Julio C. Torres, 1954 - 1962

JULIO C. TORRES
Secretario del Senado 1954-1962
Bajo la Presidencia de Samuel R. Quiñones

Julio Cesar Torres Quiñones – (3 de noviembre de 1895 - 20 de enero de 1962) Servidor Público y Líder Político. Fue secretario del Senado, director de la Oficina de Precios de Alimentos de Puerto Rico y Tesorero del Partido Popular por dos décadas.

Torres nació en Yauco el 3 de noviembre de 1895. Fueron sus padres Manuel Torres Morales y doña Rosa Quiñones Martorell. A muy temprana edad sus familiares lo enviaron a vivir a San Juan junto a su tío don José Guillermo Torres era miembro de la Junta Central del Partido Unión de Puerto Rico, fue el primero en alcanzar el Grado 33 en la Masonería Puertorriqueña. Se catalogaba sanjuanero por adopción.

En una entrevista, Torres recordó con emoción que estando don Luis Muñoz Rivera en la Cámara de Delegados, al terminar una de las sesiones, y bajar la escalera junto a su tío José, miembro también de la Cámara por el Partido Unionista. el patricio se le acercó y le dijo: ¿Tú eres hijo de Pepe o de Miguel? Aclarado que el padre de Don Julio era Manuel, Muñoz Rivera lo cogió y le alzó en vilo, ayudándole a bajar la escalera. Un campesino que observó el incidente exclamó: “tan chiquito y ya ha estado en los brazos de don Luis Muñoz Rivera”.1 

Estuvo casado con la distinguida dama española, Consuelo Gómez De Torres, el matrimonio tuvo dos hijos, el Dr. José Manuel Torres Gómez, cardiólogo, que presidió la Asociación Médica de Puerto Rico y Julio Antonio Torres Gómez, vicepresidente del Banco de Ponce.2 

Julio Cesar Torres se relacionó con la política y el servicio público, perteneciendo al Partido Unión, al Partido Liberal y colaboró con Muñoz Marín para fundar el Partido Popular. En dicho partido fue nombrado su primer tesorero en 1939, manteniéndose en la posición por casi tres décadas. 

En las elecciones de 1940, don Julio fue seleccionado candidato para miembro de la Junta de Comisionados de la Capital, pero fue derrotado al perder el partido las elecciones en San Juan. El candidato a alcalde lo era don Félix Benítez Rexach.

Muñoz lo recomienda luego para ocupar el cargo de director de la Oficina de Precios de Alimentos (O.P.A.), equivalente a lo que más tarde fue el Departamento de Asuntos del Consumidor.

Tras un lapso de varios años, don Julio recibió en España dónde estaba de vacaciones, la noticia de que había sido elegido Secretario del Senado, el lunes, 31 de mayo de 1954.3 Juró este cargo en agosto de 1954. En adelante actuó simultáneamente como Tesorero del Partido Popular Democrático y Secretario del Senado. Desempeñando estas dos posiciones, don Julio fue sido víctima de varios ataques al corazón, que han puesto en grave peligro su vida. En la sesión inaugural del Senado de 1961, y mientras asumía la Presidencia del Senado, como dispone la Constitución, fue víctima de un infarto coronario que le impidió entregar el mallete presidencial al honorable Samuel R. Quiñones.

Torres confesó en una entrevista, que de ambos cargos era el de Tesorero del partido el que prefería, sin embargo, ocupó ambos cargos, “hasta hoy sigo en las mismas y la preferencia por el desempeño de mi puesto de Tesorero sobre el de Secretario del Senado no ha variado en lo más mínimo, tanto que estoy pensando seriamente retirarme como Secretario del Senado para dedicar los últimos días de mi vida en la tesorería del Partido que ayudé a fundar”.4 

Una vez electo, ocupó el cargo hasta su muerte el 20 de enero de 1962.5 
 

1 Periódico el Mundo, 17 de junio de 1961, Suplemento Sabatino, pág. 4
2 Resolución del Senado 16, aprobada el 23 de enero de 1962.
3 Diario de Sesiones del Senado, lunes, 31 de mayo de 1954
4 Periódico el Mundo, 17 de junio de 1961, Suplemento Sabatino, pág. 4
5 Diario de Sesiones del Senado, 23 de enero de 1962.

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-