Ada Alvarez Conde nació el 8 de septiembre de 1986. Posee dos doctorados, uno en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados y otro en Neuro-Teología Cristiana. Estudió en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, un Bachillerato en periodismo y una Maestría en Ciencias en Comunicaciones en Florida International University.
Lleva desde el 2006 educando por la paz. En el 2006 se convirtió en la novelista más joven de Puerto Rico con su libro, “Lo que no dije, sobre violencia”. Ese mismo año fue seleccionada al Internado Córdova y Fernós donde trabajó con Nancy Pelosi y se apasionó por la política pública. Antes de ser senadora, del cual este es su primer término, ya había redactado y habían sido aprobadas leyes que escribió sobre este tema.
Fue pionera en desarrollar programas de orientaciones en las escuelas sobre este tema en Puerto Rico y su trabajo la ha convertido en una especialista y perito en el mismo a nivel mundial. Su trabajo comunitario le hizo ganar su primer premio Sor Isolina Ferré en el 2007, y en el 2015 Estados Unidos la reconoció (Women E News y Somos en Nueva York). Obtuvo el premio internacional como una de las diez jóvenes sobresalientes del mundo en el 2015 por la JCI, que recibió en Japón.
Ha representado a Puerto Rico en conferencias en Tailandia, México, Colombia y República Dominicana.
Creó el programa Promotores de Paz y en el 2019 coordinó con 100 voluntarios charlas en todos los municipios de Puerto Rico, impactando 14,769 jóvenes en un mes, ya que procuró la redacción y presentación de lo que se convirtió en la Ley 89-2015, que nombró el mes de febrero como el “Mes de Prevención y Alerta de Violencia en el Noviazgo”.
Entre sus pasados trabajos se encuentran: reportera de Telemundo Nacional y editora en el Washington Hispanic, Especialista en Comunicaciones de la Organización Panamericana de la Salud en Washington, D.C.; Traductora del Departamento de Veteranos Federal, Profesora a nivel subgraduado (Universidad del Sagrado Corazón y Universidad Ana G. Méndez) y nivel graduado, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; Profesora en la Academia de la Policía y en dos ocasiones, Directora de la Comisión de Asuntos de las Mujeres del Senado.
Posee una licencia como capellana desde el 2019 y actualmente es la colíder del Ministerio de Salud Mental de la Iglesia Sendero de la Cruz y ejerce la capellanía en el Albergue Casa Protegida Julia de Burgos.
En el 2008, publicó el poemario "Mudanza Constante" y luego de 15 años, en el 2024, publicó su tercer libro, “Corazón Abierto”, una auto biografía y testimonio abarcador que incluye su historia como paciente de una condición congénita cardiaca, llamada Tetralogía de Fallot; ha sido por eso, operada de corazón abierto tres veces.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431