Guardia Nacional y Comisión de Juegos solicitan aumento en presupuesto para el año fiscal 2025-2026
El Capitolio — Como parte de una vista pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, que preside la senadora Migdalia Padilla Alvelo, sobre la evaluación del presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026, tanto la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) como la Comisión de Juegos solicitaron un aumento en las partidas presupuestarias para nómina y gastos operacionales.
Por parte de la GNPR, asistió a la audiencia el ayudante general, Miguel A. Méndez Fontánez, para presentar el presupuesto consolidado recomendado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) que asciende a $21.076.000 millones. “Esta cifra representa un leve aumento en comparación con el presupuesto vigente de $20,950,000 millones. De esta cantidad, $6,697,000 millones han sido asignados al programa Pay as You Go”, detalló Méndez.
A la vez, Méndez dijo que “nuestra agencia ha sometido una solicitud revisada, basada en las necesidades operacionales reales, por un monto total de $26,061,000 millones. Esto representa una diferencia de $4,985.000 millones respecto al monto recomendado por la JSF”.
El deponente explicó que la GNPR según lo dispuesto por el Código Militar del Siglo XXI (Ley 88-2023) tiene como componentes la Guardia Nacional Terrestre; la Guardia Nacional Aérea y la Guardia Nacional, Comando Estatal integrado por voluntarios. En conjunto la GN cuenta actualmente con un total de 8,420 integrantes entre soldados, aviadores y personal civil.
Sobre la variación en partida de nómina el presupuesto vigente del 2025 es de $7.244,000 millones; el recomendado para el 2026 por la JSF es de $7.266,000 millones; el solicitado por la GNPR para el 2026 son $10,553,000 millones. Esto representa una variación de $3,287,000 millones. “El aumento solicitado en la partida de nómina se debe al reclutamiento de nuevo personal, necesario para atender funciones críticas, especialmente en el área de seguridad”, indicó Méndez.
En términos de la variación en gastos operacionales en comparación con el presupuesto actual y el solicitado, Méndez detalló que el vigente es de $7,009,000 millones. El recomendado para el 2026 por la JSF es de $7,113,000 millones. El solicitado por la GNPR para el 2026 son $8,811,000 millones lo que representa una variación de $1,698,000 millones.
Padilla preguntó cómo está el proceso de reclutamiento. Méndez dijo que “la proyección con los reclutamientos que estamos trabajando es que podamos terminar con 123 empleados. Que básicamente estamos cercanos al 48 por ciento de la fuerza autorizada. Por eso es que necesitamos ese dinero adicional para poder llegar a los números que necesitamos”.
Igualmente, el ayudante general explicó que las aportaciones federales ascienden a $47,069,000, millones provenientes del programa National Guard Military Operation Maintenance, a través de los Acuerdos Cooperativos (Master Cooperative Agreement) con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El total combinado de fondos estatales y federales es de $73,130,000 millones.
A preguntas de Padilla sobre el impacto de fondos federales a la GNPR, Méndez dijo que “directamente en fondos federales se manejan a manera de la parte federal de la Guardia Nacional $112 millones en distintas partes, que incluyen mantenimiento de facilidades, pago de los soldados, pago de utilidades, pago de ejercicio y mantenimiento del equipo”.
El deponente manifestó que “dentro de nuestras responsabilidades se encuentra el proveer seguridad continua (24/7) a las instalaciones militares, así como a su personal y equipos. Actualmente, muchas de nuestras instalaciones cuentan con apenas dos a tres policías por turno, cuando la norma militar AR 190-13 Army Physical Security Program establece un mínimo de nueve guardias por instalación para cumplir con los estándares de seguridad física”.
Padilla preguntó cuál es la proyección presupuestaria al culminar este año fiscal al 30 de junio de 2025. “La proyección es que vamos a tener un presupuesto balanceado, inclusive va a haber un sobrante… El sobrante va a depender de los costos de agua y energía a pagar”, respondió Méndez.
En un turno, el senador del Partido Popular Democrático, José Luis Dalmau Santiago, preguntó si las tiendas militares están bajo la GNPR. Méndez respondió que las tiendas militares están bajo el Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional, que es una corporación pública que opera totalmente distinto con sus propios fondos y no directamente bajo el manejo de la Guardia Nacional. “Eso es otro ingreso autogenerado, con su junta de directores totalmente separada. Para conocimiento general, opera aproximadamente con un presupuesto de $7.8 millones”, abundó el deponente.
De otra parte, compareció a deponer el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, licenciado Juan Carlos Santaella Marchán, quien presentó el presupuesto para el próximo año fiscal. Explicó que la Comisión se compone del Negociado de Juegos de Azar; Negociado del Deporte Hípico y Negociado de Apuestas Deportivas y Máquinas de Ruta.
Santaella detalló que el presupuesto solicitado para el año fiscal 2025-2026 asciende a $448 millones, de los cuales $2 millones provienen del Fondo General y $446 millones provienen del Fondo de Ingresos Especiales (Special Revenue Fund-SRF). “Para este nuevo año fiscal, se aumentó la cuantía del Fondo de Ingresos Especiales (SRF) por $9 millones, en comparación con el año fiscal vigente. Este incremento en el presupuesto es posible por la labor encomiable de fiscalización que se lleva a cabo en la Comisión de Juegos y la oportunidad de garantizar los recaudos por conceptos de otorgación de licencias, entre otros”, indicó Santaella. El deponente detalló que el presupuesto vigente es de $439 millones, lo que representa un aumento en el solicitado para el 2025-2026.
De igual manera, el deponente expresó que el aumento en el presupuesto del próximo año fiscal, se concentra en las partidas de nómina y los gastos operacionales. “Nuestra Administración se fundamenta en el proceso de reclutamiento para lograr los objetivos y cumplir con la misión establecida de fiscalización y regulación de los Juegos de Azar en Puerto Rico”, indicó.
Además, Santaella añadió que para esto, la Comisión de Juegos sometió un presupuesto en el cual mantiene la cuantía en la partida de nómina que proviene del Fondo General y se incrementa la cuantía que proviene del Fondo de Ingresos Especiales (SRF) por $ 7,659 millones cubriendo un total de 336 puestos y 12 puestos del Fondo General. “Esta solicitud permite aumentar la plantilla de recursos de 222 a 348 para este nuevo año fiscal. De igual manera, se añade la partida del Pay Go por $1,060, millones que no fue incluida en el presupuesto base de la JSF”, detalló.
Padilla preguntó si los fondos provenientes de las licencias van a la Comisión o al gobierno. El deponente respondió que los fondos de licencia se convierten en fondos propios para la Comisión. Igualmente, indicó que la Comisión trabaja las licencias emitidas para el Negociado de Juegos de Azar; para el Negociado del Deporte Hípico; para el Negociado de Apuestas Deportivas; Concursos de Fantasía y Máquinas de Ruta.
Igualmente, Padilla preguntó cuánto es la asignación recurrente para las personas que se retiran de la Policía a través de las máquinas según establece la ley. Santaella dijo que de las 25 mil licencias anualmente… $50 de cada una sale para el retiro de la policía, “si lo multiplica eso es como un millón de dólares, que eso la realidad es que no da. Cada máquina tiene que pagar impuestos por 22.5 por ciento al gobierno, de los cuales hay unos por cientos que va para la Policía de Puerto Rico”.
También, el deponente explicó que esta planilla o proceso de interconexión que ellos tienen que hacer con la compañía esté debidamente certificada para ello con la comisión. Esto va a comenzar a partir del mes de junio de este año. “Ellos tienen un periodo de 90 días para licenciarse, se otorgarán los marbetes y estamos ahora mismo en ese proceso”, expresó.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431