Comisión senatorial evalúa medidas para alivio contributivo por inflación
(Fotos por: Ana María Abruña)
El Capitolio – Como parte de una vista pública, la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal, que preside el senador Juan Zaragoza Gómez, evaluó tres medidas legislativas, una de administración y dos de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, que buscan proveer un alivio contributivo debido a la reciente inflación.
“Son tres medidas, los Proyectos del Senado 1111, 1060 y la Resolución Conjunta del Senado 373 que van dirigidos a lo mismo, a proveer un alivio a los contribuyentes para atajar el impacto de la inflación, dos bastantes parecidos en términos que ajustan los ‘brakets’ [Proyectos del Senado 1111 y 1060], el otro [Resolución Conjunta del Senado 373] trae un concepto que se ha hecho en varios estados de Estados Unidos, que es una especie de bono que se le da a los contribuyentes, solamente en la medida en que haya ‘superávit”. Los otros tienden a ser más permanentes”, expresó el senador Zaragoza.
La Resolución Conjunta del Senado 373, de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, busca ordenar al secretario del Departamento de Hacienda y el componente fiscal del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a establecer el “Programa de Estímulo a los contribuyentes del ELA”. También, el Proyecto del Senado 1060 de Dalmau Santiago, busca establecer nuevas tasas de contribución normal sobre ingresos para los individuos, atemperando las mismas a la inflación que está enfrentando el país.
Por otro lado, la medida de administración, el Proyecto del Senado 1111, tiene el fin de incorporar un ajuste por inflación a las escalas contributivas de individuos, ciertas deducciones y exenciones y para crear el Incentivo por Ajuste de Costo de Vida.
Durante su ponencia, el subsecretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantojas, mencionó que tanto el PS 1111 y 1060 deben trabajarse en conjunto con la propuesta del gobernador sobre el sistema contributivo.
"Nótese que los cambios propuestos se limitan a la ampliación de las escalas, más no modificar tasas contributivas actuales. No obstante, y en cumplimiento con nuestro deber de asesorar a la Asamblea Legislativa sobre los estimados de impacto fiscal de las medidas ante nuestra consideración, destacamos que, tal y como está redactado el Proyecto del Senado 1060, el mismo conlleva un potencial impacto fiscal de $232 millones aproximadamente”.
“En fin, sugerimos que las propuestas contenidas en la presente medida no sean atendidas de manera aislada, sino que se hagan formar parte de una propuesta integrada y abarcadora que atienda las necesidades de nuestro sistema impositivo los fines de lograr mayor equidad en el mismo”, afirmó Pantojas, quien añadió que la propuesta del Ejecutivo “propone una reducción en la carga contributiva tanto de individuos y corporaciones, en más de $500 millones, y otras medidas dirigidas a simplificar el sistema contributivo”.
Ante preguntas del senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruíz Nieves, sobre el impacto monetario en el individuo, Pantojas dijo que lo que hace es ajustar las escalas contributivas de ingresos, deducciones que el individuo reclama en su planilla. Mencionó además que el impacto sería estimado a los 618 mil contribuyentes del país.
En su turno, la senadora novoprogresista, Migdalia Padilla, cuestionó al deponente si la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ha solicitado analizar el plan de revisión de las tasas contributivas. Pantojas señaló que con las propuestas anunciadas por el Gobernador ya hay comunicación con la JSF y se le presentaron las medidas y reducciones en tasas.
Sobre la RSC373, Pantojas estableció que “entendemos que, en lugar de establecer un programa de reembolso, se debe considerar una reducción en tasas contributivas, dado que su beneficio se percibe desde el comienzo del año contributivo y le brinda certeza al contribuyente en cuanto a cuál será su responsabilidad contributiva para un año contributivo en particular”.
Además, sostuvo que “en cambio, un mecanismo de reembolso supeditado a que exista un sobrante en el futuro sin que se pueda razonablemente anticipar cuánto, cómo y cuándo se recibirá dicho reembolso no promueve el desarrollo económico sostenible que aspiramos”.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431