Sila María Calderón Serra

Primera Secretaria de la Gobernación
Primera Mujer Electa Alcaldesa de San Juan
Primera Mujer Gobernadora de Puerto Rico 

Sila María Calderón Serra nació en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, el 23 de septiembre de 1942. Cursó sus estudios primarios y secundarios, en el Colegio Sagrado Corazón en Santurce, donde se graduó Primer Honor de su clase. Obtuvo su Bachillerato en Artes, con una concentración en Ciencias Políticas, con honores, de Manhattanville College en Nueva York. Posteriormente, realizó estudios graduados en la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico.

Entre 1973 a 1984 desempeñó varias tareas en los sectores públicos y privados de Puerto Rico. Fue Ayudante Ejecutiva del secretario del Trabajo, Luis Silva Recio. Posteriormente, laboró como Ayudante Especial del Gobernador de Puerto Rico, honorable Rafael Hernández Colón, durante su primer cuatrienio, en el área de Desarrollo Económico y Trabajo. De ahí pasó a la empresa privada, donde trabajó como Ejecutiva a cargo de Desarrollo de Negocios del Citibank, N.A., y luego como presidenta de Commonwealth Investment Company, Inc., una corporación familiar dueña de edificios industriales.

En 1985 fue designada Coordinadora de Programas de Gobierno del Gobernador de Puerto Rico, y en 1986 fue nombrada la primera secretaria de la Gobernación. En estos cargos tuvo la responsabilidad de dirigir y coordinar los trabajos y operaciones de la Rama Ejecutiva. Durante su gestión en el Gobierno tuvo el honor de recibir varios reconocimientos públicos. Fue seleccionada Mujer Sobresaliente en el Servicio Público por la Cámara de Comercio de Puerto Rico en 1975, 1985 y 1987. En 1986 la Asociación de Productos de Puerto Rico la designó Mujer Distinguida del Año. Posteriormente, en 1987 fue investida con la Orden Isabel La Católica por el gobierno español.

En 1988 fue designada secretaria de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, habiéndose desempeñado como Gobernadora Interina de Puerto Rico y como sucesora constitucional del Gobernador, mientras retenía también sus funciones como secretaria de la Gobernación. En estas tuvo la oportunidad de conocer de cerca las operaciones de todo el Gobierno y, en el ejercicio de sus responsabilidades, fue miembro de juntas y consejos de gobierno. Perteneció al Consejo Asesor Económico del Gobernador, a la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico y a la Junta de Directores del Centro de Estudios Especializados en Gerencia de Gobierno. Además, fue presidenta del Comité de Inversiones de la Compañía de Fomento Industrial y Secretaria General de la Comisión para la Celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América y Puerto Rico.

A principios de 1990 retornó a la actividad privada. Desde entonces, y hasta el momento en que anunció su candidatura a la nominación del Partido Popular Democrático para la Alcaldía de San Juan, estuvo activa en las Juntas de Directores de varias empresas privadas y entidades sin fines de lucro, entre estas, la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, BanPonce Corporation y el Banco Popular de Puerto Rico, Pueblo International, el Comité para el Desarrollo Económico de Puerto Rico y la Fundación Sister Isolina Ferré. Hasta enero de 1995 dirigió el Proyecto de la Península de Cantera, un esfuerzo comunitario conjunto con la empresa privada y el Gobierno para la rehabilitación social y el desarrollo económico de uno de los sectores más pobres de la ciudad de San Juan, un proyecto muy cercano a su corazón.

Debido a su particular interés en promover un abarcador programa de mejoras permanentes, fue seleccionada como Líder del Año en el campo de las Obras Públicas por el Capítulo de Puerto Rico de la Asociación Americana de Obras Públicas en 1988. Manhattanville College la seleccionó como Ex-Alumna Distinguida en 1987 y luego le otorgó un Doctorado Honoris Causa en Artes y Humanidades en 1997. Ha tenido la valiosa experiencia de llevar el mensaje de su colectividad a toda la isla. Junto a Aníbal Acevedo Vilá, dirigió con éxito la campaña de la Quinta Columna durante el Plebiscito de 1998. En ese evento electoral logró obtener un triunfo convincente y colocó al Partido Popular Democrático en una posición privilegiada de triunfo para las elecciones del 2000.

De todos los logros y reconocimientos que ha recibido Sila M. Calderón en una vida dedicada al servicio público y a su pueblo, el más importante es su familia. Sila M. Calderón tiene tres hijos: Sila María, Francisco Javier y María Elena González. Tras el triunfo en las primarias para la Alcaldía de San Juan en 1995, se convirtió en Presidenta del Comité Municipal del Partido Popular Democrático en la Capital. Poco tiempo después se incorporó a la Junta de Gobierno del partido. En noviembre de 1996 fue electa como Alcaldesa de San Juan con el 51 por ciento de los votos, la primera mujer electa por votos directo al cargo. En esa elección rescató para el Partido Popular el control de la Asamblea Municipal, después de 28 años.

Preocupada por el curso que había tomado la vida pública de la isla, decidió aspirar a la gobernación de Puerto Rico. El 21 de abril de 1999 anunció su candidatura a dirigir los destinos de Puerto Rico y el 31 de mayo de 1999 asumió la presidencia del Partido Popular Democrático, convirtiéndose así en la candidata del Partido Popular Democrático para las elecciones del 2000. El 7 de noviembre de 2000 se convirtió en la primera puertorriqueña en resultar electa gobernadora en unas elecciones generales.

La agenda de gobernación se concentró en luchar contra la corrupción gubernamental y en el desarrollo de las comunidades desaventajadas del país. Durante su incumbencia se creó la Oficina de Comunidades Especiales con el objetivo de rehabilitar la infraestructura de 686 comunidades desventajadas de Puerto Rico y propiciar la autogestión entre sus habitantes. El 2 de enero de 2005 culmina su mandato como Gobernadora.

En el año 2004 se constituyó y se incorporó la Fundación Sila M. Calderón, Inc., organización sin fines de lucro no partidista. Esta organización ha desarrollado el Centro para Puerto Rico cuyo fin es llevar a cabo proyectos, programas y servicios enfocados en los temas de la pobreza, el rol de la mujer en la sociedad, la revitalización urbana, los valores éticos y la responsabilidad social. Actualmente funge como la presidenta de la Junta de Directores de la Fundación Sila M. Calderón.

El 20 de diciembre de 2004 el Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución del Senado 4750, para autorizar la exaltación, mediante la inclusión de su óleo y una tarja con su nombre, a la honorable Sila María Calderón Serra, Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, al Salón de Mujeres Ilustres de este Alto Cuerpo, en reconocimiento a sus aportaciones al quehacer político de nuestra patria.

 

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6095/Sila%20Calderon
https://www.lexjuris.com/biografias/buscar/search.asp?rec_id=255
https://cpprbib.wordpress.com/archivo/sila-m-calderon-3/

 



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-