Juan Dávila Díaz

Juan Dávila Díaz
Senador por el Distrito II Arecibo 1941-1952
Senador por el Distrito III Arecibo 1953-1956
Senador por Acumulación 1957-1960
Partido Popular Democrático 


Juan Dávila Díaz – (1982-1977) agricultor, político y legislador. Miembro de la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución del Estado Libre Asociado. Fue miembro del Senado de Puerto Rico por cinco términos. Durante sus cinco términos presidió la Comisión de Agricultura, el  Senador que por mayor tiempo ha presidido dicha comisión.
Nació en el Municipio de Manatí el 28 de diciembre de 1892.  
Nacido del matrimonio de Juan Dávila y Concepción Díaz Collazo. Estuvo casado con Mercedes Zorilla y el matrimonio tuvo un hijo, Juan Dávila Zorilla.
Incursionó en la política electiva cuando perteneció a la Asamblea Municipal de su pueblo natal desde 1925 hasta 1928. 
Uno de los fundadores del Partido Popular Democrático, en las en las elecciones de 1940, fue electo Senador por el Distrito II de Arecibo y fue reelecto en las elecciones de 1944 y 1948.  En sus primeros tres términos presidió las comisiones de Agricultura, Industria y Comercio; y de Agricultura. También fue Vicepresidente de la Comisión de Nombramientos; y Secretario de la Comisión de Hacienda y Fomento.
En 1952 fue elegido para ser miembro del grupo de Delegados del Partido Popular Democrático por el Distrito de Arecibo a la Convención Constitucional de Puerto Rico, participó en la redacción de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico entre 1951 y 1952. 
Luego de aprobada la Constitución que creó un octavo Distrito Senatorial, el Distrito de Bayamón, el Distrito de Arecibo pasó a ser el tercer distrito y Dávila Díaz fue reelecto por sus electores como Senador en el año 1952. En 1956 fue electo como Senador por Acumulación.  
En los Cuatrienios 1953-1956, 1957-1960, fue Presidente de la Comisión de Agricultura y Vicepresidente de la Comisión de Nombramientos. 
Presidió la comisión con jurisdicción sobre asuntos agrícolas en el Senado por veinte años, un logro sin precedentes en la historia del Senado. Presidió la Comisión de agricultura en el época donde la isla estaba en plena transformación de una política económica basada en el desarrollo del sector agrícola al desarrollo industrial
Dávila Díaz desarrollo toda su vida profesional en el sector agrícola. Fue un conocido productor azucarero de la región norte, entre otros trabajos, cultivó la caña en la Central la Esperanza de Manatí durante la primera mitad del siglo XX.1 
Fuentes le atribuyen el desarrollo e instalación de un Ancón sobre el Río Grande de Manatí, que comenzó a funcionar en Barceloneta a comienzos de la tercera década del siglo XX. Aunque el propósito fundamental del Ancón era servir a la transportación de trabajadores agrícolas que durante años viajaban diariamente desde diversos barrios de Barceloneta para trabajar en las labores de la finca o Hacienda "La Esperanza".
El Ancón sirvió también para facilitar el movimiento de ciudadanos particulares entre los Municipios de Manatí y Barceloneta; los estudiantes que estaban matriculados en las escuelas públicas de este municipio; la transportación de fertilizantes; de cañas de azúcar y semillas en carromatos tirados por yuntas de bueyes; a ganado vacuno y caballar; a cargas generales para negocios establecidos en terrenos comprendidos dentro del barrio Tierras Nuevas Poniente de Manatí y también a vehículos de motor. 
Dávila no cobraba a los ciudadanos por el uso del Ancón.2 
Luego de finalizar su extensa función legislativa a una edad avanzada, se retiró de la vida pública y regresó al trabajo agrícola del que se retiró paulatinamente.
Falleció en diciembre de 1977.3 

 

1 http://web.metro.inter.edu/facultad/esthumanisticos/ciho/centrales/centrallaesperanzamanati.asp, recuperado el 22 de septiembre de 2019
2 http://www.geocities.ws/Heartland/Flats/6766/page14.html, recuperado el 22 de septiembre de 2019
3 U.S., Social Security Death Index, 1935-2014 - Ancestry.com, recuperado el 25 de octubre de 2022

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-