Miriam J. Ramírez de Ferrer

Miriam J. Ramírez de Ferrer
Senadora por Acumulación 
2001-2004
Partido Nuevo Progresista 

La doctora Miriam J. Ramírez de Ferrer es una líder cívica, doctora en medicina, política y exsenadora puertorriqueña. Fue miembro del Senado de Puerto Rico desde 2001-2004.
Ramírez de Ferrer, nacida en Caguas, Puerto Rico en 1941, vivió en Europa mientras su padre servía en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se graduó en 1968 con un título en medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Casada con otro médico, el doctor Tomás Ferrer, en 1974 comenzó a practicar obstetricia y ginecología, primero en San Juan y luego, cuando se mudó con su difunto esposo, en la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico, donde trabajó para el Departamento de Salud. El matrimonio Ferrer-Ramírez procreó cinco hijos. 
Comenzó a participar activamente en el movimiento de estadidad de Puerto Rico a fines de la década de 1970, creando y dirigiendo a los puertorriqueños Pro-Acción Ciudadana, y después de las elecciones generales de 1984, comenzó un movimiento para recaudar más de 100,000 firmas a favor de la estadidad para Puerto Rico. En el año 2000, fue nominada para senadora por acumulación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y resultó electa al Senado de Puerto Rico de 2001 a 2004, donde fue nombrada portavoz auxiliar de la delegación encabezada por el también senador Kenneth D. McClintock, quién además la nombró portavoz de la minoría en la Comisión de Asuntos Internacionales y Federales del Senado. También fue electa en ese cuatrienio vicepresidenta del Partido Nuevo Progresista.
Por sus esfuerzos y su estrecha amistad con George H. W. Bush, se atribuyó la legislación aprobada en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para la Autodeterminación de Puerto Rico. Después de dejar el Senado en 2004, se desempeñó como asesora de Asuntos Federales, de Salud y Legislativos de Jorge Santini, Alcalde de San Juan, la capital de Puerto Rico. Sus principales logros para la ciudad incluyen la obtención de la escritura de propiedad federal para "Casa Cuna" y otro apoyo de las agencias federales para desarrollar un área con múltiples funciones y edificios para brindar apoyo, albergar y proteger a las madres y niños maltratados. También fue instrumental en la identificación de recursos para el financiamiento de proyectos comunitarios para la ciudad de San Juan.
Ahora reside en la Florida Central, donde no solo puede ejercer todos los derechos que ha luchado para extender a todos los estadounidenses que viven en Puerto Rico, sino que también puede participar activamente en varias campañas para elegir a otros republicanos para puesto electivos y se mantiene promoviendo la estadidad para Puerto Rico.

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-