José A. Balseiro Ramos
Senador por Acumulación 1942-1944
Coalición-Partido Unión Republicana
José Agustín Balseiro Ramos (23 de agosto de 1900 - 13 de enero de 1991)1 – humanista poeta, novelista, ensayista, abogado y músico puertorriqueño. Fue Senador por la Coalición Republicana-Socialista de 1942 a 1944.
Balseiro nació en Barceloneta el 23 de agosto de 1900. Fueron sus padres don José Balseiro Dávila y doña Dolores Ramos Casellas. Cursó sus primeros años de estudio en Puerto Rico y luego en el Mount Vernon College en Baltimore, Estados Unidos, donde terminó la escuela secundaria. En 1921 se graduó de Bachillerato en Leyes en la Universidad de Puerto Rico.
En el año 1922 realizó estudios en Madrid, donde permaneció hasta el 1928. Estando en España viajó por diferentes países europeos y se relacionó con escritores de gran prestigio como Miguel de Unamuno, Alfonso Hernández Catá, Gregorio Marañón, Pío Baroja, Vicente Blasco Ibáñez, Azorín, Concha Espina, Valle Inclán y otros. Estos años de contacto directo con el ambiente cultural español fue de gran importancia para la formación de Balseiro como literato.
Perteneció a múltiples entidades y academias de la Lengua y Literatura, tanto internacionales como en Puerto Rico. Académico correspondiente de la Real Academia Española de Cadiz, España. Fue también Secretario del Ateneo de Madrid, en la sección literaria que presidía José Martínez Ruiz. Recibe en 1925 el Premio Hispanoamericano de la Real Academia Española. Fue profesor distinguido en las Universidades de Illinois, de Arizona, de Duke, de Northwestern en Miami y la Interamericana de Puerto Rico, de la cual recibe en 1950 un Doctorado Honoris Causa en Letras.
En Puerto Rico, Balseiro colabora en la prensa del país y también se destaca como político. Rafael Martínez Nadal, que había dejado la Presidencia del Senado hacía unos meses, miraba a Balseiro como su posible sucesor, debido a su popularidad en la isla y su reconocida capacidad intelectual. Luego de la muerte de Martínez Nadal, líderes del partido proponen a Balseiro, pero este es retado por el veterano líder Celestino Iriarte. Se reúne el comité territorial de PUR el 31 de agosto de 1941 en el Teatro la Perla de Ponce, y la votación entre ambos líderes es de 202 votos. Se convoca una nueva reunión del comité, esta vez en el Teatro Yagüez en Mayagüez, el 30 de noviembre de 1941, y el resultado de la votación es de 211 1/2 votos a favor de Iriarte y 210 1/2 votos a favor de Balseiro.
El grupo de Balseiro abandona la asamblea y amenaza con crear un nuevo partido, pero luego de varias negociaciones se unen y el veterano líder republicano, el senador José del Río, renunció a su escaño para que Balseiro ocupe su escaño, y es nombrado Senador por Acumulación. Juramentó el 31 de marzo de 19422, además, fue nombrado miembro del Comité Directivo de la Unión Republicana y del Comité Supremo de la Coalición. Entre los años 1942 y 1944, se desempeñó como Senador y fue el Portavoz de la Coalición Republicana-Socialista en las comisiones de Instrucción; Terrenos y Servicios Públicos y Minas; y de la Policía y Servicio Civil. Fue candidato a la reelección por el Partido Unión Republicana Progresista que estaba en Coalición con los Partidos Socialista y Liberal, pero no resultó electo.
Su obra literaria fue prolífica, parte de ella con prólogos de destacados escritores internacionales. La obra ensayística de Balseiro responde a una seria investigación crítica que ofrece gran originalidad. En este género alcanzó fama universal a través de sus obras. Dentro de su temática poética se destacan preferentemente el paisaje de tono subjetivo y el amor. Como poeta, Balseiro se inició al amparo modernista y luego, en su obra posterior, ha sesgado hacia el gongorismo a través del policromismo, melodía y sintaxis en forma de tupida enredadera.
Fue miembro de varias organizaciones, entre ellas la Real Academia Española, la Academia Colombiana de Letras, el Instituto Sarmiento de Sociología e Historia de la Argentina, la Academia de la Lengua Española en los EE. UU., el Comité Consultivo de la Comisión Nacional de EE. UU. para UNESCO y la Academia Jerezana de San Fernando. También fue cofundador de la Academia Puertorriqueña de Letras, con sede en San Juan.
Se retiró en 1978 en Santurce, Puerto Rico.
En 1983, recibió el Premio de Humanista del Año, otorgado por la Fundación Puertorriqueña de la Humanidades.
En 1984 fue nombrado candidato por el Ministerio Español de Cultura para el Premio Miguel de Cervantes Español.
Balseiro falleció en Puerto Rico el 13 de enero de 1991.
1 Una parte importante de la información incluida en este documento fue encontrada en la Conferencia Magistral Puerto Rico en mi Obra, ofrecida por Balseiro en ocasión de ser seleccionado por la Fundación Puertorriqueña de la Humanidades como Humanista del Año en el 1983, https://www.fphpr.org/wp-content/uploads/2020/04/1983-Jose%CC%81-Balseiro.pdf, recuperado el 15 de febrero de 2022.
2 Según las actas del Senado de Puerto Rico de 31 de marzo de 1942, Balseiro sustituyó a José del Río que había renunciado el 26 de marzo de 1932, luego de una determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre el escaño.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431