Palmira Cabrera Vázquez de Ibarra

Palmira Cabrera de Ibarra1 
Senadora Distrito III Arecibo 1957-1964
Partido Popular Democrático 

Palmira Cabrera Vázquez de Ibarra (12 de mayo de 1903 – 28 de diciembre de 1995) fue abogada, educadora, líder obrera, senadora y política puertorriqueña. Fue la primera mujer electa al Senado por un distrito. También fue la segunda mujer que presidió una comisión permanente en el Senado. 
Nació el 12 de mayo de 1903, en Vega Alta. Fueron sus padres, Lorenzo Cabrera y Plácida Vázquez Reyes. Estuvo casada con el Dr. Rafael Ibarra.
Estudió sus primeros grados en las escuelas públicas del municipio de Vaga Alta, y luego se trasladó a Río Piedras y estudió sus grados superiores en la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico.
En 1922, al graduarse de escuela superior, regresó a Vega Alta para desempeñarse como maestra rural. Durante los veranos, prosiguió estudios universitarios hasta alcanzar el grado de Normal en 1925. 
Posteriormente, ascendió a asistente de principal, luego obtuvo un bachillerato en Educación, una maestría en Administración y Supervisión y un doctorado en Filosofía y Letras de la Universidad de Puerto Rico, los cuales culminó en 1946 bajo la tutela de la reconocida profesora universitaria Margot Arce de Vázquez. Este nuevo logro la llevó a ocupar varias posiciones administrativas de jerarquía en el Departamento de Instrucción Pública, primero, como superintendente del Distrito Escolar de Vega Alta, y luego fue ascendida a Supervisora General en el Programa de Español del Departamento de Educación.
Palmira Cabrera ingresó a la Asociación de Maestros de Puerto Rico en el año 1929.  En 1933, fue elegida delegada por Vega Alta ante la Asamblea Anual de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), cargo que ocupó consecutivamente hasta 1952. Durante este periodo, también presidió el comité local de la Cruz Roja en Vega Alta. Luego de participar como delegada por Vega Alta en las asambleas anuales de la AMPR, en 1939 Cabrera asumió la presidencia de la Junta Local de la Asociación en este municipio. Esta posición fue fundamental para que la profesora Cabrera impulsara el establecimiento de la primera escuela superior de su pueblo, hecho que se concretizó en 1942.
En el verano de 1950, la profesora Cabrera de Ibarra se desempeñó, ad honorem, como conferenciante de metodología y práctica docente en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico en sustitución de la profesora Ángeles Pastor. Dos años más tarde, y después de casi quince años como presidenta de la Junta Local de Vega Alta, fue elegida como uno de los tres directores por acumulación ante la Junta de Directores de la AMPR, siendo posiblemente la primera mujer en ocupar dicho puesto. Los directores por acumulación ejercían como portavoces de la Asociación de Maestros en los asuntos educativos a nivel Isla. En 1952 y 1954, Palmira Cabrera también representó al Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico en las convenciones anuales de la National Education Association (NEA), organización a la que estaba afiliada la Asociación de Maestros, celebradas en la Florida y Nueva York, respectivamente.
Desde 1954, la Asociación de Maestros contemplaba la posibilidad de construir un hospital para beneficio de su matrícula y de la comunidad en general. Para hacer realidad dicha construcción, era necesaria la organización de una nueva Asociación a requerimientos del Departamento de Salud. Fue así como surgió la “Asociación Hospital del Maestro” o “Sociedad Hospital del Maestro”, que fue como finalmente quedó incorporada en el Departamento de Estado el 6 de junio de 1955. En la práctica, era una continuación de la misma Asociación de Maestros. 
Palmira Cabrera de Ibarra también fue uno de los nueve integrantes de la primera Junta de Gobierno de la Sociedad Hospital del Maestro.
Después de más de dos décadas de intensa labor en la Asociación de Maestros, de ocupar diversos puestos administrativos en el Departamento de Instrucción Pública, y ante el interés de servir desde otro escenario, Cabrera de Ibarra decidió participar de la política electiva. Su padre, Lorenzo Cabrera, había sido alcalde de Vega Alta de 1921 a 1924, y estuvo activo en la lucha política desde finales del siglo XIX hasta el momento de su fallecimiento en 1932. 
En 1951, Cabrera fue nominada como candidata a la Convención Constituyente de 1951-1952 por el distrito de Arecibo. No logró ser electa como delegada porque fue derrotada por un voto de diferencia por el entonces senador Juan Dávila Díaz.
El domingo 5 de agosto de 1956, el Partido Popular Democrático celebró una convención senatorial en Arecibo para seleccionar los candidatos del PPD al Senado. En el caso del distrito de Arecibo fueron nominados Carmelo Rodríguez, quien ya se desempeñaba como senador; y de manera sorpresiva la profesora Cabrera de Ibarra, prevalece sobre María Libertad Gómez, entonces vicepresidenta de la Cámara de Representantes y única mujer electa como delegada a la Convención Constituyente. Al finalizar la reunión y contabilizar los votos, Carmelo Rodríguez fue re nominado con 24 votos, mientras que Palmira Cabrera de Ibarra recibió 21. María Libertad Gómez quedó derrotada al llegar en tercera posición con 18 votos.
Tres meses después, el 6 de noviembre, se celebraron las elecciones generales. Palmira Cabrera de Ibarra no sólo fue elegida senadora por el distrito de Arecibo, sino que se convirtió en la primera mujer en ser elegida por un distrito en el Senado de Puerto Rico. Como senadora durante dos cuatrienios, presidió la Comisión de Orden Público, y fungió como vicepresidenta de la Comisión de Instrucción, además, fue secretaria de la Comisión del Trabajo. Fue la segunda mujer nombrada a presidir una comisión en el Senado.
Su obra legislativa estuvo dirigida a impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura en el distrito de Arecibo; para mejorar las condiciones de la clase magisterial y de la educación puertorriqueña, y para dotar a la Universidad de Puerto Rico de una reforma universitaria que reorganizara su estructura administrativa y operacional. 
En el 1961, con casi sesenta años, Cabrera de Ibarra decidió matricularse en la recién creada Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. A partir de entonces, combinó su función de legisladora con la de estudiante de Leyes. Además, durante los cuatro años de ese segundo cuatrienio, se desempeñó como presidenta local de la Asociación de Mujeres Legisladoras de los Estados Unidos. En 1964, recibió el grado de Juris Doctor de la primera clase graduada de esta institución, siendo admitida al ejercicio de la abogacía por el Tribunal Supremo de Puerto Rico el 31 de marzo de 1965. Ejerció como abogada durante varios años, con oficinas en Vega Alta y Río Piedras.
Luego de intentar infructuosamente la reelección para un tercer término en el Senado de Puerto Rico, Palmira Cabrera se retiró de la política y se dedicó al ejercicio de la abogacía. 
No dejó de lado las instituciones y organizaciones de índole cultural y sin fines de lucro, en las cuales participó y colaboró desinteresadamente. Ejemplo de ello fueron: el Club Altrusas de Río Piedras, el Círculo Porcia y la Asociación de Graduadas de la Universidad de Puerto Rico, la cual presidió entre 1973 y 1975. Como parte de su participación en las Graduadas, dirigió la revista Asomante, órgano literario de la Asociación, durante veintidós años, hasta su muerte.
Falleció el 28 de diciembre de 1995.

 

1 Información tomada principalmente del libro, Palmira Cabrera de Ibarra, la trayectoria de una líder, del Dr. José Luis Colón



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-