Partido Nuevo Progresista

Justo A. Méndez Rodríguez

Justo A. Méndez Rodríguez 

Senador por Acumulación 
Partido Nuevo Progresista 1969-1976
Partido Popular Democrático 1981-1986

Posiciones de Liderato en el Senado
Portavoz de la Minoría 
Partido Nuevo Progresista 1969-1972

Portavoz Alterno de la Mayoría 
Partido Popular Democrático 1981-1986

Justo A. Méndez Rodríguez (2 de diciembre de 1917- 2 de septiembre de 1995) fue un ingeniero químico, banquero, administrador público, político y legislador puertorriqueño que fue electo como miembro del Senado por cuatro términos. Fue el séptimo miembro de su familia en ocupar un cargo en la rama legislativa.
Méndez nació en Lares, en el año 1917. Contrajo matrimonio con doña Provi con quien procreó tres hijos, Provinés, Justo y Lumen.
Durante la década del treinta estudió y se graduó de ingeniero químico en el entonces denominado Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, actualmente conocido como el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
Entre los años 1943 a 1946 sirvió en el Ejército de los Estados Unidos.
Ejerció su profesión de ingeniero químico en diversas centrales azucareras y, asimismo, en algunas de éstas desempeñó cargos administrativos.
Comenzó su carrera como analista químico en el Central Plata en 1941, luego fue jefe de químicos en la Central Los Caños, en Arecibo en 1943. Más tarde trabajó como Gerente en la Central Los Caños desde 1946 hasta 1950. Posteriormente fue Vicepresidente Ejecutivo de la Reserva Central, Asociación de Ahorros y Préstamos desde 1958 hasta 1964. Después de eso, fue Presidente de San Martin Mortgage & Investment Corp. desde 1964 hasta 1967.  
Se desempeñó como Presidente de la Junta de Planificación de Arecibo y fue miembro de la Junta de Directores de la Corporación de Renovación Urbana de Vivienda, y la Junta de Directores del Banco de la Vivienda. Fue un reconocido líder cooperativista y además asumió el liderato en otras instituciones cívicas. Fue el Presidente del Club de Leones de Arecibo.
La incursión y la participación de don Justo A. Méndez Rodríguez en la vida política puertorriqueña significó su integración a una larga estirpe de políticos, cuatro de sus familiares que han ocupado cargos de legisladores, todos defensores de la estadidad. Son estos, Aurelio Méndez, Aurelio Méndez Serrano, Edelmiro Méndez y el exsenador Lumen Méndez.2   
Fue miembro fundador del Partido Nuevo Progresista y su primer Vicepresidente. Fue electo Senador por primera vez en 1968. En la votación para elegir el Presidente del Senado en la sesión inaugural de 1969, casi derrotó a Rafael Hernández Colón por la presidencia del Senado cuando la primera votación fue un empate 12 a 12, pero en la segunda ronda de votos fue elegido Hernández Colón por un voto de mayoría. 
Méndez fue el Portavoz de la Minoría del PNP en el Senado en el cuatrienio de 1969 a 1972. El primer reglamento del PNP disponía que, de ser electo gobernador, el presidente del partido tendría que renunciar al cargo lo que permitió que Méndez ocupara la presidencia del Partido Nuevo Progresista de enero a octubre de 1969, cuando debido a una moción presentada por Méndez la Mesa Presidencial del partido permitió que Ferré regresara a la presidencia de la colectividad.3  
Durante el cuatrienio Méndez tuvo encontronazos con legisladores del partido en particular con el Portavoz Alterno de su delegación Jesús Hernández Sánchez y con los representantes Ángel Viera Martínez, Benny Frankie Cerezo, David Urbina, José Salichs y Orlando Velázquez, debido a que Méndez pretendía desde el cargo de presidente interino del partido, “controlar” la agenda legislativa de la colectividad, ordenando que los informes de las comisiones camerales deberían tener su aval antes de ser radicados en la Secretaría del Cuerpo.4 
Sin embargo, en la Asamblea General del PNP, celebrada el domingo, 29 de agosto de 1971,Carlos Romero Barceló, retó a Méndez por la Vicepresidencia del partido, y Romero salió favorecido, ese fue el inicio de una rivalidad que tuvo su punto más alto cuando después de las elecciones de 1972, habiendo sido reelecto Méndez y aspirando a continuar como líder del PNP en el Senado, Carlos Romero Barceló sugirió que José Menéndez Monroig fuera el seleccionado para esa posición en lugar de él. 
Luego de varias semanas de impasse entre los 8 senadores de la minoría, Menéndez Monroig prevaleció en el caucus y Méndez, para todos los efectos se separó de caucus del Partido Nuevo Progresista durante el cuatrienio de 1973 a 1976. No aspiró a la reelección en el 1976.
En el año 1973 fue integrante del Comité Ad Hoc para estudiar las relaciones federales entre Puerto Rico y los Estados Unidos de América.
En el 1978, Méndez hace su ingreso formal al Partido Popular Democrático y es electo por la asamblea general de ese partido como miembro por acumulación de la junta de gobierno.
En la elección de 1980, Méndez aspira a regresar al Senado, esta vez por el Partido Popular y es electo tanto en las primarias del partido como en las elecciones generales. En el cuatrienio de 1981 a 1984, se desempeñó como Portavoz Alterno de la mayoría y presidió la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales del Senado. Reelecto en las elecciones de 1984, ocupó las mismas posiciones para el cuatrienio de 1985 a 1988.
El gobernador Hernández Colón nombró a Méndez Secretario de Recursos Naturales en mayo de 1986 y una vez confirmado por el Senado, renunció a su escaño el 22 de mayo de 1986,6 día en que fue confirmado su nombramiento por unanimidad del Senado.  Ocupó el cargo de Secretario de Recursos Naturales hasta el 31 de diciembre de 1988.
Murió el 2 de septiembre de 1995 a la edad de 77 años en San Juan, Puerto Rico.

 

 

1 Sobre la fecha de nacimiento del exsenador Méndez, diversas fuentes establecen que fue el 2 de diciembre, el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 1917. Sin embargo, el acta de nacimiento establece que es el 2 de diciembre la fecha de nacimiento. Puerto Rico, Civil Registrations, 1885-2001 for Justo Alcides Méndez Y Rodríguez Nacimientos (Births) Lares Nacimientos 1917-1921, L. 56-64, https://www.ancestry.com/discoveryui-content/view/398529:9100, recuperado el 6 de febrero de 2023
2 Periódico el Mundo, sábado, 28 de agosto de 1971. Portada
3 En los Pasillos del Poder, Primera edición 1998, págs. 180,181., Antonio Quiñones Calderón
4 En los Pasillos del Poder, Primera edición 1998, pág. 1174., Antonio Quiñones Calderón
5 En los Pasillos del Poder, Primera edición 1998, pág. 184., Antonio Quiñones Calderón 
6 Diario de Sesiones del Senado, 22 de mayo de 1986

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-