Jesús Hernández Sánchez
Senador por Acumulación
1969-1972 y 1973-1976
Partido Nuevo Progresista
Posiciones de Liderato en el Senado
Portavoz Alterno de la Minoría 1969-1972
Jesús M. Hernández Sánchez (23 de noviembre de 1929 - 1 de abril de 2020) abogado, político, militar, escritor, columnista y senador puertorriqueño.
Jesús Manuel Hernández Sánchez, conocido en el mundo de la política puertorriqueña como ''Chú'' Hernández Sánchez, nació un 23 de noviembre de 1929 en el pueblo de Vega Baja. Fue el tercer hijo de diez que procrearon sus padres, Santiago “don Chago” Hernández Medina y Dolores “doña Lola” Sánchez. Fue padre de 4 hijos; Clarivel, Aníbal, Ariel y Tayra.
El carácter y espíritu luchador que lo caracterizó durante toda su vida estuvo cimentado en las duras experiencias vividas en su niñez producto de la extrema pobreza en que le tocó vivir. Su padre, quien fue cortador de caña en la Central San Vicente, solo generaba $12.00 a la semana en tiempo de la zafra. Fue criado con todos sus hermanos en una pequeña casa que su padre compró por $25.00 en la aldea Casanova de Vega Baja que carecía de los servicios de electricidad y agua potable. De niño trabajó como limpiabotas, vendedor de chicles y dulces a la entrada del cine, vendedor de chinas en la plaza pública, recogía comida para los cerdos que criaba su padre y de adolescente llegó a trabajar en la Central San Vicente y en un garaje de gasolina a la salida del pueblo.
Al graduarse de la escuela Superior de Vega Baja en el 1948 ingresó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde obtuvo un grado de Bachillerato en Ciencias Políticas y Militares como parte del programa que tenía el ROTC en dicho recinto. Con sus modestos ingresos como cadete, sufragó los gastos para que le conectaran el servicio de energía eléctrica a la casa de sus padres en Vega Baja. Al graduarse, ingresó al ejército de los Estados Unidos y estuvo activo en Korea de 1953-1954 donde recibió altos reconocimientos por su excelente desempeño como oficial de inteligencia. Desde allá enviaba parte de sus ingresos a sus padres y a sus hermanos para ayudarles con sus gastos de estudio.
Al regresar a Puerto Rico, contrajo nupcias con su primera esposa, doña Laura Esther Santana Rodríguez (QEPD) madre de sus primeros tres hijos e ingresó a la escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en 1955 de donde se graduó con excelentes calificaciones en 1958. Su primer trabajo como abogado fue en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Luego formó parte del bufete de abogados del licenciado René Muñoz Padín en la calle Alesia en Puerto Nuevo y posteriormente estableció oficina propia en la Ave. Quisqueya en Hato Rey especializándose en derecho laboral.
Su interés por la política como herramienta para ayudar a su gente lo condujo a ingresar al Partido Popular Democrático (PPD) donde ocupó el cargo de Presidente de la Juventud Popular en San Juan y fue miembro del Consejo Central de dicho partido junto a figuras como Felisa Rincón de Gautier y el gobernador Luis Muñoz Marín. Hernández Sánchez abogó dentro del PPD a que no se excluyera de su plataforma política la opción de la estadidad y en el primer plebiscito celebrado en PR en el año 1967 dirigió un grupo de miembros de dicho partido que favorecían la estadidad bajo una asociación que él fundó conocida por “Movimiento Popular Estadista”, reconocida y certificada por la Junta Estatal de Elecciones de entonces. Cuando el Partido Estadista Republicano, bajo la dirección de Miguel Ángel García Méndez, declinó participar en el plebiscito, se formó un grupo denominado “Estadistas Unidos.” El mismo contó con figuras como Luis A. Ferré y Carlos Romero Barceló donde Chú Hernández Sánchez tuvo una destacada participación para representar la opción de la estadidad.
Luego de la celebración del Plebiscito el 23 de julio de 1967, Chú Hernández se dedicó activamente a recoger endosos de petición para la inscripción del Partido Nuevo Progresista. Una vez certificado como partido, se postuló para un escaño de Senador por Acumulación resultando electo en las elecciones celebradas en 1968. Siendo cofundador de ese partido, formó parte de la mesa presidencial como uno de sus vicepresidentes auxiliares. En el 1971, aspiró a la primera vicepresidencia del partido pero no resultó electo.
En el Cuatrienio de 1969 a 1972, Hernández Sánchez formó parte de la Asamblea Legislativa como Senador por Acumulación del Partido Nuevo Progresista. Fue el Portavoz Alterno de la Minoría en el Senado y fue ortavoz progresista en la Comisión de Trabajo y Fomento Cooperativo del Senado. Fue reelecto como Senador por Acumulación en las Elecciones de 1972. En el Cuatrienio de 1973 a 1976, fue el portavoz del Partido Nuevo Progresista en las comisiones de lo Jurídico Penal; Asuntos Internos; y Derechos Civiles y Servicio Público. Para cumplir con una promesa que había hecho el Partido Nuevo Progresista, de que sus legisladores no aspirarían a más de dos términos, no buscó la reelección en las Elecciones de 1976.
Una vez finalizado su servicio en el Senado, regresó a la práctica legal privada donde descolló en el campo del derecho laboral, derechos civiles y daños y perjuicios, tanto en los tribunales de Puerto Rico como en la Corte de Distrito Federal. En 1979 nació su cuarta y última hija, Tayra A. Hernández Celpa, producto de su relación con su segunda esposa Nelly Celpa Rodríguez (QEPD). Aunque no volvió a aspirar a ningún escaño político como parte de la legislatura de Puerto Rico, se desempeñó por muchos años como Secretario Estatal del Partido Republicano de Puerto Rico, fue miembro del Task Force Presidencial Republicano, así como del Círculo Íntimo del Senado Republicano.
Además de abogado y político, fue escritor y poeta. En 1958 aparece su primer libro de poesía titulado ''Campus con prólogo de Cesáreo Rosa Nieves'', dedicado a la Universidad de Puerto Rico. Se destacó también como ensayista, crítico literario, articulista en revistas y periódicos de la isla. Uno de sus trabajos más destacados en estos géneros es su estudio biográfico, titulado: ''Félix Franco Oppenheimer, poeta del dolor'' (1964). En el 1992 publicó ''La Magia del Caribe'', traducido al inglés como ''The Gorgeous Caribbean'', libro de prosa poética que describe la magia de su edén, Puerto Rico. ''La Chilla del Tío Sam'', publicada en el 1999, es una recopilación de artículos políticos que recogen su visión sobre la relación de subordinación política de Puerto Rico con los Estados Unidos y la describe como una de “amancebamiento”. Su último libro Vieques: Land of Tears publicado en el idioma inglés en el 2001, fue su aportación al reclamo de paz del pueblo viequense y un canto de alabanza a las personas que expusieron su vida y su libertad frente a la marina de los Estados Unidos exigiendo su salida de nuestra isla municipio. Jesús Hernández Sánchez forma parte de la historia de Vega Baja al ser incluido en el listado de los escritores más destacados de su pueblo natal.
A pesar de su retiro temprano de la política electoral, Jesús Hernández Sánchez siempre se mantuvo al tanto de los acontecimientos políticos en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Ofrecía su vasto conocimiento de manera desinteresada a todo aquel que lo necesitara. Mantuvo una práctica legal activa hasta sus últimos días cuando ya su débil cuerpo no le permitió continuar adelante con sus proyectos de vida inconclusos. Según su hijo Ariel y su hermano Roberto, se le escuchaba decir con frecuencia que le pedía a Dios unos añitos más de vida para escribir sus memorias. Sin embargo, el aliento abandonó su cuerpo sin cumplir su sueño.
Falleció el 1 de abril de 2020 en San Juan.
El Senado de Puerto Rico celebró una Sesión Especial dedicada a la memoria de Hernández Sánchez, el jueves, 18 de junio del 2020.
Al momento de su muerte, le sobrevivieron sus hijos, Clarivel, Aníbal, Ariel y Tayra; sus hermanos Roberto, Antonio, Carmencita y Minerva; así como sus doce (12) nietos y un biznieto.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431