Eddie E. Zavala Vázquez
Senador Distrito V de Ponce
1993-1996
Partido Nuevo Progresista
Eddie Evaristo Zavala Vázquez - administrador público, promotor cultural y político puertorriqueño, afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP). Se desempeñó como miembro del Senado de Puerto Rico de 1993 a 1996.
Nació en Ponce, Puerto Rico, el 26 de octubre de 1945.
Hijo de Manuel Zavala Oliveras y Milagros Vázquez Stella, tuvo tres hermanos, Manuel, Carlos y Maritza.
Zavala Vázquez era nieto del Dr. Manuel Zavala Rodríguez uno de los patriotas encerrado en el Fortín del Morro, fue Alcalde de Guayanilla y médico de cabecera del Prócer Román Baldorioty de Castro.
Su tío abuelo Romualdo J. Zavala, miembro de la Cámara de Delegados por el Distrito de Ponce por el Partido Republicano Puertorriqueño en el término 1905-1906.
Estudió sus grados primarios en el Colegio Ponceño. Cuenta con un Bachillerato en Artes, Ciencias y Administración Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Ponce. Además, realizó estudios en Medicina.
Práctico los deportes de Baloncesto y Voleibol en las competencias intramurales de su Colegio y en el Club Deportivo de Ponce del que era miembro.
Comenzó su carrera en el servicio público laborando durante dos (2) años en el Programa de Evasión Contributiva del Departamento de Hacienda. Luego, durante la administración del alcalde Juan H. Cintrón, dirigió el Asilo Municipal en la avenida Hostos de Ponce.1 Fue Delegado a la Conferencia de Casa Blanca sobre Envejecientes en Washington, D.C.
Fue el líder de la Juventud Estadista en el PER y el PNP en Ponce por doce (12) años hasta el 1974. De igual forma, presidió la juventud en el Distrito Senatorial de Ponce por ocho (8) años.
Se desempeñó en el cargo de asambleísta municipal en el Municipio de Ponce de 1973 a 1976.2 En dicho Cuerpo, fue miembro de las Comisiones de Hacienda; Salud; Gobierno; y Juventud.
Presidió por dos términos en el Partido Nuevo Progresista los Precintos 57 y 66 de Ponce. También fue el Vicepresidente del PNP en Ponce.
En las elecciones de 1976 aspiró a la Cámara de Representantes por el Distrito Representativo núm. 25, en las primarias internas del PNP, pero no resultó favorecido por un estrecho margen.
Fue uno de los principales funcionarios del Municipio de Ponce bajo las administraciones de José Tormos Vega y José Dapena Thompson, desempeñándose como Secretario Municipal, Ayudante Administrativo del Alcalde, Director de Cultura, y Director de Turismo, entre otros cargos.
Zavala se desempeñó como alcalde interino de Ponce, desde el 10 de febrero de 1984, debido a la renuncia del entonces alcalde Joselyn Tormos Vega, ocupó el cargo hasta que juramentó el nuevo alcalde José Dapena Thompson.3 Según lo dispuesto en el Artículo 3.01 de la Ley Orgánica de los Municipios de Puerto Rico vigente en ese entonces, y la Ordenanza número 26 serie 1960-61, que dictaba que el secretario municipal sería el alcalde interino en caso de ausencia permanente del alcalde.4
Fue el candidato oficial del Partido Nuevo Progresista a la Cámara de Representantes por el Distrito Representativo Núm. 25 en las elecciones de 1984, pero no resultó electo.
Zavala fue electo para el Senado de Puerto Rico en las elecciones generales de 1992. Representó al Distrito de Ponce, y presidió las Comisiones de Asuntos Municipales; y la de Desarrollo Socioeconómico e Infraestructura de la Región Sur. Además, fue Vicepresidente de la Comisión de Ética Gubernamental; y Secretario de la Comisión de Gobierno.5
Zavala se postuló nuevamente para las elecciones generales de 1996, pero no resultó favorecido.6
Entre las medidas de su autoría que se convirtieron en Ley se pueden mencionar, la Ley 1-1995, para enmendar el Artículo 1.3, inciso (a) de la Ley Núm. 54 de 15 de agosto de 1989, conocida como "Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Domestica"; adicionar un apartado (j) a la Sección 6 de la Ley Núm. 19 de 12 de mayo de 1977, según enmendada, conocida como 'Ley de la Guardia Municipal' a los fines de darle autorización a estos para intervenir en casos de violencia doméstica; la Ley 137-1995, para enmendar los Artículos 1 y 2 de la Ley Núm. 20 de 20 de enero de 1995, a fin de calificar a los oficiales federales del "United States Customs Service", del "U.S.D.A. Forest Service" y "U.S. Postal Inspectors" como funcionarios del Orden Público en Puerto Rico, facultarles a realizar arrestos bajo la Regla 11 de Procedimiento Criminal y otorgarles el derecho a solicitar los beneficios de la Ley 104 de 29 de junio de 1955, según enmendada; la Ley 25-1995, para enmendar el Artículo 109 del Código Civil de Puerto Rico, Edición 1930, según enmendada, a fin de extender al hombre el derecho a recibir alimentos después del divorcio."; y la Ley 196-1995, para enmendar la Regla 4.5 de las de Procedimiento Civil para el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico de 1979, según enmendada, a fin de disponer que la copia del emplazamiento y de la demanda presentada que debe enviarse dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del edicto, podrá ser enviada, además, por cualquier otra forma de servicio de entrega de correspondencia con acuse de recibo, siempre y cuando dicha entidad no tenga interés en el pleito, y disponer la forma como ha de publicarse el edicto en el periódico.
Zavala Vázquez ha sido un reconocido promotor cultural en la ciudad de Ponce. Estableció e incorporó la Junta de Carnavales de Puerto Rico, una organización que incorporaba los 17 carnavales de Puerto Rico, para que no coincidieran en fecha y compartieran los recursos y la experiencia para asegurar el éxito de cada uno de ellos. Fue por muchos años el organizador del Carnaval Ponceño, una de las actividades culturales más importantes de la región sur. Estableció el Desfile de la Entrada de Santa Claus y los Reyes Magos a Ponce, dichas carrozas se mantenían recorriendo los barrios de Ponce desde el 15 de diciembre hasta el 5 de enero. Mediante la organización de las fiestas patronales y los carnavales, levantaba los recursos económicos para auspiciar múltiples actividades culturales en Ponce y pueblos limítrofes, como carnavales, desfiles, fiestas de cruz, actividades de navidad y Halloween, entre otras, sin necesitar recursos del Municipio de Ponce. También organizó exposiciones de pintores ponceños, tanto profesionales como aficionados.
En otras responsabilidades culturales y sociales de la Ciudad Señorial, Zavala Vázquez fue el encargado del Archivo Municipal; Administrador del Teatro la Perla; Anfitrión del Concurso Miss Maja; miembro de la Coral Polifónica de Ponce por cinco (5) años; miembro del Coro de la Iglesia la Merced y de la Catedral de Ponce; entre otras actividades de carácter cultural.
Una Anécdota relevante de sus experiencias como servidor público y ponceño fue la disputa sobre la Catedral de Ponce (Iglesia) vs el Parque de Bombas (Municipio).
Nos relata el exsenador Zavala Vázquez, que bajo la administración del alcalde de Ponce Joselyn Tormos Vega, el Alcalde y él que en ese tiempo era el Secretario Municipal, se reunieron en el Obispado un sábado en la mañana con el entonces Obispo de Ponce, SER Juan Fermoit Torres Oliver y el Obispo Auxiliar, SER Ricardo Suriñach Carreras, el Obispo quería que se eliminara el antiguo Parque de Bombas para construir en el predio de terreno, una Casa Pastoral, para servir como residencia de los Sacerdotes. Antes de ir a la reunión Zavala fue a asesorarse con la historiadora ponceña, la licenciada Gladys Tormes, y encontraron en el archivo histórico que parte del frente de la Catedral pertenecía al Municipio y el área del Parque de Bombas pertenecía a la Iglesia.
El día de la reunión, Zavala le planteó a los Obispos que no había problemas, que desmontaran el Parque de Bombas y que construyeran allí la Casa Pastoral, pero que el Municipio reconstruiría el Parque de Bombas en la entrada de la Catedral. El Obispo Suriñach preguntó que eso no podía ser, que por dónde entrarían los feligreses a la Iglesia, le contestamos, pues, por los lados. En la reunión, el alcalde Tormos le ofreció a los Obispos una permuta de las propiedades, los Obispos aceptaron con una condición, que se construyeran unos Jardines en la entrada de la Catedral y así se hizo; luego, se cambió el concepto por estacionamientos para la Catedral. Fue de esa forma que salvaron Zavala y el alcalde Tormos, el histórico Parque de Bombas de Ponce.7
Zavala es Miembro de la Fraternidad Phi Sigma Alpha.
Reside en los Municipios de Jayuya y Ponce.
1 Periódico el Mundo, lunes, 29 de noviembre de 1971, pág. 8-A
2 Junta Estatal de Elecciones, Informe Oficial sobre las Elecciones Generales del 7 de noviembre de 1972, pág. 57
3 Periódico el Mundo, jueves, 23 de febrero de 1984, 3-A
4 Periódico el Mundo, secretario municipal ocupará alcaldía Ponce, domingo, 12 de febrero de 1984, pág. 13-D
5 Libro de Actas del Senado, 2000
6 Comisión Estatal de Elecciones, Informe Oficial sobre las Elecciones Generales del 5 de noviembre de 1996, pág. 77
7 Recuento del exsenador Eddie Evaristo Zabala Vázquez, que colaboró con esta biografía.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431