Comisión senatorial indaga sobre las deudas de las agencias con la AEP
(Fotos por: Ana María Abruña)
El Capitolio – La Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura que preside la senadora, Elizabeth Rosa Vélez, atendió mediante vista pública la Resolución del Senado 235 que pretende investigar las deudas que mantienen las agencias del Gobierno con la Autoridad de Edificios Públicos.
“Lo que busca esta Comisión, precisamente es fortalecer las finanzas de la Autoridad [de Edificios Públicos] para que tengan recursos y puedan cumplir con su responsabilidad”, expresó la senadora Rosa Vélez al comienzo de la audiencia.
Para atender el tema la Comisión citó a deponer a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
El Lcdo. Yamil J. Ayala Cruz, director ejecutivo de la AEP, durante su alocución expresó que “el total del balance adeudado [al 13 de febrero de 2023] de las agencias y corporaciones públicas asciende a un total de $259,613,583.78, siendo la Administración de Tribunales y el Departamento de Educación, dos de los mayores deudores”.
Durante la vista pública salió a relucir que la AEP tiene un déficit en caja, para este año, de sobre $28 millones.
Ayala Cruz también enfatizó que “los cánones de arrendamiento actuales no se atemperan a los costos reales que implica el mantenimiento de estas estructuras públicas. Por lo tanto, resulta imperativo que los mismos sean revisados, de forma tal que la AEP cuente con los recursos económicos recurrentes para proveer el mantenimiento y las mejoras capitales permanentes que estas requieren”.
El funcionario hizo un llamado a que se atienda el asunto de las deudas pendientes viejas por concepto de rentas y que “el presupuesto del próximo
año fiscal de la Autoridad de Edificios Públicos debe atenderse de forma minuciosa y con mucha seriedad para que podamos contar con los recursos para poder operar”.
Por su parte, el Sr. Roberto Rivera, asesor legislativo de la OGP, expresó que “desde nuestra área de pericia señalamos que el Presupuesto certificado del Gobierno de Puerto Rico contiene asignaciones específicas para el pago de los arrendamientos corrientes que puedan tener las agencias del Gobierno de Puerto Rico con la AEP. De esta manera, se pueden evitar situaciones del pasado que promuevan incumplimientos con la corporación pública que puedan evitar la prestación de sus servicios. Asimismo, siempre nos hemos puesto, para atender por la vía administrativa y presupuestaria, requerimientos de recursos adicionales de las agencias”.
Mientras tanto, la Lcda. Jeirca Medina Pagán, special advisor de la AAFAF, dijo que “estamos convencidos de que la determinación del Tribunal en cuanto al plan de reestructuración de la AEP, además de atender las obligaciones previamente asumidas por dicha agencia, permitirá tanto a la AEP como a las agencias que arriendan sus inmuebles, el negociar contratos de arrendamiento que resulten convenientes para ambas partes. A su vez, la renegociación de los referidos contratos de arrendamiento permitirá establecer pautas que promuevan y adelanten la solvencia de la AEP, así como condiciones que garanticen el cabal cumplimiento de aquellos deberes y responsabilidades que le fueron delegados por ley a dicha agencia”.
La Senadora por el Distrito de Arecibo finalizó la vista agradeciendo la participación de los deponentes y la información ofrecida para poder atender el tema de las deudas de las agencias del Gobierno con la AEP.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431