Senador por Acumulación

Partido Nuevo Progresista

Edwin Ramos Yordán

Edwin Ramos Yordán
Senador por Acumulación 
1977-1980 y 1981-1984
Partido Nuevo Progresista


Edwin Ramos Yordán (6 de diciembre de 1931 - 11 de junio de 2007) - abogado, empresario y político puertorriqueño. Fue miembro del Senado de Puerto Rico de 1977 a 1984. Se desempeñó como Vicepresidente de la Comisión Industrial de Puerto Rico.
Ramos Yordán nació el 6 de diciembre de 1931, en Ponce, Puerto Rico, producto del matrimonio de Federico Ramos y Felisa Yordán.   Tenía ocho hermanos: Federico, Luis Ernesto, que presidió la Cámara de Representantes; Alicia, Rafael, Héctor, Juan, Sonia y Viola. Cinco de sus hermanos fueron médicos y fundadores de la Clínica Doctores Ramos Yordán. Su tío, Ernesto Ramos Antonini, también presidió la Cámara de Representantes y fue uno de los legisladores y políticos más recordados en el quehacer político puertorriqueño del siglo XX.  Ramos Yordán estuvo casado con la señora Virginia de Ramos Yordán.
Fue veterano de la Guerra de Corea.  También trabajó en la clínica de sus hermanos y tuvo negocios de agencias de viajes.
A diferencia de su tío Ernesto y su hermano Luis Ernesto, que fueron destacados líderes del Partido Popular Democrático, de ideología autonomista, Edwin ingresó a las filas del Partido Nuevo Progresista que fundó su compueblano Don Luis A Ferré, del que fue un íntimo colaborador en la política local y nacional.
En el 1969 el gobernador Ferré lo nombró miembro de la Comisión Industrial de Puerto Rico, cargo que ejerció hasta el año 1975.1 
El 30 de junio de 1974, fue elegido por la Asamblea General de delegados del Partido Nuevo Progresista como uno de los miembros por acumulación del Comité Ejecutivo del partido, el principal organismo rector del PNP en ese entonces.
Ramos fue electo Senador por Acumulación en las elecciones de 1976, y fue parte de los doce nuevos senadores del Partido Nuevo Progresista que, junto a los senadores progresistas del cuatrienio anterior, Nicolás Nogueras y Juan A. Palerm, constituyeron la mayoría parlamentaria que, desde 1941, había pertenecido al Partido Popular Democrático.
En el cuatrienio de 1977 a 1980 Ramos fue presidente de la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación. Además, fue vicepresidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor y miembro de las comisiones de Hacienda; Salud, Bienestar y Calidad Ambiental; Instrucción, Artes y Cultura; Nombramientos; y Trabajo.
En mayo de 1977, unos meses después de ocupar su escaño, amenazó con renunciar a la presidencia de su comisión senatorial y convertirse en un legislador independiente en un “arranque de cólera” debido a que no se había aprobado a ese momento ninguna de las medidas que había radicado. Unas horas más tarde ese mismo día, tuvo un incidente sobre el mismo asunto con el licenciado Francisco “Pompy” González, quien era ayudante a tiempo parcial del senador Ferré, que le indicó a Ramos que no se fuera para su casa porque dicha partida podría interpretarse como chantaje. Esto molestó aún más a Ramos Yordán, quien ya se sentía herido al conocer que no se le aprobaría ninguno de sus proyectos e increpó al licenciado González entablándose un forcejeo entre ambos.2  
La renuncia no se concretó debido a la intervención de su hermano, el doctor Luis Ernesto Ramos Yordán, expresidente de la Cámara, así como el secretario del Senado, Héctor Hernández y otros legisladores lo convencieron de que desistiera de su intención.
Fue reelecto en las elecciones de 1980 y ocupó el cargo hasta 1984. En ese cuatrienio, se desempeñó como portavoz del PNP en las comisiones de Desarrollo Social y Cultural; y Trabajo. Fue miembro de las comisiones de Gobierno; y de Asuntos del Consumidor.
Ramos Yordán era un fogoso político, ofrecía intensos discursos, tanto en la tribuna de campaña, como en el hemiciclo del Senado. Durante su vida política fue uno de los vicepresidentes del Partido Republicano en Puerto Rico y delegado a las convenciones nacionales de ese partido.
Fue particularmente incisivo en su defensa de los trabajadores y del sector sindical.
Se encontraba delicado de salud desde el viernes, 8 de junio, cuando llegó al Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, en Río Piedras, a causa de un aneurisma.
Ramos Yordán falleció el 11 de junio de 2007, en San Juan, Puerto Rico.3 
Ramos Yordán laboraba en el Municipio de Guaynabo al momento de su fallecimiento.
Los presidentes de los Cuerpos Legislativos de entonces, Kenneth McClintock Hernández y José Aponte Hernández, promulgaron la Orden Administrativa 07-02, decretando el 13 de junio de 2007 como día de duelo en la Rama Legislativa por la muerte de Ramos Yordán, que fue recibido en Salón Leopoldo Figueroa con todos los honores como pasado miembro del Senado de Puerto Rico.
Sus restos descansan en el Cementerio Nacional en Bayamón, Puerto Rico.4 

 

1 Us Department of Labor, Directory of Labor Offices in State and Federal Government, (1976), Pág. 83
2 Periódico el Mundo, viernes, 27 de mayo de 1977, Portada.
3 https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/falleceexsenadorramosyordan-75162/, recuperado el 5 de octubre de 2019
4 https://www.findagrave.com/memorial/72852119, recuperado el 5 de octubre de 2019

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-