SEVERO E. COLBERG RAMÍREZ
Senador por Acumulación 1969-1972
Partido Popular Democrático
Secretario del Senado 1969-1969
Bajo la Presidencia de Rafael Hernández Colón
Severo E. Colberg Ramírez (16 de septiembre de 1924 – 26 de diciembre de 1990) fue hombre público, profesor universitario, ensayista y político. Fue electo representante a la Cámara por seis términos, presidió la Cámara de Representantes de 1982 al 1984. Fue miembro del Senado de Puerto Rico de 1969 a 1972, y es considerado uno de los legisladores más notables del Siglo XX.
Colberg Ramírez, un destacado autonomista, nació en el municipio de Cabo Rojo, el 16 de septiembre de 1924. Estuvo casado con Eva Toro Fránquiz, también de Cabo Rojo. Tuvieron seis hijos: Yanira, Severo, Eva, Esther, Nelson y Jorge. Luego se casó en segundas nupcias con la señora María Cristina Agrait.
Recibió su bachillerato en Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico y un grado de Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Trabajó en la Universidad de Puerto Rico como asistente del Decano de Administración, y como profesor y Decano de la Escuela de Graduada de Administración Pública, que posteriormente se llamó Roberto Sánchez Vilella.
Colberg contribuyó como columnista durante más de 20 años para varios de los principales periódicos de la isla y Latinoamérica. Una colección seleccionada de sus escritos fue publicada por la Cámara de Representantes en el año 2001.
Colberg Ramírez pasó a formar parte por primera vez de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, cuando fue nombrado en enero de 1964, por la Comisión Presidencial del Partido Popular para sustituir al exrepresentante Jorge Font Saldaña. En las elecciones de 1964, permaneció en ese cargo y presidió la Comisión de Gobierno de la Cámara, hasta 1968. En 1969, fue nombrado por Rafael Hernández Colón como secretario del Senado. En ese mismo año, ocupó un escaño en el Senado de Puerto Rico, dejado vacante por el senador Rafael Durand Manzanal. Presidió la Comisión de Comercio e Industria hasta 1970; y, posteriormente en el cuatrienio, presidió la Comisión de Hacienda de 1970 hasta 1972.
En 1972, se postuló nuevamente para la Cámara de Representantes y electo al cargo, de 1973 a 1976, en dicho cuatrienio fue seleccionado como vicepresidente de la Cámara y presidió la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación.
Fue reelegido en las elecciones generales de 1976, y designado Portavoz de la Minoría en la Cámara. En las elecciones de 1980, fue reelecto y aunque tenía aspiraciones de presidir la Cámara de Representantes, una elección cerrada que no reflejó una mayoría para ninguno de los partidos principales, forzó un proceso judicial que se extendió por todo un año lo que mantuvo ese Cuerpo Legislativo con un empate en el número de escaños con 25 asientos cada partido.
Ante el impasse legislativo, en el 1981, Colberg, llegó a un histórico acuerdo con el representante del PNP, Ángel Viera Martínez, para establecer una mayoría temporera que permitiera el funcionamiento del Cuerpo. El acuerdo fue bautizado como el Pacto Viera-Colberg. En el mismo, Viera Martínez ocupaba la presidencia y Colberg la vicepresidencia de la Cámara, por lo que restaba del 1981.
Una vez comienza la sesión legislativa en enero de 1982, queda vacante la presidencia de la Cámara al no haberse resuelto los pleitos judiciales, por lo que Colberg, como vicepresidente, asume la presidencia de la Cámara hasta que el Tribunal Supremo le otorga la mayoría legislativa al PPD por un solo voto: 26 a 25.
Así las cosas, el caucus del PPD ratifica a Colberg como presidente luego de un acuerdo con el también representante José Ronaldo Jarabo, quien sería el portavoz de la mayoría por ese término y, luego Colberg, lo apoyaría para presidir la cámara en el siguiente cuatrienio.
Durante el cuatrienio de 1981 a 1984, fue Copresidente de la Comisión de Administración Gubernamental y posteriormente presidió la Comisión para Combatir la Corrupción Gubernamental.
Desde la Comisión para Combatir la Corrupción Gubernamental, dirigió investigaciones en los municipios de Juncos y Ponce que culminaron en la destitución del Alcalde de Juncos, César Torres y en la renuncia y posterior convicción del alcalde de Ponce Joselyn Tormos Vega.
Colberg fue reelegido en las elecciones de 1984, en el cuatrienio de 1985 a 1988, bajo la presidencia de Jarabo, encabezó por la Cámara de Representantes, la Comisión Conjunta de Informes Especiales del Contralor. Fue reelecto en las elecciones de 1988 y presidió la Comisión de Desarrollo Socioeconómico y Planificación, hasta su fallecimiento.
Durante su carrera política fue vicepresidente del Partido Popular Democrático y miembro de la Comisión Presidencial y luego de la Junta de Gobierno del partido por varias décadas.
Colberg Ramírez falleció el 26 de diciembre de 1990 en la ciudad de Bayamón.
Severo Colberg Ramírez, fue uno de los legisladores de mayor presencia y reconocimiento público del Siglo XX, encabezó importantes investigaciones sobre el desarrollo económico, los recursos naturales, la administración pública y la corrupción gubernamental, recordado por ser un orador fogoso y un parlamentarista experimentado.
Dos de sus hijos también fueron electos a la Cámara de Representantes luego de su partida. Su hijo mayor, Severo Colberg Toro, fue miembro de la Cámara de Representantes de 1993 a 2004.
Su hijo menor, Jorge Colberg Toro, también fue elegido miembro de la Cámara de Representantes por el PPD entre los años 2003 al 2013. El resto de sus hijos se dedicaron al campo de la educación y el Derecho.
Otro miembro notable de su familia fue su prima, la Dra. Rebekah Colberg, primera abanderada de Puerto Rico en unas Olimpiadas y medallista Panamericana; quien también fue conocida como "La madre del deporte femenino en Puerto Rico".
Una escuela elemental del municipio de Cabo Rojo y el principal salón de audiencias de la Cámara de Representantes llevan el nombre de Severo Colberg Ramírez en honor a su trayectoria pública.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431