YLDEFONSO SOLÁ MORALES
Senador por el Distrito VI Guayama
1949-1952
Senador por el Distrito VII Guayama
1953-1956, 1957-1960, 1961-1964, 1965-1968, 1969-1970
Partido Popular Democrático
Secretario del Senado
1941-1945 y 1945-1949
Bajo la Presidencia de Luis Muñoz Marín
Yldefonso Solá Morales (8 de noviembre de 1896 - 19 de mayo de 1970) fue un agricultor, deportista, servidor público y político puertorriqueño. Fue miembro de la Convención Constituyente de Puerto Rico. Ocupó un escaño en el Senado por seis términos; fue secretario del Senado; alcalde de la ciudad de Caguas; y secretario general del Partido Popular.
Solá Morales nació el 8 de noviembre de 1896 en Caguas, Puerto Rico. Hijo de don Yldefonso Solá Caballero y doña Carmen Morales Solá. Se casó con doña Marcelina Santos Torréns, de cuyo matrimonio nació su hija, la licenciada Carmen Haydeé Solá Santos. Tuvo también un hijo de crianza, Arcadio Santos Márquez.1
Antes de haber cumplido su edad para poder ejercer el derecho al voto, desempeñaba cargos en los organismos directivos del antiguo Partido Unionista. Fue presidente de la Asamblea Municipal de Caguas y alcalde de dicho municipio de 1929 a 1930. Ocupó por varias décadas el cargo de secretario general del Partido Popular Democrático, colectividad que ayudó a fundar.
Solá Morales fue nombrado por el senador Luis Muñoz Marín como el primer secretario del Senado afiliado al Partido Popular, cargo que ocupó por dos términos de 1941 a 1949. Fungiendo como secretario del Senado, aspiró en 1948 a un escaño en el Cuerpo y fue elegido senador por el Distrito de Guayama que en ese momento era el sexto distrito, del que en ese momento era parte el municipio de Caguas. En el cuatrienio de 1949-1952, presidió la Comisión de Gobierno Interior, Reglamento y Asuntos Especiales.2
En 1952 fue elegido para ser miembro del grupo de delegados del Partido Popular Democrático por el distrito de Guayama a la Convención Constituyente de Puerto Rico, participó en la redacción de la Constitución de Puerto Rico entre 1951 y 1952. Fue presidente de la Comisión sobre Disposiciones Transitorias y Asuntos Generales de la Constituyente.
Luego de aprobada la Constitución que creó un octavo distrito senatorial, el distrito de Guayama pasó a ser el séptimo distrito y Solá Morales fue continuamente reelegido por sus electores en las elecciones de 1952, 1956, 1960, 1964 y 1968.
En los cuatrienios 1953-1956, 1957-1960, 1961-1964 y 1965-1968, presidió la Comisión de Gobierno Interior, Asuntos Especiales y Procesos de Residencia y fue vicepresidente de la Comisión de Nombramientos. En el cuatrienio 1969-1972, presidió la Comisión de Asuntos Internos y fue vicepresidente de las comisiones de Hacienda; Nombramientos; y de la Comisión de Reglas y Calendario. Fue miembro, además, de la Comisión Conjunta para Recibir los Informes Especiales del Contralor y de la Comisión que estudiaba la organización y funcionamiento de la Asamblea Legislativa.3
Aunque en el Senado no se había creado el cargo de Portavoz Alterno o Auxiliar de la Mayoría hasta el 1977, Sin embargo, Solá Morales fue el principal asistente parlamentario de los portavoces mayoritarios en los cuatrienios 1953-1956 y 1957-1960 y hasta su fallecimiento era una figura influyente en la mayoría legislativa. Solá Morales fue instrumental en la elección de Rafael Hernandez Colon como presidente del Senado, algo que el eventual gobernador nunca olvidó.4
Yldefonso Solá Morales falleció el 19 de mayo de 1970, mientras ocupaba su escaño en el Senado a la edad de 73 años. Al conocerse de su deceso la Legislatura receso sus trabajos por ese día en honor y en duelo a él. Estaba en su sexto término en el Senado.
En esa Sesión, consternados por la muerte de Solá varios senadores hicieron expresiones de Duelo:
El senador Hipólito Marcano, portavoz mayoritario dijo, “Señor Presidente y Compañeros del Senado: Pocas veces en mi vida de senador me he levantado en este Senado para informar al Senado de un hecho que conmueve mi espíritu. El senador Yldefonso Solá Morales acaba de fallecer. La muerte de nuestro querido compañero Solá Morales es una gran pérdida, no solamente para nuestro Partido Popular Democrático y para la sociedad de Caguas, para el distrito de Guayama, sino también para todo Puerto Rico. Don Fonso tuvo una gran significación en la vida pública de Puerto Rico. Junto a don Luis Muñoz Marín fue fundador de nuestro partido, fue Secretario General de nuestro partido por muchos años, fue Secretario de este Senado y finalmente, senador, habiendo representado al distrito de Guayama por varios términos junto al compañero Lionel Fernández Méndez. Además de esto, don Fonso dedicó parte de su vida a fomentar el deporte, a la prensa política, a emitir opiniones en tomo a su criterio político, a orientar y a organizar, no solamente a las personas mayores en el partido, sino también a alentar la juventud, a interesarse por los problemas públicos de Puerto Rico.
Yldefonso Solá Morales es un símbolo de una era y cuando Dios le llama a su regazo nos sentimos conmovidos, consternados, porque tuvimos el honor de compartir con él tanto años en este Senado, compartir con él su amistad personal, compartir con él su hogar y sobre todo el cariño, la frase, el apretón de manos tan amigable, tan fraterno. No volveremos a ver aquí en el Senado al senador Solá Morales siempre sonriente y siempre amigo, porque Dios le ha llamado a su regazo. Pero sí estamos seguros de que ha muerto en el cumplimiento de un deber, murió como Senador de Puerto Rico, murió sirviendo a su pueblo, sirviendo a su distrito, leal a su Partido, leal a sus convicciones, leal a sus amigos. y cuando un hombre pasa por la vida en esta forma sirviendo tan fructíferamente y conmoviendo el espíritu y los cimientos emocionales de sus amigos con su muerte, indudablemente que este hombre ha dejado indeleble en las páginas de la historia emocional de Puerto Rico, la historia política de Puerto Rico, lo que él vale, lo que él fue. Hay un vacío en este 'Senado, señor Presidente. Al llamar el señor Secretario por última vez en el día de hoy los nombres de los señores senadores, contestó el silencio al nombre de Yldefonso Solá Morales. No tendrá el compañero Secretario que llamar de nuevo este nombre, porque seguiría contestando el silencio. Pero por él hablará el progreso de Puerto Rico, por él hablará la civilización puertorriqueña. Por él contestará el logro de desarrollo económico y social de Puerto Rico. Por Yldefonso Solá Morales contestará la historia de Puerto Rico. Y además, el sitio vacío en este Senado es sitio que él va a ocupar en la Gloria, porque se ganó los caminos que franquean los portales de la eternidad en la dura brega por el bienestar de su pueblo y de sus semejantes. Fue, sobre todo, buen samaritano y como buen samaritano jamás dejó en el camino abandonado a aquellos que fueron heridos por la desgracia y por el dolor.”
De la misma forma, el senador Justo Méndez, Portavoz del Partido Nuevo Progresista se expresó sobre Solá Morales, “Me ha tomado por sorpresa y me ha sobrecogido el ánimo la noticia del fallecimiento del compañero senador Yldefonso Solá Morales. Esperábamos que ese Hacedor Divino, Hacedor de milagros le permitiera a don Fonso retornar a hacernos compañía en el Senado de Puerto Rico. En la belleza de su edad, había una ejemplaridad de una vida bien vivida hacia logros permanentes del pueblo de Puerto Rico. Conocimos a don Fonso para el año 1955 cuando como Presidente de la Comisión Local de Planificación de Arecibo tuvimos el privilegio de ir con él en la inauguración de otras comisiones locales que se inauguraron, si mal no recuerdo en Hatillo, Quebradillas y aquellos pueblos vecinos. Le sabíamos generoso, le sabíamos lleno de afecto, no había en él las grandes convulsiones que producen momentos de herocidad en los seres humanos. En él había la plácida ejemplaridad de las aguas del lago. Don Fonso, con quién no tuvimos el privilegio de compartir largos años en funciones legislativas pero que bastó ese relámpago de luz para dejar en nuestro ánimo un perenne y eterno recordatorio de un alma buena y de dedicación. Creo que no pasó nunca por frente a este pupitre sin que no tuviera esa elegancia fina de virarse hacia aquí y saludarme con afecto, con sinceridad. En él no había los altibajos de los seres pequeños. En él había la grandeza de los hombres que han andado y han caminado verticalmente toda su vida.”5
Solá Morales era autodidacta y dominaba varios idiomas. Era amante de la ópera, las artes y de los deportes. Fundó y fue apoderado del equipo profesional de beisbol, Los Criollos de Caguas. El hogar de los Criollos, el estadio de béisbol de la ciudad de Caguas está designado con su nombre en su honor.
1 Periódico el Mundo, miércoles, 20 de mayo, 1970, pág. 15-D
2 Libro de Actas del Senado, 1941, 1945, 1949, 1953, 1957, 1961, 1965, 1969
3 Libro de Actas del Senado, 1953, 1957, 1961, 1965, 1969
4 Una parte importante de la información incluida en este documento fue provista por el bisnieto de Solá Morales, el licenciado Juan M. Masini, Jr, el 8 de mayo el 2023.
5 Diario de Sesiones del Senado, Vol. XXIV SAN JUAN, P. R. Núm. 9, martes, 19 de mayo de 1970.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431