Mensaje Inaugural

Kenneth McClintock Hernández, 2005-2008

Senador por Acumulación 
1993-1996, 1997-2000, 2001-2004 y 2005-2008
Partido Nuevo Progresista

POSICIONES DE LIDERATO EN EL SENADO
Portavoz de la Minoría 2001-2004
Presidente del Senado 2005-2008

DECIMOTERCER PRESIDENTE DEL SENADO

Kenneth Davison McClintock Hernández – abogado, profesor universitario, senador y político puertorriqueño. Ocupó un escaño en el Senado por 16 años y fue su decimotercer presidente. Ocupó el cargo de Secretario de Estado.

Nació el 19 de enero de 1957 en Londres, Inglaterra. Ha residido en Puerto Rico desde los 11 meses de edad. Hijo de un arquitecto de Texas, George McClintock y de una profesora de Ponce, Puerto Rico, Nivia Hernández, ya fallecidos. En 1980 obtuvo su grado juris doctor de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Luisiana, luego de tres (3) años de estudios subgraduados con concentración en Finanzas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, después de graduarse de la University High School (UHS) de la UPR.

McClintock fue miembro de organizaciones juveniles pro-estadidad desde 1970, cuando solo contaba con 13 años. En 1979, fundó y presidió la Asociación de Estudiantes Estadistas en los Estados Unidos. Obtuvo su primer cargo electivo en 1990, como miembro de la Asamblea Municipal de San Juan. En 1992, fue nominado y electo a servir el primero de cuatro términos como senador por Acumulación. Durante su incumbencia en el Senado fue presidente de la Comisión de Asuntos Federales y Económicos y la Comisión de Gobierno y Asuntos Federales. Además, fue presidente de la Comisión Conjunta de Internados Congresionales Córdova-Fernós. Fue electo por sus compañeros como Portavoz del Partido Nuevo Progresista en el Cuatrienio de 2001 al 2004. Durante su último cuatrienio en el Senado de 2005 al 2008, se desempeñó como el 13er presidente del Senado de Puerto Rico. Fue el Delegado Nacional del Partido Demócrata en Puerto Rico por varios años.

Durante su extensa carrera legislativa, guiada por su lema “las buenas ideas no tienen color”, fue autor de sobre 1,200 proyectos de ley, de los cuales más de 160 fueron promulgadas como ley. Estas incluyen la Ley de Telecomunicaciones de Puerto Rico, la Ley de Digitalización del Gobierno de Puerto Rico, y la Ley de Medición Neta. Además, McClintock fue autor de la Ley que creó el Programa de Internados Congresionales Córdova-Fernós. Este programa ha enviado a más de 1,200 estudiantes universitarios puertorriqueños a trabajar como internos durante un semestre con miembros del Congreso de los Estados Unidos. También ayudó a redactar la mayor parte de la legislación energética vigente hasta el año 2008 en Puerto Rico.

En noviembre de 2008, luego de su amplia elección como gobernador, el comisionado residente, Luis Fortuño designó a McClintock a presidir su Comité de Transición y el 11 de noviembre lo designó como el 22do secretario de Estado de Puerto Rico.

Como secretario de Estado, McClintock ayudó al gobernador a fortalecer lazos con la República Dominicana y reorganizó y digitalizó los servicios de apoyo a negocios en el Departamento de Estado. Además, usó sus múltiples contactos en la Capital Federal para ampliar la agenda legislativa de Fortuño y del comisionado Pedro Pierluisi en Washington, D.C., coordinó exitosamente los esfuerzos hacia la conversión a la televisión digital de la televisora del Gobierno de Puerto Rico y asesoró al gobernador en diversos asuntos. Presidió el Consejo Asesor de Reorganización y Modernización de la Rama Ejecutiva que produjo trece planes de reorganización, once de los cuales fueron aprobados. Al final de su desempeño como secretario de Estado, uno de los cuatro de mayor duración, se desempeñó nuevamente como copresidente del Comité de Transición gubernamental.

En 1999, McClintock fue elegido primer presidente hispano del Concilio de Gobiernos Estatales (CSG). Esta organización está constituida por miembros de las tres ramas de gobierno de todos los estados y territorios de los Estados Unidos. En el 2000, fue el segundo presidente de la Conferencia Parlamentaria de las Américas (COPA) que estaba constituida por representantes de todas las legislaturas nacionales y subnacionales del hemisferio occidental. En 1971, a los 14 años, fue designado, por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, delegado a la Conferencia sobre Juventud de la Casa Blanca. En 1978, a la edad de 21 años, fue designado por el presidente Jimmy Carter al Comité Asesor Nacional sobre Justicia Juvenil y Prevención de Delincuencia. Ha pertenecido a varias organizaciones a nivel nacional, incluyendo la Asociación Nacional de Vicegobernadores (NLGA), la Asociación Nacional de Secretarios de Estado (NASS), el Concilio Nacional de La Raza, y LULAC. 

Ha sido autor y coautor de varios libros, entre ellos, "Te Quiero, Puerto Rico" sobre primarias presidenciales en Puerto Rico. Luego de su retiro de la vida pública, se ha desempeñado como profesor adjunto de la Universidad Interamericana, miembro de las juntas de entidades sin fines de lucro, analista político y se mantiene activo en la Iglesia Episcopal, a la que ha pertenecido toda su vida.

Reside en San Juan.
 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-