Zoé Laboy Alvarado

Zoé Laboy Alvarado 
Senadora por Acumulación 2017-2019
Partido Nuevo Progresista 

Zoé Laboy Alvarado – Abogada, funcionaria pública, senadora y analista política. Ha sido Secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Miembro del Senado de Puerto Rico y Secretaria de la Gobernación.
Nació el 17 de septiembre de 1964 en San Juan, Puerto Rico. 
Se graduó de un Bachillerato en Ciencias Sociales con concentración en Psicología, magna cum laude del Recinto de Río Piedras de la UPR. Del mismo centro docente se graduó en 1991 de su Escuela de Derecho, cum laude. En 1992, Laboy fue admitida por el Tribunal Supremo de Puerto Rico para ejercer la abogacía.
De 1991 a 1997, Laboy trabajó para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos como asistente legal en la División Criminal de la Oficina de Asuntos Internacionales. Luego trabajó como asistente legal para la Oficina Federal de Prisiones, donde formó parte del equipo que supervisó el establecimiento del Centro de Detención Metropolitano en Guaynabo. También sirvió como enlace entre la Oficina y el Gobierno de Puerto Rico.
En 1997, Laboy fue nombrada por el gobernador Pedro Rosselló como secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico y Administradora de Corrección. Como tal, estaba a cargo de supervisar todo el sistema correccional de la isla. Durante ese tiempo, creó el Departamento de Investigación del Sistema Correccional y colaboró con los municipios para varios esfuerzos correccionales. También supervisó la Administración de Instituciones Juveniles, la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio y otros. Durante su tiempo como secretaria, también se desempeñó como asesora del Gobernador y la Asamblea Legislativa en asuntos de seguridad. También formó parte del Comité Ejecutivo del Programa Área de Narcotráfico de Alta Intensidad. Luego se desempeñó como empresaria y profesora universitaria. Fue socia administradora del Bufete Cintrón y Laboy.
Laboy también ha trabajado como profesora en la Facultad de Justicia Penal de la Universidad del Turabo y la Universidad Metropolitana de Puerto Rico. Laboy también se ha desempeñado como socia principal del bufete de abogados Cintrón & Laboy y como socia de Global Strategy Group, Inc. y el Institute for Multidisciplinary Training, Inc.
En 2012, Laboy decidió postularse para el Senado de Puerto Rico por el Distrito de San Juan, ganó las primarias del PNP, pero no la elección.
En el 2016 aspiró nuevamente al Senado y fue electa senadora por acumulación. Fue designada presidenta de la Comisión de Revitalización Social y Económica, además, fue vicepresidenta de las comisiones de Seguridad Pública; de Banca, Comercio Y Cooperativismo; y la Comisión de Asuntos del Veterano. También sirvió como secretaria de la Comisión de Relaciones Federales, Políticas y Económicas; y de la Comisión de Desarrollo del Oeste.1
En el ámbito de instituciones nacionales fue miembro de la Junta del Southern States Energy; vicepresidenta de la Comisión de Seguridad del National Hispanic Council of State Legislators; miembro del Comité Ejecutivo del Council of State Goverments, Región Este; y vicepresidenta del Comité de Asuntos Militares y del Veterano de dicha organización.
En su incumbencia en el Senado, Laboy desarrolló una reputación de ser la senadora más liberal del caucus de su partido. Entre otros asuntos controversiales, votó en contra de la ley de "Libertad Religiosa", afirmando que se oponía porque "abre la puerta a la discriminación". 
Es conocida por sus posturas feministas, por ser proelección en el tema del aborto y ha sido una feroz defensora de la comunidad LGBTT. A nivel nacional, es miembro del partido demócrata.
El 21 de agosto de 2019, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció el nombramiento de Laboy como su secretaria de la Gobernación. Laboy Alvarado renunció a su escaño, el 23 de agosto de 2019, para ocupar el cargo.2  
Unos meses más tarde anunció su renuncia al cargo en Fortaleza, efectiva el 31 de diciembre de 2019, Laboy en expresó desde su cuenta en la red social Twitter “Mi norte siempre ha sido trabajar por PR. Presenté mi renuncia efectivo el 31 de diciembre de 2019 a mi cargo como Secretaria de la Gobernación, porque así mis principios me lo exigen. ¡Seguiré trabajando por Puerto Rico con más fuerza!".3 
Luego de renunciar al cargo de secretaria de la Gobernación ha sido analista política en Televisión, Radio y ha sido columnista en medios escritos.
En 2020, Laboy fue elegida miembro del Comité Estatal del Partido Demócrata de Puerto Rico y fue una de las líderes el Comité de Campaña en Puerto Rico del entonces candidato a presidente de los Estado Unidos Joe Biden.
Reside en San Juan.

 

1 Diario de Sesiones del Senado, Lunes, 9 de enero de 2017 Págs. 103 a 110.
2 https://www.elvocero.com/gobierno/zo-laboy-acepta-el-reto/article_14aa7d8a-c484-11e9-9f10-fb2a155bcd8b.html, recuperado el 16 de octubre de 2023.
3 https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/notas/zoe-laboy-tras-su-renuncia-no-es-desde-esta-silla-que-debo-seguir-sirviendole-a-puerto-rico/, recuperado el 16 de octubre de 2023.



 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-