Carlos Román Benítez, 1965 - 1966

CARLOS ROMÁN BENÍTEZ
Senador Distrito I San Juan 
1953-1956, 1957-1960 y 1961-1964
Partido Popular Democrático 

Secretario del Senado 1965-1965
Bajo la Presidencia de Samuel R. Quiñones

Carlos Román Benítez (16 de septiembre de 1903 – 25 de diciembre de 1965) - periodista, poeta, escritor, senador, funcionario público y político. Fue delegado de la Convención Constituyente. Ocupó un escaño en el Senado de 1953 a 1964 y se desempeñó como secretario del Senado en 1965. 
Nació en Río Grande el 16 de septiembre de 1903. Hijo de Diego Román Díaz y María Benítez. Casado con la señora María Ramírez y sus hijos fueron Carlos, Diego y José Manuel. Era hermano del licenciado Pelayo Román Benítez, quien fue una figura destacada en la judicatura y la política puertorriqueña.
En los años 20 comenzó su participación en la vida política puertorriqueña siendo un militante del movimiento nacionalista, en las elecciones de 1928, siendo miembro de la Junta del Partido, por el distrito de San Juan, Román Benítez fue expulsado del partido por haber dado su aprobación pública al manifiesto publicado por el Lcdo. Samuel R. Quiñones, y en cuyo manifiesto se aconsejaba a los electores nacionalistas a votar por el Partido conocido por fe Alianza Puertorriqueña.1  
En 1936 se unió al Frente Unido Pro-Constitución de la República de Puerto Rico. Al año siguiente fue designado miembro de la Junta Central del Partido Liberal Neto, Auténtico y Completo, que en 1938 se convirtió en el Partido Popular Democrático en el que luego militó. 
La Asamblea Municipal de Trujillo Alto lo declaró "Hijo Predilecto" de aquel pueblo, en el cual residió por varios años y durante los cuales ocupó el cargo de presidente del Comité Municipal del Partido Popular. Miembro del Consejo de Fundadores del Partido Popular Democrático y delegado a todas sus asambleas, fue también miembro de la Conferencia del Senado ante la Conferencia Central del Partido y de la Comisión Presidencial del Partido.2  
Fue autor de varias obras, entre otras un libro de versos titulado "Hojas Color de Tiempo". 
Se desempeñó como periodista, fue jefe de Redacción y director interino de "La Democracia". Además, laboró en "El Imparcial". Se distinguió también en el programa radial "El Diario Hablado de la Democracia y el Batey", órgano del Partido Popular, y en el "Diario de Puerto Rico.”3 
Fue delegado al Primer Congreso Pro-Independencia en 1943.
Participó como Delegado a la Convención Constituyente de Puerto Rico de 1951-1952.4  
Fue electo al Senado en las elecciones de 1952 por el distrito senatorial de San Juan y reelecto en las elecciones de 1956 y 1960. Ocupó un escaño en el Senado de 1953 al 1964. Durante su incumbencia en el Senado, presidió por tres términos, la Comisión de Impresos, Estilo y Enrolado; y fue vicepresidente de la Comisión de Industria y Comercio.5 
Román Benítez aspiraba a un cuarto término en el Senado en las elecciones de 1964.  Sin embargo, el liderato del partido popular en el distrito de San Juan, principalmente impulsado por la entonces alcaldesa Felisa Rincón de Gauthier, apoyó al representante René Muñoz Padín y al licenciado Carlos García Portela.
Entró en funciones el 2 de enero de 1965 como secretario del Senado, fue nombrado por el presidente del Senado, Samuel R. Quiñones, como secretario de forma interina y en propiedad electo por el Senado en pleno el 11 de enero de 1965.
Murió el 25 de diciembre de ese mismo año, ocupando el cargo de secretario del Senado.
El cadáver de don Carlos Román Benítez fue expuesto en el Salón de Actos del Capitolio, a donde acudieron a rendirle póstumo tributo importantes figuras de nuestra política, entre ellas el entonces gobernador Roberto Sánchez Vilella y el exgobernador Luis Muñoz Marín.

 


1 Periódico el Mundo, lunes, 19 de octubre de 1928, Portada
2 Periódico el Mundo, lunes, 10 de enero de 1965, pág. 4
3 Periódico el Mundo, lunes, 10 de enero de 1966, pág. 20
4 Diario de Sesiones Convención Constituyente
5 Libro de Actas del Senado, 1953,1957 y 1961.

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-