Sila Nazario de Ferrer
Senadora Distrito I de San Juan 1969-1976
Partido Nuevo Progresista
Posiciones de Liderato en el Senado
Portavoz Alterna de la Minoría 1973-1976
Sila Nazario de Ferrer (25 de abril de 1930 - 15 de septiembre de 2003) fue una servidora pública, política y Senadora puertorriqueña. Tiene la distinción de ser la primera mujer que ocupó un cargo de liderato legislativo en el Senado de Puerto Rico. Fue la primera secretaria del Departamento de Servicios contra la Adicción.
Nació el 25 de abril de 1930, en el Municipio de Yauco, criada en San Germán. Fueron sus padres Juan Ángel Nazario Horrach y Amparo Rivera Lugo. Producto de sus primeras nupcias, su hija mayor Ruby Janice. Se casó con Ismael Ferrer QEPD, le sobreviven sus hijos Issel, Ismael y Sila.
Obtuvo un grado en Psicología y Administración de Empresas. Realizó estudios post graduados en Administración Pública y se desempeñó como Investigadora Científica en el área de las Ciencias Sociales.
Inició su vida política participando activamente en el Movimiento Estadistas Unidos liderado por Don Luis A. Ferré, donde se distinguió por ser una oradora elocuente, de buen verbo, convincente. Una vez se organizó el Partido Nuevo Progresista asumió posiciones de liderato que la condujeron a su aspiración legislativa al Senado de Puerto Rico.
En las elecciones generales de 1968, fue electa Senadora por el Distrito Senatorial de San Juan, y en el cuatrienio de 1969 a 1972, se desempeñó como portavoz de la minoría progresista en la Comisión de Salud y Bienestar. Fue reelecta en la Elección General del 1972. En su segundo término de 1973 a 1976, ocupó la posición de Portavoz Alterna de la Delegación del Partido Nuevo Progresista, convirtiéndose en la primera mujer que ocupó un cargo de liderato legislativo en la historia del Senado. Además, fue la portavoz de la minoría progresista en la Comisión de Salud y Bienestar. Mantuvo siempre un ambiente de respeto y camaradería con sus compañeros y adversarios políticos.
Según cuentan sus compañeros legisladores, su enfoque legislativo fue combatir los arrabales en la Ciudad Capital, relocalizando a sus habitantes. Fue defensora de las clases humildes para que mantengan una mejor condición de vida y dignidad personal. En sus funciones hizo aportaciones para el logro de Legislación que incluye la Ley que Prohíbe el Discrimen a la Mujer en el Empleo; la Ley que creó un Fondo de Emergencia para Obreros Lesionados; la Ley del Fondo Rotativo para Artesanos; la Ley que creo Talleres para Personas de Edad Avanzada para que pudieran cotizar al sistema del Seguro Social y la ley que declara el día 30 de abril como el Día de la Vejez. Impulsó el concepto del Centro de Bellas Artes en Santurce.
En 1976, participó en las primarias para la Alcaldía de San Juan del PNP, donde resultó vencedor Dr. Hernán Padilla.
Laboró en los Departamentos de Salud y de la Vivienda. Una vez la nueva administración del entonces gobernador Carlos Romero Barceló creó el Departamento de Servicios contra la Adicción, Nazario de Ferrer fue designada como su primera secretaria de 1977 a 1980. Preocupada por la situación de adicción en su país dirigió Programas de Rehabilitación y Recuperación a usuarios de sustancias controladas, una situación que aqueja y preocupa aún hoy, a Puerto Rico.
Padeció por muchos años de la enfermedad de Lupus de la que falleció a los 73 años, el 15 de septiembre de 2003 en Río Piedras.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431