José Muñoz Rivera, 1917-1932

JOSÉ MUÑOZ RIVERA
Primer Secretario del Senado 
1917-1921, 1921-1925, 1925-1929 y 1929-1933
Bajo la Presidencia de Antonio R. Barceló 1917-1930
Bajo la Presidencia de Luis Sánchez Morales 1930-1933

José Muñoz Rivera (1868-1937) Poeta, periodista y político. Es el secretario del Senado que por más tiempo ha ocupado el cargo. También fue secretario de la Cámara de Delegados.
Nació en Barranquitas el 6 de agosto de 1868. Hijo de Luis Muñoz Barrios y Monserrate Rivera. Fue hermano y colaborador del Prócer Luis Muñoz Rivera y Tío del Prócer Luis Muñoz Marín.
Estuvo casado en únicas nupcias con Rafaela Santaella, a quien el poeta llamaba Celia. Y el matrimonio tuvo cinco hijos, Celia, Angela Luisa, Luis Rafael, José Enrique y Carlos Alberto.
José Muñoz Rivera cursó sus estudios elementales en su ciudad natal. 
Desde muy joven, se dedica al comercio, esto hasta el año 1899, cuando sale de su pueblo natal buscando retos profesionales.
En el 1900, comenzó a trabajar en el servicio público. En el 1903 fue nombrado secretario del Ayuntamiento de Caguas. Luego pasó al trabajar en el único parlamento electo bajo la Ley Foraker, como secretario de la Cámara de Delegados de Puerto Rico de 1907 al 1917. Luego de la aprobación de la ley Jones que creó el Senado de Puerto Rico, Muñoz Rivera fue el primer secretario del Senado de Puerto Rico. Ocupó el cargo por cuatro términos, desde 1917 hasta 1933, durante las presidencias de Antonio R. Barceló y permaneció en la posición luego de la ruptura de la Alianza Puertorriqueña, bajo la presidencia de Luis Sánchez Morales y el Grupo Pro Buen Gobierno. Ha sido el secretario del Senado que por más tiempo ha ocupado la posición.1 
En los momentos de ocio, se dedicaba a sus tareas literarias, con preferencia al verso. Fue asiduo colaborador de los periódicos La Democracia, Puerto Rico Ilustrado, El Mundo, y El Imparcial, entre otros.
Su obra poética, que en su juventud fue parnasiana, muestra en su edad madura la influencia innegable del modernismo. Entre sus versos más conocidos se cuentan Madre Tierra, El vaso de la vida, El canto de la Esperanza, y Perlas. Su creación poética ha quedado dispersa, sólo se recogió una pequeña parte en Sol de Gloria A España, publicada en San Juan en 1911. 
Falleció en Río Piedras en el año 1937. 
Está enterrado en el Cementerio Municipal de Villa Nevárez.

 

1 Libros de Actas del Senado de Puerto Rico, sobre sesiones inaugurales de 1917, 1921, 1925, 1929 y 1933.



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-