José Enrique "Quique" Meléndez
Senador Distrito VI Guayama
1993-1996/1997-2000
Partido Nuevo Progresista
Posiciones de Liderato en el Senado
Portavoz Alterno de la Mayoría 1995-1996
Portavoz de la Mayoría 1997-2000
José Enrique "Quique" Meléndez es un administrador público, político y exsenador puertorriqueño, afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP). Fue miembro del Senado de Puerto Rico de 1993 al 2000.
Nació en la Ciudad de Coamo, el 22 de octubre de 1948. Su educación escolar la realizó en el Colegio Católico Nuestra Señora de Valvanera de Coamo. En el 1971 obtuvo un Bachillerato en Administración Comercial con concentración en Contabilidad y Gerencia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce.
Está casado con la señora Elba M. Ortiz Santiago. Sus hijos son el licenciado José E. Meléndez Ortiz, Jr., que ha sido Representante a la Cámara y la licenciada Elba M. Meléndez Ortiz. (Q.E.P.D.)
Durante once años trabajó en el Departamento de la Vivienda, finalizando en 1985 como Director del Negociado de Adjudicación de Solares y Títulos de Propiedad a nivel estatal.
En 1987 comenzó a trabajar en la Secretaría General del Partido Nuevo Progresista, y en 1991 fue designado como Secretario General Interino del Partido. Dirigió la reorganización del Partido Nuevo Progresista a nivel isla en dos ocasiones: de 1989 al 1991 y de 2001 al 2003.
En el 1992 fue electo como el primer Senador del Partido Nuevo Progresista por el Distrito de Guayama. Durante sus ocho años de incumbencia presidió la Comisión de Vivienda del Senado. En el 1995, sus compañeros lo seleccionaron como el Portavoz Alterno de la Mayoría. Desde el 1997 al 2000, fue Portavoz de la Mayoría Parlamentaria, y como tal presidió la Comisión de Reglas y Calendario.
Fue autor, entre otras leyes, de la Ley 239-1995 a los efectos de aumentar el límite de ingresos para participantes en el Programa de Ventas de Solares y extender el plazo para construir la estructura destinada a vivienda; la Ley 59-1996, para declarar el primer domingo del mes de julio de cada año, con excepción de aquellos años en que el 4 de julio sea un domingo, en cuyo caso se declarará el primer lunes de dicho mes como el ''Día del Festival de las Flores de Aibonito''; la Ley 207-1999, para ordenar al Administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) enviar a la Oficina de Construcción del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) un informe anual sobre los contratistas de construcción que al cierre del año fiscal hayan pagado total o parcialmente sus pólizas, a los fines de cotejar si todos los contratistas a los que les sea aplicable el Artículo 2 de la Ley Núm. 146 de 10 de agosto de 1995 están cumpliendo con dicha disposición.
Durante el Cuatrienio del 2001 al 2004 fue Asesor Legislativo del Portavoz de la Minoría en el Senado y, en 2005, fue designado Director de la Oficina de Política Pública del Senado de Puerto Rico bajo la Presidencia de Kenneth McClintock Hernández.
En el año 2009 fue designado por el gobernador Luis Fortuño Asesor en Asuntos Municipales, desde donde tuvo la responsabilidad de coordinar la política pública de la administración en los 78 municipios de la isla. Luego, en 2013, fue reclutado por el Alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, como su Ayudante Ejecutivo, cargo que ocupó hasta su retiro ese mismo año.
Reside en la Ciudad de Coamo.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431