Partido Republicano Puertorriqueño

José Tous Soto

José Tous Soto
Senador Distrito V Ponce 
1917-1920/1921-1924
Partido Republicano Puertorriqueño 

Posiciones de Liderato en el Senado
Líder de la Minoría
Partido Republicano Puertorriqueño 1921-1924

José Tous Soto (2 de octubre de 1874 - 23 de marzo de 1933) abogado y político puertorriqueño, que presidió la Cámara de Representantes, fue miembro del primer Senado puertorriqueño y ocupó un escaño en la Cámara de Delegados. Presidió el Partido Republicano Puertorriqueño.
José Tous Soto nació en San Lorenzo el 2 de octubre de 1874. Hijo de José Tous Coll y Josefa Soto Hernández. 
Casado con Belén González Salicrup y sus hijos fueron Luz Belén, Celia, José Ángel, Ana Rosa, Héctor, Jorge, Lucía, Gladys y Alicia.
Después de completar sus estudios primarios en su ciudad natal fue enviado a San Juan, donde ingresó en el Instituto de Instrucción, tomó cursos en la famosa Universidad de Santiago de Compostela y en la antigua Universidad de Oviedo, España. Se graduó con la calificación más alta, la de "sobresaliente", de su Doctorado en Derecho Civil.
Al regresar a Puerto Rico en 1896 ingresó al bufete de ese gran jurista Juan Hernández López, en San Juan, donde comenzó su práctica, y continúa hasta la llegada de las tropas estadounidenses. 
Tous comenzó su carrera política con el Partido Liberal Fusionista, dirigido por Luis Muñoz Rivera. Luego se unió al Partido Republicano.
Durante la ocupación militar, a petición de ciudadanos prominentes, fue nombrado Juez de la Corte de Instrucción de Caguas y luego fue nombrado por el General Henry, Secretario de la Corte Suprema. De este puesto pasó en el mismo año a Ponce como Juez del Tribunal de Instrucción de esa ciudad.
En 1900 fue nombrado Juez Asociado del Tribunal de Distrito de Arecibo, y durante su incumbencia en esta oficina fue electo para ocupar un asiento en la Cámara de Delegados de Puerto Rico, en representación del Distrito de Guayama. Más tarde la Administración lo designó Fiscal de Distrito de Humacao, desde donde pasó a Ponce para ocupar el mismo cargo.
En el año 1903 el juez Soto se sienta como Juez de Distrito del importante cargo de San Juan, pasando luego a Ponce nuevamente, donde sirvió con honor y crédito hasta el año 1908, cuando las demandas de su práctica privada prohibieron un mayor sacrificio de su tiempo y talentos para el servicio público. El juez Soto fue uno de los abogados más prominentes y destacados ante el Colegio Insular. Él es autor de las siguientes obras "Un Código de Procedimiento Civil en Puerto Rico"...una colaboración para la "Historia de los Estados Unidos" de Thorpe. 
En 1914 fue electo para otro mandato, esta vez en representación del Distrito de Ponce. En dicha Cámara presidió las comisiones de Legislación; y la de Establecimientos Jornales.
En las Elecciones del 16 de julio de 1917, Tous fue electo al primer Senado puertorriqueño establecido por la Ley Jones-Shafroth. Representó al Distrito V de Ponce de 1917 a 1924. En el Cuatrienio de 1921 a 1924 ocupó el cargo de Portavoz de la Minoría del Partido Republicano en el Senado, sustituyendo a José Celso Barbosa en el cargo. Antes de eso actuaba como el líder auxiliar de la minoría republicana.
En el 1924, Tous Soto y Antonio R. Barceló, entonces Presidente del Senado, lideraron una fusión del Partido Republicano con la Unión de Puerto Rico, formando la Alianza Puertorriqueña. La fusión se produjo como “un medio para unificar los esfuerzos de los políticos para legislar a favor de mejores condiciones para los puertorriqueños”. 
Como resultado de ese acuerdo político la Alianza triunfó en las Elecciones de 1924 y 1928, Tous Soto se convirtió en miembro de la Cámara de Representantes y ocupó la Presidencia de la Cámara de Representantes de 1925 a 1930, mientras Barceló continuó ocupando la Presidencia del Senado, hasta disolverse la Alianza en el 1930.
Una vez disuelta la Alianza, Tous Soto se vio forzado a renunciar como Speaker de la Cámara. En la Sesión de la Cámara de Representantes, el Speaker José Tous Soto presentó su renuncia expresando lo siguiente:
“Queridos Representantes: El Presidente que tiene el honor de dirigirles la palabra, fue elegido al comenzar esta Asamblea Legislativa sus funciones, por el voto unánime del Partido Alianza Puertorriqueña’, y desde luego se debe a la voluntad de los Legisladores que lo eligieron. Es principio axiomático, que el Presidente debe tener el endoso de la mayoría de la Cámara. Circunstancias de todos conocidas y que no es necesario mencionar en este momento, hacen dudar al Presidente que tenga el respaldo de la mayoría de esta Cámara, y, por consiguiente, se impone que el Presidente deje ante la Cámara el mallete, y que haga formal renuncia de la presidencia, como en efecto la hace en estos momentos, para que la Cámara libremente elija un Presidente, si así lo desea.”
La renuncia de Tous Soto quedó sobre la mesa en esa Sesión, pero una semana después, el lunes, 17 de febrero de 1930, se volvió a plantear la cuestión de la renuncia presentada por Tous Soto. Luego de un largo debate la renuncia del Presidente de la Cámara de Representantes fue aceptada en Votación por Lista el martes, 18 de febrero de 1930. El resultado fue de veintisiete (27) votos a favor y diez (10) en contra. 
En la Sesión Cameral del jueves, 20 de febrero de 1930, fue electo presidente Manuel F. Rossy por diecinueve (19) votos y diecisiete (17) papeletas en blanco. Las sesiones de la Cámara se desarrollaron normalmente por las próximas tres semanas, hasta que el viernes, 14 de marzo de 1930, para sorpresa de muchos, se aprobó una moción del representante García Ducós dejando vacante la Presidencia del Cuerpo. El representante García Méndez nominó para la Presidencia a Tous Soto y el representante Fiz a Rossy. Realizada la votación secreta, fue electo Presidente Tous Soto, quien tomó posesión del cargo inmediatamente. Tous Soto ocupó el cargo hasta el martes, 18 de marzo cuando, al iniciarse la sesión, se declararon vacantes los cargos directivos y volvió a ser electo el representante Rossy.
Ante la posibilidad de que pudiera repetirse lo acontecido respecto a la Presidencia de la Cámara, se aprobó una enmienda al reglamento, a moción del Presidente pro-témpore Alonso Torres, disponiendo que “cuando cualquier Representante deseare presentar una moción para declarar vacante el puesto de Presidente o el de presidente pro-témpore, deberá anunciarlo con un día de anticipación”. 
Luego de culminar su segundo abreviado mandato en la dirección de la Cámara, Tous Soto se mantuvo en su escaño ejerciendo una función fiscalizadora del Grupo de Buen Gobierno que controló la Mayoría en ambos Cuerpos Legislativos por el resto del cuatrienio. 
Tous Soto falleció el 23 de marzo de 1933, a los 58 años, poco tiempo después de concluir su función legislativa en 1932.
La sala de arte de la Cámara de Representantes está nombrada en su honor.
Vías Públicas en San Juan y San Lorenzo están designadas con su nombre.

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-