JORGE FONT SALDAÑA
Secretario del Senado 1949-1949
Bajo la Presidencia de Samuel R. Quiñones
Jorge Font Saldaña (14 de enero de 1907 - 10 de junio de 1983) periodista, legislador, político, orador y servidor público.
Nació en La Habana, Cuba. Autodidacta, arribó a Puerto Rico, con sus padres puertorriqueños, a los 16 años.
En 1936 se unió al Frente Unido Pro-Constitución de la República de Puerto Rico y a Acción Social Independentista, organización que contribuyó a fundar junto a Muñoz Marín.
Ese mismo año se inició en el periodismo. A partir de entonces colaboró en El Imparcial, El Mundo, Puerto Rico Ilustrado, Florete, Alma Latina. Fue miembro fundador de la Academia Puertorriqueña de la Lengua (1955), miembro de la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico y defendió ante la legislatura el proyecto de ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
En 1938 figuró entre los fundadores del Partido Popular Democrático, de cuyo máximo dirigente, Luis Muñoz Marín, fue íntimo amigo y fiel colaborador. Durante su ejemplar y larga carrera como servidor público de 35 años, 24 en el poder ejecutivo y 11 en la legislatura, fue secretario del Senado; superintendente de seguros; ayudante del tesorero de Puerto Rico; ayudante principal del gobernador de Puerto Rico, Jesús T. Piñero; delegado a la Convención Constituyente que redactó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Una vez aprobada la Constitución, se desempeño como representante a la Cámara por tres términos (1953-1956, 1957-1960 y 1961-64). Mientras ocupó su escaño en la Cámara, ocupó el cargo de vicepresidente de la Cámara de Representantes y presidió las Comisiones de Hacienda; y de Gobierno Interior.1
En 1960, dirigió el Diario Hablado, radio periódico que fungía como órgano del Partido Popular Democrático durante la campaña política de 1960.
Luego de la muerte del Speaker de la Cámara, Ernesto Ramos Antonini, Font, que era en ese momento el vicepresidente de la Cámara, aspiró a presidir el Cuerpo, sin embargo, un grupo de representantes apoyó al entonces presidente de la Comisión de Hacienda, Santiago Polanco Abreu y luego de varias votaciones, Font se retiró de la contienda y apoyó a Polanco. El 17 de enero de 1963, luego de presentar a la nominación de Polanco Abreu a petición del Caucus Popular, y éste ser electo por el Cuerpo, renunció a la vicepresidencia del Cuerpo.2
Permaneció en su escaño en la Cámara por un año más, hasta enero de 1964, cuando el Gobernador Muñoz Marín lo nombró secretario del Departamento de Hacienda, su último y más importante cargo público.3
En las elecciones de 1968, el liderato del Partido Popular le pidió fuera candidato a alcalde del Municipio de San Juan por dicho partido, derrotando en una reunión del liderato de San Juan, al entonces senador René Muñoz Padín y al doctor Luis Izquierdo Mora.4
En la elección general, no fue favorecido, ganando el cargo el licenciado Carlos Romero Barceló.
Falleció el 10 de junio de 1983, en San Juan.5
1 Libro de Actas de la Cámara de Representantes, 1953,1957 y 1961
2 Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes, 17 de enero de 1963
3 Periódico el Mundo, 15 de enero de 1964, pág. 22
4 Periódico el Mundo, 17 de mayo de 1968, pág. 11
5 Periódico el Mundo, 13 de junio de 1983, pág. 3-A
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431