14 de Marzo de 2025

Otras Noticias

Senado continúa evaluación sobre nombramientos del Ejecutivo


El Capitolio — La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, llevó a cabo una vista pública para evaluar la trayectoria académica y profesional de designaciones del Ejecutivo como el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO) y posiciones de fiscales.

“Veo en la Compañía de Fomento Industrial un ente ágil en la velocidad de colocar su flota de edificios al servicio de la industria y creación de empleos, moderna en el diseño de los edificios a ser construidos ajustándose a las exigencias comerciales del Siglo XXI, e innovadora en sus programas de financiamiento, y promoción de la infraestructura del Pueblo de Puerto Rico”, afirmó Eric Santiago-Justiniano, designado como director ejecutivo de PRIDCO. Santiago tiene experiencia en la empresa privada y cuenta con un grado académico en economía y maestría en finanzas.

El portavoz alterno de la mayoría, Juan Oscar Morales, quien fungió como presidente incidental de la audiencia preguntó a Santiago cuáles son las medidas para garantizar el buen uso de los fondos de PRIDCO y cómo será la rendición de cuentas. “Nosotros llevamos récords de todos los distintos contactos que recibimos en PRIDCO para crear oportunidades de negocio. En estos primeros 60 días laborables que llevamos hemos recibido 56 ofertas o indagaciones para establecer operaciones en Puerto Rico. Los alquileres, las rentas que PRIDCO planifica recibir en los próximos años, ya tenemos un número de $2.6 millones incrementales que nos ayudan a mejorar las finanzas de PRIDCO para poder dar un mejor servicio a la industria”, indicó Santiago.

Por su parte, el senador de mayoría, Ángel Toledo López, preguntó cómo la guerra arancelaria pone en riesgo el desarrollo económico en esa área industrial. Santiago sostuvo que existen opciones. “Le puedo garantizar que hace una semana atendí en PRIDCO un caballero que indicó tenía problemas con el aluminio que está entrando a Puerto Rico y es un suplidor exclusivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y trabajamos alternativas. Se le plantearon posibilidades dentro de los paquetes de incentivos que hoy el DDEC tiene y que no representa una carga económica, sino un descubrimiento de lo que ellos pueden hacer y se fue muy convencido de que tienen opciones”, explicó el deponente.

La senadora de mayoría, Migdalia Padilla Alvelo, preguntó al deponente si tiene necesidad de empleados. El deponente dijo que sí y están en proceso de evaluar las estrategias para poder variar adecuadamente recursos y necesidades. Indicó que la compañía tiene actualmente unos 46 empleados.

De otro lado, la Comisión pasó revista sobre las licenciadas Diana Méndez Mercado y Myriam E. Nieves Vera designadas como Fiscal Auxiliar III en ascenso. También, el licenciado Abdel J. Morales Villarrubia como Fiscal Auxiliar II.
Méndez comenzó a laborar como fiscal en el Departamento de Justicia desde el 2013. “Mi formación jurídica y mi trayectoria profesional me han dotado de las competencias necesarias para asumir roles de mayor responsabilidad y seguir contribuyendo al servicio de la comunidad como Fiscal, labor que he desempeñado hasta ahora con firmeza y determinación, avanzando paso a paso”, dijo Méndez.

“Ser fiscal del Departamento de Justicia ha sido una satisfacción y honor para mí representar a las víctimas de delito y al Estado. He ejercido dicha labor con una gran responsabilidad y compromiso; con los más altos principios requeridos por nuestra profesión. Mi compromiso quedará intacto de brindarme el privilegio de confirmar mi designación a este honroso cargo”, indicó por su parte Nieves, quien trabaja en el DJ desde el 2011 y cerca de 14 años como fiscal.

De igual forma, presentó su visión el licenciado Morales. “Mi visión es fortalecer un sistema transparente, eficaz y al servicio de la ciudadanía. Trabajaré incansablemente para garantizar que cada caso se investigue con rigor, que se protejan los derechos de las víctimas y que se promueva la rehabilitación como herramienta para reducir la reincidencia”, expresó Morales quien laboró por 18 años en la Sociedad para Asistencia Legal donde atendió más de dos mil casos criminales.

El senador Morales expresó sobre las designaciones de fiscales que “los tres han demostrado sensibilidad y compromiso”. A la vez, preguntó sobre el tema de los envejecientes en términos de maltrato y cómo las leyes chocan entre sí. Si entienden que tiene todas las herramientas necesarias para hacer una labor justa. “La realidad es que los adultos mayores, cuando procesamos los casos, son personas muy agradecidas. El Departamento de Justicia siempre se ha encargado de adiestrarnos a lo largo de los años en distintos temas. El tema del maltrato a las personas de edad avanzada es un tema que ha ido creciendo paulatinamente. Sí, se radica, sí los procesamos, pero el principal reto es que las víctimas del delito no cooperan con nosotros cuando estamos en el tribunal. Ese es el reto principal”, afirmó Méndez. 

A preguntas de Padilla sobre el compromiso en esta nueva posición, Nieves respondió que el compromiso es para las personas más vulnerables, los que están en su peor momento “porque eso es lo que pasa cuando a nosotros nos llegan personas que debemos atender que están viviendo posiblemente el peor momento de su vida. Eso tiene que continuar. Como yo le mencioné en la ponencia, el hecho de que sea Fiscal 3 en este momento y quizás se me asigne alguna labor de supervisión en el área de la Fiscalía, no va a variar el compromiso”.

Por su parte, el senador de mayoría Ángel Toledo López, preguntó sobre el compromiso del fiscal con la víctima y también con el victimario. Méndez respondió que “la realidad es que estar en los tribunales de este país sigue siendo un reto, pero es más retante cuando estamos investigando cada uno, cada querella que se nos presenta. Ahí tenemos el reto mayor, tenemos a la víctima del delito y ese es el primer filtro. Está la policía, llega nosotros y ahí nos apegamos al dolor, pero también al derecho. Tenemos que verificar e investigar cuáles son los elementos del delito y si esa persona señalada imputada es la persona que cometió ese delito”.

Padilla preguntó a Morales cómo su experiencia previa contribuye a este nuevo rol y qué retos anticipa. El designado respondió el atender casos de Ley 54, el maltrato envejeciente, los retos que presentan también es en cuanto a la tecnología. “Ahora mismo hay demasiadas aplicaciones que te pueden cambiar la voz, cambiar el número de teléfono, que se presta para muchos delitos que serían difíciles de identificar. Entiendo que por lo menos son los retos de la inteligencia artificial. Entiendo que debería atender o enfocarse en los recursos para dar seminarios a los fiscales en cuanto a esta problemática que está subiendo ahora”, sostuvo el designado.  

 

 

 

 

 

EL CAPITOLIO

Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901

Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431

 

 

REDES SOCIALES

 

-