Asociación de Industriales favorece medida que busca simplificar pago de patentes municipales
El Capitolio – En una vista pública de la Comisión de lo Jurídico y Desarrollo Económico, que preside el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, la Asociación de Industriales de Puerto Rico afirmó que avala el proyecto del Senado 1222.
La pieza legislativa, por petición de la Asociación de Industriales, busca fijar un nuevo esquema regulador para la administración del pago de patentes municipales en Puerto Rico; la creación del Fondo de Patente Municipal; establecer la política pública en cuanto al futuro del impuesto sobre ventas y uso; y para otros fines relacionados.
“El proyecto tiene como propósito la simplificación del pago de las patentes municipales, y es un proyecto alineado con el plan fiscal de la Junta. En esencia, se busca simplificar procesos en beneficio del sector empresarial. Estos pasos simplificados representarían una economía en los trámites”, destacó la senadora y autora de la medida, Joanne Rodríguez Veve.
Según el tesorero de la asociación, Kenneth Rivera, el problema que tienen con los permisos es que, “si consigo 19 en dos días y el número 20 tarda seis meses, la persona tarda en abrir su negocio. Yo quiero que las personas comiencen a operar sus locales a la brevedad”.
A preguntas de la senadora Rodríguez Veve sobre si el proyecto restringe la autoridad de los municipios del cobro de las patentes, el señor Carlos Serrano comentó que la patente es por ordenanza municipal y no se modifica en el proyecto, ni las capacidades de auditoría. Por su parte, Kenneth Rivera recomendó enmendar el lenguaje de la medida y añadir que esto no afectará el cobro de las patentes en los municipios.
“En cuanto al manejo del fondo de patentes sobre la transparencia en el uso de este dinero, en el proyecto se establece que solo recibirá el cobro de las patentes y se le hará transferencia al municipio. En ese sentido, debe haber una garantía en el manejo y uso de esos fondos. Entendemos que podemos mejorar, incluyendo el lenguaje, para darle tranquilidad a los municipios de que el dinero se les transferirá. Me gustaría que nos provean un lenguaje que beneficie a la medida en este punto”, destacó Rodríguez Veve.
Por otro lado, la Asociación de Alcaldes no endosa el proyecto, puesto que “tienen serias reservas”.
En un memorial enviado a la comisión, ya que se excusaron de asistir a la vista pública, solicitó que se les requieran comentarios al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y a varios municipios.
Además, señalaron que les preocupa cuál sería el impacto fiscal que tendrían los municipios de aprobarse el proyecto.
“Entendemos que el proyecto merece mayor análisis. La posición nuestra es que los fondos de patentes municipales deben ser de entera jurisdicción municipal y regulados y administrados por los municipios. Tal y como está redactado, se violenta de manera crasa la autonomía municipal; elimina y deroga disposiciones como los incisos 1, 2 y 3”, lee la ponencia.
Según la vicepresidenta de la Asociación de Industriales, Yandia Pérez, los municipios no tendrán pérdidas, más bien podría significar beneficio para los negocios.
El senador Ramón Ruíz Nieves y la senadora María de Lourdes Santiago Negrón participaron de los trabajos de la comisión.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431