José Alfredo Ortiz Daliot 

José Alfredo Ortiz Daliot 
Senador Distrito I San Juan 
2001-2004
Partido Popular Democrático 

José Alfredo Ortiz Daliot - abogado, empresario, militar y político puertorriqueño. Es un ex Director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) y fue miembro del Senado de Puerto Rico.
Nació en Ponce, Puerto Rico en el 1945.  Hijo de Lupercio Ortiz Aponte y Gladys Daliot. Mientras su padre servía en el Ejército de los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, en el que llegó a ocupar el rango de Master Sergeant, Ortiz Daliot vivió en su juventud en el campamento militar Henry Barracks en Cayey.
Ortiz Daliot siguió la carrera militar de su padre y fue oficial del servicio de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos. Fue miembro de la división 25th de Infantería. Es veterano de la Guerra de Vietnam y se licenció con el rango de Capitán.
Luego de finalizar su servicio militar y estudiar leyes, Ortiz Daliot sirvió como Asesor Legal del Secretario del Trabajo; Ayudante Legislativo del Comisionado Residente en Washington, D.C., Jaime Benítez; y Director de Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) durante la Administración del gobernador Rafael Hernández Colón.
En las elecciones del año 2000 decidió aspirar al Senado de Puerto Rico y fue electo, junto con la profesora Margarita Ostolaza, como Senador del Distrito de San Juan. Esos escaños no los había ganado el Partido Popular desde las elecciones de 1964. Durante su único período en el cargo, Ortiz Daliot fue el autor de muchas leyes, incluyendo iniciativas ambientales; las leyes que crearon el Corredor Ecológico de San Juan y el Alboretum de Cupey; la que creo derechos para nuestros estudiantes universitarios al ser llamados al servicio activo militar; una ley para otorgar a todo negocio o industria en la Península de Cantera una deducción adicional por salarios pagados equivalente al 5% del salario mínimo aplicable de cada nuevo empleo creado para fines del cómputo de su contribución sobre ingresos. En el Cuatrienio 2001-2004 fue uno de los más férreos fiscalizadores de la Administración del Alcalde de San Juan, Jorge Santini. Aspiró a la reelección, pero no fue favorecido. 
Durante su incumbencia en el Senado presidió la Comisión de Asuntos Internacionales y Federales; y la Comisión Especial sobre Desarrollo de San Juan. Además fungió como Senador designado para representar al Senado ante el Parlamento Centroamericano con sede en Guatemala. Acompañó al Presidente del Senado a una histórica reunión con el Presidente del Senado de Francia y luego con el Presidente del Parlamento Europeo en la sede de verano en Estrasburgo, Francia.
Después de terminar su servicio en el Senado, Ortiz Daliot regresó a su práctica privada. Moderó un programa de radio de análisis de las noticias con sabor político, ha escrito columnas en los medios escritos y comparece a varios programas radiales como comentarista político.  
Ortiz Daliot también ha sido empresario en el sector de importación de vinos.
En los últimos años ha sido uno de los principales líderes de ALAS (Alianza pro Libre Asociación Soberana), una organización dedicada a promover la descolonización de Puerto Rico abogando por una relación de Libre Asociación con los EEUU de América y así dar por terminado el Estado Libre Asociado. La organización se opuso a la posición del Partido Popular, el partido de Ortiz Daliot al ser electo Senador, en el referéndum sobre el estatus político de 2012.
Reside en San Juan.



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-