de la unión de Emilio Pagán y Elisa Lucca. Pagán recibió su educación temprana en Adjuntas, antes de trasladarse a Ponce para la escuela secundaria, donde se destacó por su capacidad para la escritura, ganando el premio literario Insular School en 1915. Después de graduarse de la Ponce High School en 1916, trabajó como periodista para varios periódicos locales, entre ellos, El Día de Ponce; Nosotros; Renacimiento; y Puerto Rico Ilustrado. Finalmente editó la idea y la aurora. Fue apodado "el hombre mejor leído de Puerto Rico" por el New York Times.
Mientras estudiaba leyes en la Universidad de Puerto Rico fue Registrador y Bibliotecario. Pagán recibió su título de abogado en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras en 1921, aprobó el examen de reválida y se estableció en San Juan. En 1922 se desempeñó como juez en Fajardo. En su práctica legal postuló en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, en la Corte Federal de Puerto Rico, en la Corte del Circuito de Boston y ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Pagán Lucca fue uno de los primeros abogados puertorriqueños litigantes ante la corte federal.
Pagán estuvo casado en un primer matrimonio, de esta relación se procrearon dos hijos, Rosa Pagán Rivera y Bolívar Pagán Rivera. Bolívar luego se casó en segundas nupcias con Clara Igualdad Iglesias Bocanegra, hija de Santiago Iglesias Pantín, su mentor y responsable en su desarrollo político dentro del Partido Socialista y el movimiento obrero puertorriqueño.
En 1919, con el apoyo del fundador del Partido Socialista de Puerto Rico, el entonces senador Santiago Iglesias Pantín, se convirtió en vicepresidente del partido. Pagán fue candidato del Partido Socialista para la Cámara de Representantes de Puerto Rico en 1924, y para el Senado de Puerto Rico en 1928, pero no resultó electo; sin embargo, en 1925, fue nombrado tesorero de la ciudad de San Juan. Finalmente obtuvo un escaño en el Senado como candidato socialista por la Coalición Republicana-Socialista en 1932 y sirvió desde 1933 hasta 1939, actuando esos años como Presidente Pro-Tempore (vicepresidente) y ocupando simultáneamente el cargo de portavoz de la mayoría coalicionista de 1933 a 1936. Además, presidió la Comisión de Gobierno Insular y Municipal y de Elecciones; y fue vicepresidente de la Comisión de Instrucción.
En sus años en el Senado, Bolívar Pagán fue el autor de las leyes de sufragio universal para hombres y mujeres; y la Ley de Compensaciones a Obreros que estableció lo que hoy conocemos como la Corporación del Fondo del Estado. Fue el que redactó la Ley Electoral estableciendo los colegios cerrados, con derecho a representación cada Partido Político en los colegios electorales. De su autoría también fue la legislación para eximir del pago de matrícula a los estudiantes pobres de las altas escuelas y de la Universidad de Puerto Rico; y para declarar hija adoptiva a la poeta Gabriela Mistral gloria y orgullo de nuestra raza.
También fue coautor de la Ley de ocho horas de la jornada de trabajo en la agricultura, la industria y los negocios privados; y la ley que proveyó para procedimientos judiciales contra las corporaciones que poseyeran más de 500 acres; la ley que creó la Junta Insular de Relaciones de Trabajo y la ley estableciendo la igualdad de los hijos.
Después de la inesperada muerte del comisionado residente Santiago Iglesias el 5 de diciembre de 1939, la Ley Jones permitió al gobernador William D. Leahy nombrar a un sucesor para que cumpliera el mandato de Iglesias, que finalizaba en enero de 1941. Dado que Iglesias pertenecía a la Coalición, Leahy pidió a cada uno de los dos partidos que formó el pacto, los socialistas, liderados por Pagán, y el Partido Unión Republicana (Partido de la Unión Republicana), de Martínez Nadal, proponer el nombre de un candidato. Sin embargo, los líderes de Unión Republicana honraron los acuerdos de la Coalición, que establecía que un miembro del partido socialista ocupara el cargo de comisionado residente. El 26 de diciembre, Leahy nombró oficialmente a Pagán para el cargo. Fue juramentado el 3 de enero de 1940 y heredó las asignaciones de su difunto suegro en los comités de Agricultura; y de Asuntos Insulares y Territorios.
Gran parte del trabajo de Pagán en el Congreso constituyó continuar el legado de su suegro, incluida la defensa de los intereses económicos y políticos de Puerto Rico en varios programas de ayuda y empleo del Nuevo Trato del presidente Roosevelt. Pagán luchó para aumentar las cuotas de Puerto Rico para las exportaciones de azúcar a los Estados Unidos continentales, una prioridad de Iglesias cuando el Congreso aprobó las regulaciones de emergencia en la producción nacional en 1934 y 1937. La solicitud de Pagán de aumentar la cuota de azúcar de Puerto Rico en casi dos tercios no fue atendida, a pesar de restricciones en la industria, cuya producción excedió su cuota de 1938 en casi un tercio.
Pagán también continuó la búsqueda de Iglesias de la estadidad para Puerto Rico y un mayor control local sobre el Gobierno, sin embargo, consideraba que los pedidos de independencia de la isla equivaldrían a un "suicidio económico". El 12 de abril de 1940, Pagán presentó dos proyectos de ley. El primero convocó a la elección local del gobernador de la isla a partir del siguiente mes de noviembre; el gobernador nombraría a su propio gabinete, al auditor de la isla y a siete de las posiciones de la isla en la corte suprema. Pagán también pidió la elección de un vicegobernador, que también se desempeñaría como presidente del Senado de la isla. El segundo proyecto de ley pedía una convención constitucional para considerar la estadidad de la isla. Sin embargo, ambos proyectos de ley murieron en comisión. El mes siguiente, Pagán firmó una carta al presidente Franklin D. Roosevelt alegando que el gobernador Leahy había asumido poderes extra constitucionales al nombrar a dos miembros del gabinete sin el consejo o consentimiento del Senado insular.
Pagán enfrentó un cambio en el panorama político en su primera elección como candidato a Comisionado Residente. Dos nuevas entidades políticas, el Partido Popular Democrático (Partido Popular Democrático o PPD) y el Partido Unificación Tripartita, formado por facciones disidentes de los partidos que formaban la Coalición y el Partido Liberal, fueron a la Elección General de 1940. El PPD, dirigido por Luis Muñoz Marín, había roto con los aliados del Partido Liberal en 1937 por el tema de la independencia inmediata. Como resultado, Muñoz Marín pospuso el tema de la independencia para centrarse en la reforma social y comenzó a hacer campaña para las Elecciones de 1940. El PPD nominó al Dr. Antonio Fernós-Isern. La Unificación Tripartita, eligió al Speaker Miguel Ángel García Méndez como candidato. Pagán encabezó nuevamente la papeleta de la Coalición, y fue reelecto.
Pagán decidió no postularse para la reelección en el Congreso en 1944 y optó entonces por postularse para el Senado de la isla y se desempeñó en el mismo hasta el 1952, desempeñándose como Portavoz Socialista en el Senado, en esos dos términos, luego de lo cual retomó su práctica legal.
Durante su carrera política Pagán fue, además, presidente del Partido Socialista, copresidente de la Coalición Republicana-Socialista, miembro de la Junta de Elecciones en representación del Partido Socialista y miembro asociado de la Comisión de Servicio Público.
En su rol de escritor e historiador, Pagán como en otros espacios intelectuales de su vida, hizo una gran aportación, sus obras más importantes fueron: ''América y otras páginas'' (1922), "El sufragio femenino (estudio jurídico" (1924) "Ideales en marcha" (1939), ''Todo el poder para los trabajadores'' (1945) ''La personalidad de Barbosa'' (1941) ''Promesas que no cumplió el Partido Popular'' (1944) ''Crónicas desde Washington'' (1949); su obra cumbre "Historia de los Partidos Políticos Puertorriqueños" (1959) la cual está dividida en dos tomos: el primero época histórica de 1898 a 1932, y el segundo de 1932 a 1956, completa su obra con el "Procerato puertorriqueño del siglo XIX " (1961).
Después de completar un borrador de su manuscrito de su última obra en 1960, le diagnosticaron cáncer. Se sometió a una operación, pero murió 17 meses después en San Juan el 9 de febrero de 1961.
Varias estructuras y vías públicas en la isla llevan su nombre.
El Instituto de Literatura Puertorriqueña otorga anualmente el ''PREMIO "BOLIVAR PAGÁN" a los mejores artículos periodísticos.
1 Información tomada principalmente de Rivera Santiago R. (1955) Homenaje a Bolívar Pagán semblanza; publicada por la Sra. Evelyn Solá Maldonado, MPA – Archivera del Centro de Investigación Obrera Santiago Iglesias Pantín, recuperado 26.10.2021 https://cdosip.blogspot.com/2013/07/bolivar-pagan-reformador-del-sistema.html y del archivo del Comisionado Pagán en el Biographical Directory of the U.S. Congress, recuperado 27.10.2021 https://bioguide.congress.gov/search/bio/P000013
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431