Maribel Rodríguez Hernández
Senadora Distrito III Arecibo
2001-2002
Partido Popular Democrático
Maribel Rodríguez Hernández – Doctora en Odontología, líder cívica, política y exsenadora del Partido Popular Democrático (PPD). Rodríguez fue parte del Senado de Puerto Rico de 2001 a 2002.
Nace en la Ciudad de San Juan, cursa estudios primarios en la Escuela Espinoza Adentro en Dorado y sus grados secundarios en la Escuela Apolo San Antonio de Vega Alta. Obtiene el grado de Bachillerato en Ciencia General del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico posteriormente obtiene el grado de Doctorado en Medicina Dental del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico donde además obtuvo su residencia en odontología pediátrica y pacientes con impedimentos.
Previo a su incursión en cargos electivos se dedica por más de 15 años a la práctica privada de su profesión como odontóloga pediátrica en el municipio de Vega Alta. A nivel profesional ha sido miembro del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico.1
Como líder cívica consiente de la importancia de educación en el desarrollo integral de nuevas generaciones de nuestra patria puertorriqueña forma parte de los Consejos Escolares de las siguientes comunidades académicas Escuela Ignacio Miranda, Escuela Maestro Ladi y Escuela Apolo San Antonio. Durante sus años de servicio a las Escuelas de la Comunidad entre otras tareas brindaba servicios de tutorías, charlas y clínicas de salud a la comunidad escolar.
La doctora Rodríguez Hernández es nieta del ex alcalde de Dorado Eladio Rodríguez. En los comicios de 1996 resulta electa al cargo de Asambleísta Municipal en el municipio Vaga Alta donde sirvió en los años 1997 al 2000. Rodríguez aspira al cargo de senadora por el Distrito de Arecibo y fue elegida para el Senado de Puerto Rico en las Elecciones Generales de 2000.
Durante su incumbencia en el Senado presidió la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales. Además, fue miembro de las comisiones de Nombramientos; Educación, Ciencia y Cultura; Bienestar Social y Comunidades Especiales; Agricultura, Recursos Naturales y Energía; Asuntos de la Juventud; y Asuntos de la Mujer en la que desempeñó como vicepresidenta.2
Sin embargo, Rodríguez se vio obligada a renunciar a su escaño debido a que contra ella se radicaron tres querellas en las que se le imputaba el supuesto cobro excesivo de reembolsos por su viaje al Desfile Puertorriqueño de Nueva York en junio del año 2001 y por depositar fondos políticos en su cuenta personal, así como irregularidades en el Informe Financiero que sometió a la Oficina de Ética Gubernamental. La renuncia de Rodríguez entró en vigor el 7 de marzo de 2002.3
Como parte de la obra legislativa de la autoría de la senadora Maribel Rodríguez Hernández se encuentran las siguientes medidas legislativas.
Resolución Conjunta Núm. 220 del 5 de marzo de 2002; Para ordenar a la Autoridad de Edificios Públicos y al Departamento de Transportación y Obras Públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a transferir libre de costo, a la Administración de Desarrollo y Mejoras de Vivienda (ADMV), agencia adscrita al Departamento de la Vivienda, los terrenos donde ubica la comunidad de los residentes de la Calle San Francisco en el Municipio de Dorado; para otorgar títulos de propiedad a las familias que ocupan dichos terrenos, de conformidad con la Ley Núm. 132 de 1 de julio de 1975, según enmendada.
Resolución del Senado 32; Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social y Comunidades Especiales conducir una investigación sobre el cierre de la Oficina de Asuntos de la Vejez en el Municipio de Arecibo, sus repercusiones en la población de edad avanzada del municipio y estudiar la viabilidad de restablecerla.
Resolución del Senado 41; Para ordenar a la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales del Senado conducir una investigación en torno al funcionamiento, operación y condición de la planta de tratamiento de aguas usadas en el Municipio de Vega Alta, sus efectos sobre la salud de la población y la economía local y estudiar la posibilidad de su rehabilitación de conformidad con las leyes vigentes.
Resolución del Senado 53; Para ordenar a la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales que realice una investigación sobre la relación y funciones que existen entre el Departamento de Salud y la Administración de Servicios de Salud (ASES), con el propósito de determinar la calidad de los servicios que ofrecen y determinar si están operando de acuerdo con las disposiciones de sus respectivas leyes orgánicas.
Resolución del Senado 445; Para ordenar a la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales lleve a cabo un estudio exhaustivo sobre la incidencia de telarquia prematura y el desarrollo sexual precoz en la niñez puertorriqueña; investigue el estado del Registro de Telarquia y Desarrollo Sexual Precoz, creado en virtud de la Ley Núm. 137 de 22 de julio de 1988; y formule recomendaciones para disminuir dichas condiciones en la Isla.
Resolución del Senado 653; Para ordenar a la Comisión de Salud y Asuntos Ambientales realizar una investigación en torno a la situación del servicio de ambulancias aéreas que prestan distintas empresas privadas en Puerto Rico.4
Luego de su renuncia, Rodríguez Hernández reanudo la práctica de su profesión.
1 Entrevista Realizada el 10 de enero del 2023 a la Dra. Maribel Rodríguez Hernández, por el señor Edwin Molina Román, de la Biblioteca Legislativa, Oficina de Servicios Legislativos, Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
2 Archivo Vertical de la Biblioteca Legislativa, Oficina de Servicios Legislativos, Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
3 http://imgs-src.primerahora.com/newads/anuncio1.html
4 Información sobre legislación obtenida del portal electrónico https://sutra.oslpr.org/osl/esutra/MedidaBus.aspx
Oficina de Servicios Legislativos, Asamblea Legislativa de Puerto Rico.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431