Marco Antonio Rigau

Marco Antonio Rigau
Senador por Acumulación 
1989-1992 y 1993-1996
Partido Popular Democrático 

Marco Antonio Rigau, es abogado, profesor, legislador y político puertorriqueño. Fue miembro del Senado de Puerto Rico de 1989 a 1996. Ha sido presidente de la Legislatura Municipal de San Juan. Está afiliado al Partido Popular Democrático. Fue uno de los ideólogos principales del concepto de la “Libre Asociación” y uno de los intelectuales más respetados del sector autonomista.
Rigau nació el 16 de agosto de 1946 en Boston, Massachusetts. Hijo del Juez Asociado del Tribunal Supremo, Marco Antonio Rigau y Alice Jiménez Mojica.
Se graduó de un bachillerato en Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en 1965, graduándose Magna Cum Laude. Luego se graduó de derecho en 1969, nuevamente como Magna Cum Laude de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard. Rigau también estudió en el Instituto Interamericano de Estudios Políticos en San José, Costa Rica, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
En 1966, Rigau trabajó como asistente del senador estadounidense Robert F. Kennedy. También trabajó como profesor en la Universidad de Puerto Rico (1967-1969) y en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (1970-1973). De 1970 a 1971, Rigau también trabajó como asistente legal del Juez Asociado del Tribunal Supremo, Héctor Martínez Muñoz.
Sirvió de ayudante congresional al fallecido senador Robert Kennedy de 1966 a 1968.
Durante los años 70 y 80, Rigau trabajó como asesor legal de varios ministros de otros países. En 1972, trabajó como asesor legal en derecho constitucional de Estados Unidos y Puerto Rico para el Ministro de Justicia de Canadá. Al año siguiente, trabajó como Director de la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en Nueva York. De 1973 a 1974, se desempeñó como Director del Hispanic Criminal Justice Task Force of New York y trabajó como asesor legal del Alcalde de la Ciudad de Nueva York.
En las elecciones de 1984, anunció su aspiración a Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, sin embargo, no fue certificado por entregar tardíamente las firmas de apoyo a su candidatura. Rigau desistió de apelar al Tribunal Superior y luego al Supremo de darse el caso la decisión adoptada por la Comisión Estatal de Elecciones, de rechazar su candidatura.1 
En 1986, Rigau fue el asesor legal del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. El año siguiente, trabajó como asesor legal del Presidente y Ministro de Justicia del Gobierno de Haití, durante el proceso de redacción de su constitución y leyes electorales.
Rigau fue elegido para el Senado de Puerto Rico en las elecciones generales de 1988. Fue reelegido en las elecciones generales de 1992. Durante su primer mandato en el Senado, presidió el Comisión de lo Jurídico y dirigió la última etapa de las vistas sobre los sucesos del Cerro Maravilla, el cuatrienio siguiente fue el portavoz de la minoría popular en la Comisión. 
En sus dos términos en el Senado, fue vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Social y Cultural; y miembro de las comisiones de Cooperativismo, Comercio y Fomento Industrial; Asuntos Urbanos y Protección Civil.
En 1994, Rigau fue profesor visitante de derecho en la Universidad de Vigo en España.
El 20 de marzo de 1994, Rigau fue uno de los aspirantes en la primera primaria del Partido Popular para escoger su presidente y candidato a la gobernación para las elecciones de 1996, pero no resultó favorecido.
No aspiró a la reelección en las elecciones de 1996, y regresó a la práctica de su profesión
Rigau es miembro de Phi Sigma Alpha; el Colegio de Abogados de Puerto Rico, dónde presidió la Comisión de Desarrollo Constitucional; el Colegio de Abogados Americano; y del Ateneo Puertorriqueño, en el que se ha desempeñado como presidente y también ha encabezado la Sección y dirige la Cátedra de Ciencias Morales y Políticas.
Luego de unos años fuera de la vida política, en el 2012 aspiró al cargo de legislador municipal de San Juan, y resultó electo y reelecto en las elecciones de 2016. Se desempeñó como portavoz de la mayoría en el cuerpo y posteriormente como presidente de la legislatura municipal. 
En las elecciones del 2020, intentó regresar al Senado por Acumulación, pero no resultó electo.
Durante su carrera política de varias décadas, Rigau fue un propulsor e ideólogo del desarrollo del Estado Libre Asociado a través de una relación de libre asociación. Su postura ideológica provocó frecuentes encontronazos con el liderato principal de su partido.
Dentro de la estructura política del partido fue presidente del comité del precinto I; vicepresidente del PPD en San Juan; miembro del Congreso Directivo; de la Junta de Gobierno; y del Consejo General del Partido Popular Democrático.
Reside en San Juan.

 

1 Periódico el Mundo, viernes, 15 de junio de 1984, pág. 5-A



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-