José Garriga Picó

José Garriga Picó
Senador por Acumulación 2005-2008
Partido Nuevo Progresista

José Garriga Picó - profesor universitario y político puertorriqueño afiliado al Partido Nuevo Progresista (PNP). Se desempeñó como miembro del Senado de Puerto Rico de 2005 a 2008.
José Garriga Picó nació el 19 de marzo de 1948 en la Villa de San Blas de Illescas, Coamo, Puerto Rico. Es el primer hijo del matrimonio de doña Edmeé “Dolly” Picó Rivera y don José Enrique “Quique” Garriga Bengoa.
El doctor Garriga Picó estudió desde kindergarten hasta el cuarto año en el Colegio de Nuestra Señora de Valvanera, sobresaliendo como un excelente estudiante y graduándose con altos honores en 1965. Ese mismo año fue admitido en la Universidad Católica de Puerto Rico donde cursó estudios de Bachillerato en Ciencias Políticas como estudiante agraciado con una beca de honor. Se graduó con altos honores “Magna Cum Laude” en mayo de 1969. Durante sus años de universidad comenzó a practicar el deporte del Judo.
Al finalizar su Bachillerato fue admitido en la Universidad de Nueva York (NYU) para cursar sus estudios de Maestría en Ciencias Políticas. Su desempeño excelente en el primer año de estudios graduados, en especial en el área de los modelos matemáticos en la Ciencia Política, le mereció ser admitido al Programa Doctoral.
Durante sus estudios graduados fue discípulo de distinguidos profesores, como el arabista y cuantitativista Robert D. Burrowes, el latinoamericanista Kalman H. Silvert, el filósofo político Bertell Ollman y el teórico de los Modelos de Teoría de los Juegos, Steven J. Brams. Este último fue su director de Tesis.
Durante sus años de estudio recibió premios de la Universidad, como la beca Martín Luther King. Recibió, además, reconocimientos de prestigiosas instituciones nacionales, como la National Science Foundation y la Ford Foundation. Desde 1971 comenzó a enseñar en el programa sub-graduado de Ciencias Políticas en NYU. Luego de terminado sus cursos, de 1972 a 1974 enseñó en el Departamento de Estudios Puertorriqueños de Hostos Community College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
En su disertación doctoral aplicó los modelos matemáticos de la teoría de los juegos al análisis de la interacción estratégica en el asunto del status de Puerto Rico. Esta obra señera en esa área de la Ciencia Política en Puerto Rico aun mantiene su relevancia para estudiosos de la materia. Recibió su Ph.D. de NYU en Nueva York en enero de 1979 y ese mismo año recibió su grado de cinta negra Sho Dan en Judo otorgado por el Instituto Kodokan en Japón.
Además de estudiar e investigar en el área de la ciencias políticas, el doctor Garriga Picó participó en los asuntos prácticos de la política pública y los negocios. Mientras trabajaba en su disertación se desempeñó como Director de la Oficina de Programación del Tribunal Electoral de 1975 a 1976 y, posteriormente, como consultor para diversas oficinas de gobierno e instituciones, incluyendo la Oficina de Exención Contributiva, el Departamento de Asuntos del Consumidor, el Banco Chase Manhattan y el Banco de Ponce. En 1979 comenzó a enseñar en la Universidad de Puerto Rico en el Recinto de Humacao.
Durante el año académico 1986-1987, sin embargo, mientras se encontraba en licencia sabática, fue invitado como investigador y profesor en el Programa de Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. De ahí pasó al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Boston, donde fue profesor visitante los próximos dos años. En 1989-1990 fue profesor visitante en Northeastern University, también en Boston.
Cuando regresa a Puerto Rico en 1990 comienza a enseñar en el Departamento de Ciencia Política del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Desde entonces dicta cátedra en materias sobre sistemas políticos y relaciones internacionales, política exterior y proceso legislativo. Es miembro de la American Political Science Association y fue miembro de la Directiva del Comité Nacional de Estudios de Opinión Pública y Propaganda de esa organización profesional.
A lo largo de su carrera el doctor Garriga Picó ha publicado múltiples artículos profesionales sobre la política de Puerto Rico, las relaciones internacionales, la política exterior de los Estados Unidos y de crítica al post modernismo. Escritos, aunque inéditos, han quedado, además de su tesis doctoral, otros trabajos suyos como un volumen sobre “Modelos Formales e Investigación Social” y una antología de “Aplicaciones de los modelos Formales a la investigación social” que produjo como coautor con Ramón Cao García.
En 2003, José Garriga Picó ingresó al campo político con el Partido Nuevo Progresista (PNP). Fue electo en las Elecciones Generales de 2004 a un cargo de Senador por Acumulación. Presidió la Comisión de Asuntos Federales, Industriales y Económicos y fue el Vicepresidente de la Comisión de Hacienda.
José Garriga Picó se postuló para un segundo mandato, pero no resultó electo en las primarias del PNP de 2008. Luego se desempeñó como Asesor en Asuntos Federales ante el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Regresó a su catedra universitaria y realizó estudios de Derecho en la UPR. 

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-