Senador por Acumulación

Partido Estadista Republicano

Carlos Vázquez Vélez

Carlos Vázquez Vélez
Senador por Acumulación 
1957-1960
Partido Estadista Republicano 

Carlos Vázquez Vélez (30 de junio de 1908 - 22 de diciembre de 1998) Comerciante, agricultor, líder cívico, político, alcalde y legislador puertorriqueño.
Nació en el Municipio de Ponce, el 30 de junio de 1908. Residente del Municipio de Coamo. Hijo de don Juan Vázquez Lugo y de la señora Trinidad Vélez Torres. 
Cursó estudios primarios y secundarios en las escuelas de Ponce y Salinas, graduándose de tenedor de libros en el Colegio Rivas en 1928. En Salinas asumió la administración de los negocios de su tío, señor José Vélez hasta 1929.
Contrajo matrimonio en Coamo en 1931 con doña Rosenda Alicia Rivera Bermúdez, de cuyo enlace tuvo tres hijos: Carlos Emmanuel; Mildred Josefina; y José Ramón.
En 1931 se trasladó a Mayagüez como funcionario del Servicio Mercantil, entidad organizada por el entonces gobernador Theodore Roosevelt para beneficio de los agricultores y dedicada a la compra y venta de frutos del país, elaboración de café, etc. 
Más tarde organizó también en Mayagüez un negocio propio de compra y embarque de chinas, que luego descontinuó para trasladarse a Coamo, donde nuevamente emprendió negocio en la industria, el comercio y la agricultura. En esta última actividad administró con éxito unas 500 cuerdas dedicadas a frutos menores y vaqueril.1 
El señor Vázquez Vélez se desempeñó en la presidencia del Comité Liberal de Coamo en 1938 y fue además miembro de la Asamblea Municipal. Fue uno de los fundadores del Partido Popular Democrático en el Municipio de Coamo. En 1948, fue electo como alcalde por dicho partido. 
Sin embargo, Vázquez Vélez apenas ocupó el cargo por cerca de un año, luego de surgir problemas en su administración y con el liderato político de su partido. La Asamblea Municipal del Municipio votó 7 a 1 para suspenderlo de empleo y sueldo el 21 de abril de 1949.2 Posteriormente, el gobernador Luis Muñoz Marín, destituyó a Vázquez el 28 de junio, del mismo año, luego de recibir un informe del Senado que investigó las acciones del entonces alcalde, aunque el destituido alcalde siempre planteó que no había problemas que no fueran discrepancias políticas entre los lideres populares del municipio.3
Más tarde ingresó al Partido Estadista Republicano, presidió el comité municipal de Coamo y fue el candidato a alcalde republicano en las elecciones de 1952, elección en la que no fue favorecido. Durante el siguiente cuatrienio varios líderes locales republicanos pidieron la expulsión de Vázquez del PER, alegando que este estaba gestionando su reingreso al Partido Popular.4  
Buscando resolver la controversia local en Coamo, en las elecciones de 1956, el liderato republicano solicitó a Vázquez aspirar a senador por el Distrito de Ponce, no resultó electo, pero obtuvo los votos necesarios para ser electo por adición como Senador por Acumulación. De 1957 a 1960, se desempeñó como portavoz republicano en las Comisiones de Trabajo; Gobierno Estatal y Municipal; de Impresos, Estilo y Enrolado.5 
En las elecciones de 1960, aspiró a la Cámara de Representantes por el Distrito Representativo Núm. 25, que comprendía los Municipios de Coamo y Orocovis. No resultó electo, pero luego de que se determinara que la inscripción del Partido Acción Cristiana se había logrado mediante fraude, la Cámara de Representantes expulsó al representante electo por ese partido José Luis Feliú Pesquera. Lo que permitió que Vázquez Vélez fuera certificado por adición, como Representante por Acumulación, el 15 de junio de 1961, y ese mismo día tomó posesión. Ocupó el escaño por el resto del cuatrienio. 
Mientras ocupó sus cargos legislativos las prioridades de Vázquez Vélez fueron que todos los habitantes de Puerto Rico en la zona urbana y rural disfrutaran de los servicios de agua y luz; el mejoramiento y ampliación de todos los servicios de sanidad y beneficencia; mejorar los medios de recreo para el pueblo; aumentar la ayuda directa para los menesterosos; la expansión de los caseríos tanto para la clase pobre como para la clase media.
En cuanto al sector agrícola, promovió aumentar el servicio del regadío y extendiéndolo a zonas que constituyen una necesidad imperiosa; ensanchar las oportunidades de los pequeños agricultores con el fin de brindar más independencia económica a mayor número de personas; crear en nuestras zonas agrarias más y mejores medios de trabajo para a aliviar el impacto del desempleo que ocasiona el tiempo muerto. 
Promovió, además, que se repartiera de forma equitativa y sabiamente una buena parte de las tierras propiedad del Gobierno entre los pequeños agricultores, prestándoles simultáneamente toda la ayuda técnica y económica al agricultor. 
En las elecciones de 1964, buscó la nominación a senador por acumulación, pero no resultó nominado. Hasta que ocupó su escaño en la Cámara fue un crítico acérrimo de líder del PER, Luis A. Ferré a quién culpaba por no haber conseguido la nominación.6 
El señor Vázquez Vélez fue socio fundador del Club de Leones de Coamo y se ha destacado por la cooperación que brinda a las organizaciones cívicas de dicha ciudad.
Falleció en Bayamón, Puerto Rico, el 22 de diciembre de 1998.

 

1 Periódico el Mundo, sábado, 8 de diciembre de 1956, pág. 13
2 Periódico el Mundo, 23 de abril de 1949, pág. 10
3 Periódico el Mundo, martes, 2 de agosto de 1949, portada
4 Periódico el Mundo, martes, 12 de abril de 1955
5 Libro de Actas del Senado, 1957
6 Periódico el Mundo, jueves, 11 de junio de 1964, pág. 12



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-