Líder cívica y política
Primera mujer en presidir un partido político puertorriqueño
María Antonia Josefína Barceló Bird nació en Fajardo el 14 de febrero de 1901. Sus padres fueron el comerciante y abogado fajardeño, Antonio R. Barceló, y Josefina Bird y Arias, miembro de la familia propietaria de la Fajardo Sugar Company.
Inició sus estudios en su pueblo natal, bajo la dirección de la maestra Inés Encarnación. A los siete años ingresó en el Colegio de las Madres del Sagrado Corazón en Santurce, y la escuela superior la completó en el College of The Sacred Heart of Kentwood, en Albany, Nueva York. A los 17 años, poco tiempo después de graduarse, se casó con el ingeniero barranquiteño Antonio Romero Moreno. La pareja tuvo tres hijos: Gloria, Calixto y Carlos.
Desde temprana edad, Josefina Barceló Bird mostró interés en la política, siguiendo los pasos de su padre, quien fue senador y líder en los partidos Unión de Puerto Rico y Liberal Puertorriqueño, así como presidente del Senado de Puerto Rico del 1917 al 1930.
Participó activamente en el movimiento sufragista una vez se aprobó el voto para las mujeres alfabetizadas en 1929. Formó parte del Comité de Inscripciones, que se dedicaba a promover la educación electoral entre las mujeres, de cara a las elecciones de 1932. En el Partido Liberal, llevó a cabo varias iniciativas en la misma dirección, proveyendo a las mujeres cuido para sus niños, comida y transporte para que pudieran votar.
Luego del fallecimiento de Antonio R. Barceló el 15 de diciembre de 1938, se mantuvo activa en la política. En julio de 1940 formó parte del Comité Central del Partido Unificación Puertorriqueña Tripartita —que reunió miembros de los partidos Liberal, Laborista Puro y Unión Republicana Reformista. En febrero de 1941, fue electa vicepresidenta de la Unificación junto a dos vicepresidentes adicionales, Miguel García Méndez y Prudencio Rivera Martínez. El presidente del partido era José Ramírez Santibáñez. En mayo de 1942 se deshizo la Unificación y los partidos anteriores retomaron su rumbo independiente, manteniéndose Ramírez Santibáñez como presidente del Partido Liberal. En asamblea del 23 de abril de 1944, Josefina Barceló Bird fue electa presidenta de esa colectividad junto a Félix Ochoteco, hijo, como vicepresidente. De esta manera, se convirtió en la primera mujer en dirigir un partido político en Puerto Rico.
En las elecciones de 1948, Barceló Bird concilió un acuerdo entre el Partido Liberal Puertorriqueño y el Partido Unión Republicana Progresista dirigido por Celestino Iriarte. El 4 de julio de ese año, los liberales aceptaron la propuesta de los republicanos de que la anexión a Estados Unidos fuera el objetivo central del nuevo partido. Ese mismo día, en asamblea, el partido Liberal decidió fundirse con la Unión Republicana, formándose así el Partido Estadista.
Josefina Barceló Bird renunció a la presidencia del Partido Liberal ese mismo año. Posteriormente, fue delegada en asambleas del Partido Nuevo Progresista, mientras su hijo, Carlos Romero Barceló, presidía dicha organización en la década de 1970.
Murió el 15 de abril de 1979. Para honrar su legado, una escuela pública en Bayamón lleva su nombre.
Cabrera Salcedo, Lizette “Josefina Barceló Bird.” Enciclopedia PR, 2023. 22-noviembre-2024
Referencias:
Colón González, José Luis. “Josefina Barceló de Romero: de sufragista anónima a ‘jefa liberal’ “. Memorias del IV Coloquio (Primera Parte).
Asociación Puertorriqueña de Investigación de Historia de las Mujeres. https://senriquezseiders.blogspot.com/p/blog-page_2.html. Consultado 11 de noviembre de 2023.
Krüger Torres, Lola. “Enciclopedia de grandes mujeres de Puerto Rico”. Tomo 4. San Juan: Ramallo Bros. Printing, Inc., 1975.
Pagán, Bolívar. “Historia de los partidos políticos puertorriqueños 1898-1956”. Tomo II. España: Edición del autor, 1972.
Rivera Rosas, Lidiammari. “8 mujeres trascendentales en la historia de Puerto Rico”. A cuentagotas. https://revistaacg.com/2023/03/08/8-mujeres-trascendentales-en-la-historia-de-puerto-rico/. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431