Comisión senatorial continúa evaluación del presupuesto para año el fiscal 2025-2026
El Capitolio — La Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, que preside la senadora Migdalia Padilla Alvelo, celebró hoy una vista pública para continuar el análisis del presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026, donde atendió las asignaciones presentadas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA); la Oficina del Procurador de Personas Avanzadas (OPPEA) y la Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN).
A la audiencia compareció el ingeniero Waldemar Quiles Pérez, secretario del DRNA quien presentó el presupuesto recomendado de la agencia que incluye el Programa de Cumplimiento Ambiental; Desperdicios Sólidos y Parques Nacionales. El presupuesto recomendado para la agencia y sus componentes asciende a $285 millones. El secretario dijo que representa $76 millones menos en comparación con el presupuesto vigente.
“El presupuesto propuesto por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para el año fiscal 2025-2026 asciende a la cantidad de $285,831 millones. La disminución está conglomerada en el fondo general, el cual es imperativo para la operación del Departamento. La disminución bajo la petición bajo del fondo general, atenta contra una operación eficaz para el año fiscal 2026, afectando servicios directos al pueblo. Cabe recalcar, que el presupuesto propuesto por OGP para el AF 2026 es menor a la cantidad según presupuesto aprobado para el año fiscal corriente 2025 y menor al gasto corriente del AF 2025. Los Fondos Federales se mantienen según propuesto y el fondo especial de Ingresos muestra aumento de $4,688”, expresó Quiles.
El secretario detalló que el incremento en la petición bajo el fondo general, en comparación con el presupuesto corriente aprobado, considera aumentos sustanciales en gastos necesarios por varios conceptos, entre ellos y principalmente: nómina y costos relacionados, que contempla aumento de $12,396; aumento de servicios comprados de $ 19,905; aumento en donativos, subsidios y otras distribuciones por $87,567; servicios profesionales de $13,163; inversión en mejoras permanentes por $25,130. Quiles dijo que la comparación del presupuesto vigente con el recomendado es de menos de $76 millones.
A preguntas de Padilla sobre el pareo de fondos federales para el DRNA, Quiles indicó que la solicitud ronda los $25 millones. Además, el secretario mencionó en la misma línea de fondos federales la petición de $101.1 millones para obras permanentes, que incluyen mejoras a estructuras en control de inundaciones. Además, detalló sobre las casas bombas que está cubriendo la agencia federal FEMA. “Estas casas bombas son importantes. El costo del diseño para la casa bomba de la Baldorioty es de $43 millones y en su totalidad la construcción rondaría los $100 millones. Para Cataño y Guaynabo el diseño ronda los $11 millones”, explicó Quiles.
Padilla preguntó sobre la solución para resolver las problemáticas de las bombas de agua que corresponden al DRNA. Quiles indicó que hace falta una asignación de presupuesto especial. “Tenemos seguridad, tenemos mantenimiento de toda la parte amplificada del edificio, y adicional tenemos 11 millones de dólares de las primas de seguro de la agencia. Entonces tenemos que tener seguridad en nuestras facilidades, y esa partida está ahí. Habría que jugar con esto, y estamos en conversaciones con OGP… La partida asignada no llega a la solicitada”, detalló el secretario.
También, la presidenta de la comisión preguntó sobre nuevas academias de vigilantes del DRNA, Quiles mencionó 45 nuevos cadetes que van a ingresar al cuerpo y añadió que tienen petición para 75 nuevos candidatos mediante tres academias.
De igual manera, participó de la vista Yolanda Varela, Procuradora de Personas de Edad Avanzada. En su ponencia manifestó que el presupuesto recomendado 2025-2026 para gastos de funcionamiento de la OPPEA con Cargo al Fondo General de la Resolución Conjunta totaliza en $17,813,406.00 millones. “Esto representa un aumento de $14,009,956.00 en comparación con el presupuesto vigente 2024-2025”, indicó Varela. Añadió que el presupuesto anterior rondaba los $3 millones.
Como parte de la petición de aumento de presupuesto, Miguel Padilla, director interino de administración de OPPEA explicó que comparado con el presupuesto vigente “vamos a estar solicitando una cantidad adicional de $882,500. Porque tenemos unos empleados pagados con fondos federales. Esos empleados con fondos federales, al momento en que llega la ley de calificación y retribución, ese aumento en fondos federales no lo cubre. Así que esta cantidad adicional o esta diferencia tenemos que añadirla al presupuesto que estamos solicitando y que sea recurrente”.
La senadora y presidenta de la Comisión preguntó cuántos empleados se impactan. El deponente mencionó que son 172 empleados y actualmente tienen 42 puestos vacantes. Además, dijo que ha trabajado con sobrantes del año fiscal pero no son fondos recurrentes. Igualmente, mencionó que solicitaron fondos adicionales en servicios comprados para el pago de renta.
Igualmente, la también senadora por el distrito de Bayamón expresó que estarán convocando a una reunión con la OGP para dialogar sobre las peticiones. “Que nos escuchen y nos den alternativas, porque verdaderamente si nosotros nos vamos ahora mismo en lo que es el plan de gobierno de la gobernadora, una de las prioridades es precisamente a las personas de edad avanzada. Si es prioridad, pues me parece que donde queremos darle la mejor calidad de vida a esos seres humanos. Así que eso es algo que posiblemente miren con detenimiento ya que está dentro del plan de gobierno”, expresó Padilla.
En su turno, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón, preguntó el por qué la diferencia marcada en aumento de presupuesto para el próximo año fiscal. El director interino mencionó entre las razones de petición de aumento la renta del espacio donde ubica la oficina que aumentará próximamente; el espacio para la digitalización de los procesos en la Oficina; manejo de la propiedad pública; el sistema para recopilación de información sobre servicios y para la partida de pareo. “Pedimos ese aumento de pareo debido a la situación difícil económica de los municipios a partir de julio y los servicios que brindan a las personas de edad avanzada se va a afectar”, explicó el deponente.
De igual forma, presentó el presupuesto recomendado la Oficina del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) a través de su procurador, Edwin García Feliciano. “El presupuesto actual es de $3.3 millones de dólares, con una nómina de 66 empleados… El año pasado atendimos 26 mil casos, pero quisiéramos atender más casos”. A preguntas de Padilla, el procurador dijo que en comparación con el presupuesto vigente tendrían $57 mil menos que afectaría la nómina de la oficina. Por consiguiente, el presupuesto recomendado es de $3.7 millones. García solicitó que con el presupuesto solicitado no se afecte la nómina y los gastos operacionales.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431