16 de Octubre de 2023

Sesión Ordinaria

Otras Noticias

Senado aprueba medida para establecer “Ley para la Protección del Consumidor de Kratom de Puerto Rico”


El Capitolio- Como parte de los trabajos de la Sesión Ordinaria fue aprobado el Proyecto del Senado 1078 que busca establecer la “Ley para la Protección del Consumidor de Kratom de Puerto Rico”, con el propósito de regular la preparación, distribución y venta del producto de forma que estos sean puros y sin adulteraciones para proteger la salud de sus consumidores.

Durante un turno, el senador novoprogresista, Carmelo Ríos Santiago, quien es autor del proyecto estableció que no es una prohibición sino una regulación del producto. “Nosotros no estamos atendiendo el asunto como uno de prohibición. Estamos atendiendo el asunto como uno de regulación. En Puerto Rico, el suplemento dietético que es natural, dicho sea de paso, se ha reconocido como que ayuda para los dolores crónicos, mejora la concentración, el estado de ánimo, ayuda a la ansiedad, depresión, potenciador energético, y sustituto a un tratamiento en base de opioides. Sin embargo, en algunos estados, donde se ha logrado cultivar el árbol, el Kratom llega a la isla exclusivamente importado. Distribuidores privados, algunos de los cuales tienen estándares muy altos, y otros, tengo que decirles, que no sé si están a esos estándares”

También, se expresó a favor el senador independiente, José Vargas Vidot. “Esta medida establece un precedente importante para regular y para proteger los elementos que podrían hacer que el Kratom fuera peligroso, que es la adulteración del mismo… siempre esta sustancia, lo que se deriva de la hoja como sustancia, se ha utilizado como un remedio medicinal, en teses, y más de 1.7 millones de personas en los Estados Unidos…esta es una buena medida”.

En la misma línea, favoreció el proyecto el senador del Movimiento Victoria Ciudadana, Rafael Bernabe. “El objetivo de esta medida es reglamentar el mercado de esta sustancia para proteger la salud e incluso la vida de las personas que la consuman. El peligro que señala la medida es que algunos de los productores o distribuidores de esta sustancia la estén adulterando y que la sustancia que en sí misma no es dañina para la salud pueda entonces resultar en un daño para la salud o incluso un peligro para la vida de los consumidores”.

De otro lado, el Alto Cuerpo aprobó la Resolución del Senado 830 que propone realizar una investigación en cuanto al cumplimiento del marco legal vigente sobre zonificación, uso y protección de los terrenos agrícolas en Puerto Rico. Esto particularmente en todo proceso para evaluación de solicitudes de permiso, certificación o endoso de las agencias o instrumentalidades gubernamentales pertinentes para proyectos propuestos en dichos terrenos o que impacten los mismos, como aquellos de naturaleza industrial de energía renovable, entre otros.

En un turno, el senador y autor de la medida, Ramón Ruíz Nieves, expresó que la razón va encaminada “precisamente a un reclamo que han hecho diferentes sectores en Puerto Rico de lo que tiene que ver los terrenos de alto valor agrícola que se encuentran en el sur del país…Y uno de los asuntos que se ha estado discutiendo es si hay legitimación activa o no, por estos casos que han llevado estos planteamientos al tribunal, y la preocupación de todo el mundo tiene que ver con la zonificación existente con estos terrenos, que por un lado estamos hablando de los proyectos de energía renovable que el país los necesita, y por otro lado el asunto de que se está hablando de energía renovable, pero en terrenos de alto valor agrícola en nuestro país”.

A la vez, fue avalada la Resolución del Senado 838 del portavoz de la mayoría, Javier Aponte Dalmau, para investigar las condiciones, disponibilidad y estabilidad de los servicios hospitalarios en el distrito senatorial de Carolina, tras el anuncio de la radicación de la petición de protección bajo la ley federal de quiebra de la entidad HIMA San Pablo, propietaria del Hospital HIMA Fajardo.

“Esta resolución viene como consecuencia de la preocupación que, como senador de distrito, tengo sobre la salud en toda la región este. Un detalle sumamente importante, porque aunque la situación fiscal de esta institución médica que conlleva el proceso de una quiebra y, por ende, comienza por vender el hospital de Fajardo, levanta inmediatamente banderas porque, casualmente, ese es el hospital donde se atienden, entre otras personas, los residentes de las islas municipios de Vieques y Culebra”, sostuvo Aponte.

La medida señala en su exposición de motivos que en el caso específico de las instalaciones en el distrito senatorial de Carolina, operan el Hospital HIMA Fajardo con facilidades para 150 camas y 14 propiedades satélites. Este Hospital fue adquirido en el año 2005 y ya el Tribunal Federal de quiebras ha autorizado su venta a la entidad Fajardo lntegrated Medical Center LLC. Ante esto, el Senado considera meritorio evaluar las condiciones, disponibilidad y estabilidad de los servicios hospitalarios en el distrito de Carolina y el impacto que la transferencia de la instalación HIMA Fajardo pudiera tener sobre las operaciones de las restantes instalaciones médico- hospitalarias en la zona Este del país.

También, fueron aprobados el Proyecto del Senado 1089; las Resoluciones Conjuntas del Senado 275 y 380; el Proyecto de la Cámara 348 y 1770; las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 255, 426 y la Resolución Concurrente de la Cámara 70.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-