Manuel A. Torres Nieves
Secretario del Senado 2005-2009
Bajo la Presidencia del Kenneth McClintock Hernández
Secretario del Senado 2009-2012 y 2017-2021
Bajo la Presidencia de Thomas Rivera Schatz
Manuel A. Torres Nieves – Administrador Público, Examinador de Fraude y Parlamentarista. Fue el primer contralor electoral de Puerto Rico y ha sido secretario del Senado por tres términos. Es la persona que por más tiempo a ocupado el cargo, luego de aprobada la Constitución de Puerto Rico en 1952.
Nació en San Juan, Puerto Rico el 9 de abril de 1965. Creció en el Residencial Público Luis Lloréns Torres de San Juan. Estudiante del Sistema Público de enseñanza. Está casado con Linnette Martínez Ruiz. Es padre de Jessica, Álex Manuel, Oficial del US Customs and Border Protection, Paola y Valentina y abuelo de Aurora Isabel y Manuel Antonio.
Cuenta con un Bachillerato en Administración Empresas con concentración en Gerencia, “Magna Cum Laude”, de la Universidad del Este, de la Fundación Educativa Ana G. Méndez. Posee una Maestría en Administración Pública con especializaciones en Administración y Política Fiscal, y en Administración de Personal, de la Escuela de Administración Pública del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Está certificado como examinador de fraude (CFE) por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE, por sus siglas en inglés). Es parlamentarista registrado por la Asociación Nacional de Parlamentaristas (NAP, por sus siglas en inglés)
Entre 1992 y 1996, se desempeña como ayudante ejecutivo del entonces representante Ángel Cintrón, y entre otras responsabilidades, fungió como director ejecutivo de la Comisión Conjunta del Internado Congresional Córdova. A finales del 1995, fue nombrado director ejecutivo de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes.
Entre 1997 y el 2000, ocupa varias posiciones en la Cámara de Representantes, entre ellas, Ayudante Ejecutivo del representante Cintrón, director ejecutivo de la Oficina del Portavoz de la Mayoría y Asesor del Director de la Oficina del Servicios Legislativos. Entre el año 1998 y el año 2000 fue miembro del Comité de Legislación sugerida del Concilio de Gobiernos Estatales (CSG), por sus siglas en inglés, uno de dos (2) representantes de Puerto Rico.
En el año 2000 es nombrado por el gobernador Pedro Rosselló González y confirmado de manera unánime por el Senado, como miembro de la Junta de Directores del Fondo del Seguro del Estado y de la Junta de Directores de la Administración de Compensación por Accidentes de Automóviles (ACCA). También fue miembro del Comité de Finanzas de la Junta de Directores del Fondo del Seguro del Estado.
Entre los años 2001 y 2004 fue el Director de la Oficina de Asesores de la Delegación del Partido Nuevo Progresista en el Senado de Puerto Rico y Asesor Legislativo del Director Ejecutivo del Municipio de San Juan
El 10 de enero de 2005 fue elegido como Secretario del Senado, nominado por el Presidente del Senado Kenneth D. McClintock Hernández, para la Decimoquinta Asamblea Legislativa, y reelegido como secretario el 12 de enero de 2009, esta vez nominado por el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para la Decimosexta Asamblea Legislativa, siendo la primera ocasión en la historia en que un Secretario del Senado es designado en Asambleas Legislativas consecutivas por presidentes distintos. El 9 de enero de 2017, elegido por tercera ocasión como Secretario, nominado por segunda ocasión por el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para la Decimoctava Asamblea Legislativa. Los tres nombramientos como Secretario han sido aprobados por unanimidad del Senado. Ocupó la presidencia en funciones del Senado de Puerto Rico entre el 1 y el 12 de enero del 2009 y del 1 al 11 de enero de 2021. Es el Secretario del Senado que más tiempo ha ocupado el cargo desde la aprobación de la Constitución de Puerto Rico de 1952.
Como secretario, encabezó los esfuerzos durante la Decimosexta Asamblea Legislativa, para establecer el Programa de Educación Legislativa Continua del Senado de Puerto Rico y el Sistema de Votación Electrónica para la aprobación de medidas legislativas en las sesiones del Senado. Este último fue implantado luego en la Cámara de Representantes, por lo que hoy ambos Cuerpos Legislativos utilizan el sistema de votación electrónica como su método de votación final sobre las medidas legislativas.
El viernes, 9 de marzo de 2012, fue juramentado como el 1er Contralor Electoral de Puerto Rico, luego de haber sido nombrado por el Gobernador de Puerto Rico Luis G. Fortuño Burset, y confirmado por más de 2/3 partes de los miembros de ambas Cámaras Legislativas y ocupó el cargo hasta el 8 de enero del 2017.
En el cargo de contralor electoral, se enfocó en el desarrollo de programas de educación, estableciendo cursos sobre las disposiciones de la Ley de Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas, controles internos para los comités de finanzas, jurisprudencia en el financiamiento de campañas y sobre la radicación electrónica de informes de ingresos y gastos. En segundo lugar, estableció el sistema de radicación electrónica de informes de ingresos y gastos que está en operación desde enero del 2013. Ambas iniciativas tuvieron como resultado aumentar en porcientos históricos el nivel de cumplimiento en la radicación de informes y el número de comités inscritos, propiciando mayor certeza en la fiscalización y transparencia en los datos que ofrece la oficina.
Por otro lado, optimizó la transparencia de la campaña política para las elecciones 2016 al publicar a diario los balances del uso de fondos públicos de los partidos políticos. Así como, los ingresos, gastos y balances de los candidatos a gobernación y partidos políticos. Proporcionó al pueblo la herramienta digital necesaria para la evaluación del financiamiento de las campañas con el acceso a los donantes y donativos por candidato.
Luego de concluir su término presidiendo la sesión inaugural del Senado el 11 de enero de 2021, fue nominado al cargo de Contralor de Puerto Rico, y luego de no ser confirmado al cargo, estableció su propia firma de consultoría, Legisgov Consulting Group, que ofrece servicios de asesoría en asuntos legislativos, parlamentarios y gubernamentales.
En mayo del 2009, fue exaltado a la Galería de Exalumnos Distinguidos de la Universidad del Este.
En agosto de 2010 publicó su tesis de maestría titulada “El efecto del legislador a tiempo completo en el proceso legislativo puertorriqueño”.
En diciembre del 2020, publicó el “Manual de Procedimiento Parlamentario de la en la Sesiones de la Asamblea Legislativa.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431