Héctor L. Santiago Torres
Senador Distrito VI Guayama
2023-2024
Partido Popular Democrático
Héctor L. Santiago Torres, nació el 30 de enero de 1993 en el pueblo de Guayama. Ha sido una de las personas más jóvenes en ocupar un escaño en la historia del Senado.
Son sus padres: Héctor L. Santiago Rodríguez, trabajador de la agricultura e Elaine C. Torres Mercado, maestra retirada del Programa Head Start de Juana Díaz. En su proceso de crianza, también se encuentra su padrastro, Carlos Martínez Ruiz, a quien quiere como un padre ya que ha sido pieza clave en su desarrollo. Tiene una hermana mayor, Aixa M. Santiago Torres; y sus sobrinos Ángel Axiel y Axielis Angelic, los cuales son la luz de sus ojos y los ama como si fueran sus propios hijos. Así como también a su hijo perruno llamado “Kayzer”, al que cuida y protege.
Reside en el Barrio Playita de Salinas, en el cual ha tenido la oportunidad de desarrollarse como líder y servidor público. Cursó sus grados primarios y secundarios en las escuelas públicas del país; graduándose con honores, para el año 2011, en la Escuela Superior Stella Márquez. Allí formó parte del Programa de Mercadeo en el cual se desempeñó como Historiador y vicepresidente.
Santiago Torres posee un Bachillerato en Estudios Liberales de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y una Maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico.
Ha sido funcionario en la Administración Municipal de Salinas en diferentes cargos de responsabilidad tales como: Sargento de Armas; y secretario confidencial de la Legislatura Municipal; Director de Ayuda al Ciudadano; Director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias; Director de Obras Públicas; Director de Recreación y Deportes; y Director de Turismo.
Asimismo, ocupó el puesto de Ayudante Ejecutivo, a través del cual tuvo la ardua tarea de dirigir toda el área operacional del Municipio y supervisar el equipo de trabajo de confianza. De igual forma, tuvo a su cargo el programa “3 Pa’ 100 x Puerto Rico”, a través del cual, junto al equipo de trabajo, pudieron impactar a jóvenes desertores escolares, niños y a la población adulta de escasos recursos económicos a través de iniciativas para su desarrollo personal y profesional. Entre sus ejecuciones más destacadas en el Municipio de Salinas se encuentran el dirigir los trabajos de operaciones de rescate, la recuperación y distribución de suministros luego del paso de los Huracanes María y Fiona, como también durante la pandemia ocasionada por el COVID-19.
Entre su prioridades como legislador se encuentran el Desarrollo Económico a través del Turismo; la agilización de los Servicios del Gobierno a través de la Tecnología; la fiscalización del buen manejo de Servicios Esenciales; la asignación de fondos para la reparación de carreteras; las mejoras a la infraestructura para los servicios de agua potable; y la falta de iluminación en las comunidades y vías públicas. Asimismo, la importancia de la esterilización de animales, especialmente en los perros.
Es un apasionado del Servicio Público y lo ha demostrado en cada paso de su vida profesional. Ha sido una voz fuerte en las luchas de las mujeres, la juventud y la comunidad LGBTTQA+.
Esta pasión por servir lo llevó a radicar su candidatura para llenar la vacante en el Senado y luego de una elección interna, juramentó a su cargo en el Senado, el 13 de junio de 2023 convirtiéndose en Senador del Distrito de Guayama.
Una vez juramentado en el cargo, el senador Santiago Torres fue nombrado presidente de las comisiones de Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor; y de la Región Sureste. Además, fue nombrado vicepresidente de las comisiones de Asuntos Municipales y de Vivienda; Cooperativismo; Derechos Humanos y Asuntos Laborales y Reglas y Calendario.
Pertenece a las comisiones de Agricultura y Recursos Naturales; Asuntos Internos; Bienestar Social y Asuntos de la Vejez; Cumplimiento y Reestructuración; Desarrollo de la Región Norte; Desarrollo de la Región Sur Central; Desarrollo del Este; Desarrollo del Oeste; Educación, Turismo y Cultura; Gobierno; Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal; Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción; Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura; Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario; Conjunta del Programa Córdova y Fernós de Internados Congresionales Conjunta para la Revisión e Implementación de Reglamentos Administrativos; Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico; y la Conjunta Permanente de la Asamblea Legislativa Para la Revisión Continua del Código Penal y para la Reforma de las Leyes Penales.
Reside en Salinas.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431