18 de Octubre de 2023

Otras Noticias

Comisión Conjunta evalúa estatus sobre trabajos para cumplimiento de Ley sobre resiliencia al Cambio Climático


El Capitolio- La Comisión Conjunta del Senado y la Cámara de Representantes sobre Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático llevó a cabo una vista pública para actualizar los trabajos que se han hecho en cumplimiento con la Ley-33-2019 que promueven los esfuerzos para atender el cambio climático a través de todo Puerto Rico.

En la audiencia, participó Anaís Rodríguez, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, así como integrantes  del Comité de Expertos y Asesores de Cambio Climático (CEACC). Los deponentes respondieron cuestionamientos del representate y presidente de la Comisión, Edgardo Feliciano, así como de la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago y la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén.

Por su parte, Rodríguez quien lidera los trabajos del CEACC indicó que ya se completó el borrador del Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático según ordena la Ley 33. “Las vistas públicas sobre el borrador del Plan son la culminación de un esfuerzo amplio y continuo por parte del CEACC para informar sobre los riesgos y consecuencias del cambio climático y de facilitar la participación pública en la elaboración del mismo. Desde su establecimiento el CEACC ha llevado a cabo y participado de numerosas actividades de divulgación incluyendo conferencias, foros, charlas públicas, y talleres”, dijo por su parte el profesor Pablo Méndez, miembro del comité.

En su turno, la senadora Santiago Negrón cuestionó las diferencias entre el DRNA y el Departamento de Agricultura sobre el monitoreo del Acuífero del Sur. Rodríguez respondió que el análisis de Agricultura es que los acuíferos están en mejor posición de la que entiende el DRNA.  El DRNA argumenta sobre la protección, aunque hay desborde no significa que hay que abrir para que todo el mundo se conecte. Si, que se hagan ciertas conexiones.

De igual forma, la senadora preguntó sobre la colaboración del DRNA con el proyecto Vida Marina. Rodríguez mencionó que la agencia financia totalmente dicho proyecto. Igualmente, dijo que hay otros proyectos para la restauración y conservación del ambiente. A preguntas también de la senadora sobre la medición de arboles sembrados, la secretaria indicó que antes de sembrar se hace una evaluación del área y un plan de mantenimiento.

En su turno, la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana, Ana Irma Rivera Lassén, mencionó sobre la reducción de reciclaje que data de una ley del año 1992. “Llevamos desde ese año con políticas públicas sin embargo tenemos el cambio climático encima”, dijo la senadora.  A la vez, preguntó cuál es la posición de la agencia sobre moratorias en la construcción de las costas. La deponente respondió que el DRNA ha sido vocal y contundente en cada uno de sus casos. Reiteró que la agencia no otorga permisos de construcción y cuando adviene en conocimeinto ha sido vocal. Igualmente, mencionó que ha dicho no estar de acuerdo con una moratoria según la propone la Asamblea Legislativa en este momento. Dijo que nuestras costas son diferentes y hay que evaluarlo.

De igual forma, Rivera Lassén preguntó sobre el tema de reciclaje y la educación para que se vea como un estilo de vida. Rodríguez respondió que la oficina de educación de la agencia semanalmente hace actividades que incluyen la ortientación sobre ese tema. Tambien, el área de la zona costanera ha hecho videos para pasarlos en diferentes plataformas.

A preguntas de la Comisión, la deponente indicó que hay una vacante en el Comité y ya fue notificada al Gobernador por lo que se están evaluando candidatos. Sin embargo, la vacante no deja al comité sin quórum. También, respondió sobre el tiempo que ha tardado el informe desde el 2019 a 2023. Rodríguez expresó que durante el primero año no había presupuesto asignado. En el segundo año, el presupuesto estaba en una partida incorrecta y se tuvo que hacer una redistribución por lo que hubo un atraso en la contratación para esos fines. 

La deponente añadió que el presupuesto ha sido de $1.2 millones. Los miembros del Comité no cobran, el dinero se va en la contratación de los expertos y evaluaciones. Especialistas contratados para cada uno de los sectores, ejemplo en salud, agricultura, infraestructura. El presupuesto se gasta en su totalidad.

“El DRNA lleva a cabo innumerables proyectos dirigidos a la conservación y protección de nuestros recursos naturales y a mitigar los efectos del cambio climático”, sostuvo Rodríguez. A la vez repasó parte de los esfuerzos que llevan haciendo para mitigar los daños del cambio climático. Mencionó, entre otros, que el DRNA tiene registrados unos 15 vehículos híbridos. Recalcaron que a nivel mundial la demanda de este tipo de vehículo es limitada. También, se han sembrado unos 31,815 árboles durante los años 2019 al 2021.

De igual forma, recordó que en el 2022 se firmó un acuerdo para sembrar unos 100,000 árboles en terrenos del DRNA ubicados en el Corredor Ecológico del Noreste. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) otorgó $13.2 millones al DRNA como primera parte de una subvención de $40 millones para el manejo de desperdicios sólidos en Puerto Rico.

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-