Carlos A. Díaz Sánchez
Senador Distrito I San Juan 2005-2008
Partido Nuevo Progresista
Carlos Alberto Díaz Sánchez es un político puertorriqueño, comerciante y ex miembro de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico.
Díaz Sánchez nació el 6 de febrero de 1970 en la ciudad capital de Puerto Rico, San Juan. Hijo de Lydia Sánchez Bermúdez de Santa Isabel y Carlos Díaz Ríos de Utuado. Es padre de Andrea Nicole, Diego Alejandro y Amaia Isabella. Es miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Trujillo Alto, donde preside el Córum de Élderes del Barrio.
Se graduó de escuela superior de la Academia Barbara Ann Roessler en el año 1988. Inició su preparación académica en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, donde estudió Ingeniería Industrial. Posteriormente en 2016 se graduó de Maestría (Magna Cum Laude) de Administración de Empresas con especialidades en Gerencia y Finanzas (MBA) de la Universidad Metropolitana. Además, cuenta con certificaciones en Lean Six Sigma y Kaizen.
Está afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP). Desde la edad de 14 años cuando presidió la juventud de dicho partido en el Precinto 104 de San Juan, es además, delegado del Partido Republicano de los Estados Unidos.
En el 1994, Díaz Sánchez trabajó en el Departamento de Estado de Puerto Rico donde se desempeñó como oficial de corporaciones y marcas bajo la secretaría de Honorable Baltasar Corrada del Río (QEPD). Le tomó tan solo un año pasar del Departamento de Estado a ser asesor de la presidenta de la Cámara de Representantes, Hon. Zaida “Cucusa” Hernández.
A la edad de 25 años se convirtió en Representante a la Cámara por el distrito 5 de San Juan, escaño que ocupó de 1996 a 2000. Aun siendo tan joven tuvo la oportunidad de aportar ideas y trabajar en temas relacionados a salud, economía, educación y presupuesto del país; la reforma de salud, el fondo de enfermedades catastróficas, escuelas de la comunidad, sindicación de empleados públicos, entre muchos otros temas trascendentales.
Para el término de 2001 a 2004 fungió como asesor de los alcaldes de los Municipios de San Juan (Jorge Santini); Canóvanas (José Soto) y Guaynabo (Héctor O’Neill). Asimismo, con los representantes Pedro López, Sandra Pacheco y Ángel Pérez, en áreas como legislación, relaciones públicas, comunicaciones, prensa y otros relacionados a organizaciones de base comunitaria.
El 2 de enero de 2005 juramentó como senador por el Distrito 1 de San Juan y Guaynabo lo que le dio la oportunidad única de trabajar con asuntos relacionados a comercio, turismo infraestructura, vivienda, deportes, desarrollo económico, transportación, obras públicas, agricultura, recursos naturales y ambientales y la Comisión Especial para Investigar el Discrimen y la Persecución por motivos Político-Partidistas, comisiones que presidió y dirigió gracias a la confianza depositada en él por parte del entonces presidente del Senado, Kenneth McClintock.
Asimismo, se desempeñó como vicepresidente de las Comisiones de Gobierno y Hacienda.
Desde muy joven se interesó en el servicio a la comunidad y en ayudar a organizaciones sin fines de lucro, por esta razón en el año 1984 comenzó su trabajo comunitario prestando servicio voluntario a niños con Síndrome de Down en el Centro APACEDO de Villa Andalucía en Río Piedras.
En el 1989, se traslada a la República de Guatemala para servir en una misión en los pueblos de Retaluleo, Momostenango, Quetzaltenango (Xela) y Cuyotenango, entre otras áreas, ayudando a las familias a establecerse en comunidades y compartirles el evangelio de Jesucristo.
Entre los años 1995 a 1997, fungió como vicepresidente del comité timón de los Hogares Crea, colaborando con jóvenes y adultos a trabajar con sus problemas, a la misma vez que los ayudaba a renunciar a la dependencia a las drogas, alcohol y superar sus traumas de abusos sexuales, maltrato físico y emocional en el caso de niñas, jovencitas y mujeres.
Carlos A. Díaz Sánchez ha colaborado en la discusión de temas trascendentales para el país con líderes como:
Dra. Antonia Novello, Cirujana General de los Estados Unidos de 1990 a 1993 y Secretaria de Salud del Estado de Nueva York de 1999 a 2006.
Robert Bennett, Senador del Estado de Utah (QEPD).
Orrin Hatch, Senador Estado de Utah.
José Serrano, Congresista del Distrito del Bronx del Estado de Nueva York.
Bob Menéndez, Senador del Estado de Nueva Jersey.
Bill J. Clinton, Presidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001.
George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos de 2001 a 2009.
Hillary R. Clinton, Primera Dama de los Estados Unidos de 1993 a 2001, Senadora del Estado de Nueva York de 2000 a 2009 y Secretaria de Estado de los Estados Unidos.
Barack Obama, Senador del Estado de Illinois, Presidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017.
Fue coordinador de la Campaña del Comisionado Residente, Carlos Romero Barceló, para la presidencia del Partido Demócrata en Puerto Rico, en el Distrito 5 de San Juan, 1995.
Presidente del Partido Nuevo Progresista en el Distrito 5 de San Juan, desde 1995 hasta el 2002.
Director de la Campaña a la Presidencia de los E.U. del Senador por Arizona, John McCain, en las Primarias en Puerto Rico en el año 2000.
Coordinador de la Campaña de motivación de regreso del Gobernador Pedro Rosselló, 15 de marzo de 2003.
Coordinador campaña de exploración a la candidatura de Comisionado Residente del Lcdo. Luis Fortuño, Gobernador de Puerto Rico.
Director de la Campaña a la Presidencia de los E.U. del Senador por Arizona, John McCain, en las Primarias en Puerto Rico en 2008.
Delegado Republicano de Puerto Rico ante a la Convención Nacional en St. Paul/Minneapolis, Minnesota, 2008.
También, ha formado parte y obtenidos reconocimientos por diferentes organizaciones tales como:
National Conference of the States Legislators (NCSL)-Organización nacional que agrupa a los legisladores estatales de los estados y territorios de los E.U. con el propósito de discutir los temas que afectan o benefician a los estados y territorios en áreas como: Salud, Seguridad, Energía, Economía, Vivienda, Derechos Fundamentales de los Individuos entre otros temas.
National Hispanic Caucus of the State Legislators (NHCSL)-Organización hispana que agrupa a legisladores latinos, o aquellos que no son latinos, pero representan comunidades donde hay gran concentración de latinos; discute y trabaja con los temas estatales y nacionales que afectan o benefician a las comunidades hispanas.
The Council of State Governments (CSG)-Organización nacional que agrupa a todos los líderes gubernamentales, gobernadores, legisladores y oficiales de gabinete de los estados y territorios de los E.E.U.U y Canadá, para discutir y lograr acuerdos de colaboración entre gobiernos estatales en temas como: seguridad, salud, energía, agricultura, economía, etc.
BIO-Organización Mundial de Estudios Tecnológicos enfocados en bio-ciencias, agricultura, ingeniería genética, salud y energía, entre otras.
LAW SEMINARS - Organización que prepara, orienta y califica a sus miembros en temas de derecho y nuevas leyes federales y estatales en temas como: energía, tipos de combustibles, vivienda e inversiones.
MISIÓN PRIDCO Puerto Rico Industrial Development Company, misión económica de inversionistas, hombres y mujeres de negocios a ferias de negocios en China.
Atleta más valioso de las Justas Colgate 1988, representando a la Academia Bárbara Ann Roessler.
Estudiante distinguido de la Academia Bárbara Ann Roessler, 1997.
Fue reconocido por su aportación al desarrollo empresarial por la Asociación de Hombres y Mujeres de Empresa en el 1999.
El Centro Unido de Detallistas lo reconoció como Legislador del Año en el 2000.
Mejor Legislador según la Asociación de Arrendadores en el año 2005.
Legislador del Año por la Asociación de Optómetras de Puerto Rico en el 2006.
Exalumno distinguido del Colegio Padre Berrios, 2007.
Díaz Sánchez ha formado parte de diversos foros de opinión pública como analista político, en varios medios de comunicación entre los que se destacan WAPA Radio 680AM, Dándole Casco al Tema (2001-2004); Radio Isla 1320AM (2004), Cadena NCN TV, Esa Es La Pregunta (2013), WIAC 740AM, Esa Es La Pregunta (2013-2014) y Noti-Uno 630AM, La Contienda (2018-2019).
Al presente, se desempeña como asesor de la firma de consultoría One On One Group, Inc.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431