Senado concluye los trabajos de la Comisión Total Especial
San Germán, Puerto Rico — Para concluir los trabajos de la Comisión Total Especial en el municipio de San Germán, las distintas delegaciones aprovecharon sus turnos de cierre para expresarse ante los constituyentes del Distrito Mayagüez-Aguadilla.
“Nosotros tomamos en serio nuestro trabajo. Hay unos temas que recurrentemente fueron traídos a la atención nuestra y los vamos a atender con el mayor sentido de responsabilidad. En todas las comisiones totales previas se ha presentado legislación y se han realizado gestiones para poner en sintonía lo que ha sido el planteamiento de la ciudadanía y de los alcaldes con lo que es la acción del Senado de Puerto Rico y contamos con todas las delegaciones para lograr hacerlo”, sentenció el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz.
El senador de mayoría Ángel Toledo López resaltó el valor democrático de las Comisiones Totales como instrumento para acercar el Senado a las comunidades y permitir que voces usualmente excluidas tengan espacio en el proceso legislativo. Enfatizó que estas visitas permiten a los senadores conocer de cerca las necesidades reales de los municipios y de sus líderes comunitarios.
“El Senado de Puerto Rico trabaja para usted. Aquellas personas que tienen algo que compartir, que tienen una necesidad de divulgar, que tienen a veces un consejo, una sugerencia, tienen a estas comisiones totales precisamente porque damos el espacio para que lleguen donde nosotros aquellos que normalmente no pudieran llegar al Capitolio. El Senado de Puerto Rico se mueve a estos lugares precisamente para escuchar a nuestros alcaldes, a los líderes comunitarios que tenemos de frente, a personas que muy bien pueden ser activistas políticos, pero realmente mueven a los pueblos que representan. Esa es la gente que está aquí. Es la gente que tiene interés porque las cosas ocurran para su gente. Yo no tengo la más mínima duda de que el Senado de Puerto Rico tiene exactamente ese mismo interés”.
En el mismo sentido, la senadora de mayoría Roxanna Soto Aguilú destacó el trabajo legislativo realizado por su delegación, así como el compromiso del Partido Nuevo Progresista con la seguridad pública y la autosuficiencia alimentaria. Subrayó el enfoque en atender las necesidades regionales a través de visitas a comunidades y proyectos costeros, al igual que el interés por atender la escasez de personal en la Policía mediante alternativas tecnológicas.
“El Senado de Puerto Rico ha radicado 983 medidas legislativas, de las cuales el 74 por ciento ó 723 medidas son del Partido Novo Progresista… El Partido Novo Progresista también promueve la sustentabilidad alimentaria y el desarrollo socioeconómico desde nuestras costas. Lo estamos haciendo visitando la mayoría de las villas pesqueras alrededor de Puerto Rico. De igual forma, también sabemos que hay una merma de recursos humanos en la policía, pero el Partido Novo Progresista está apostando a la tecnología como un binomio para promover la seguridad también del área oeste. Vamos a trabajar para ver cómo podemos conseguir los fondos para poderlos ayudar a ustedes porque es un problema repetido alrededor de todo Puerto Rico, como nos han dicho en otras comisiones totales”.
Por otro lado, la senadora y portavoz alterna del Partido Popular Democrático, Marially González Huertas, reconoció el valor de la Comisión Total como mecanismo para escuchar directamente a las comunidades y sus líderes sobre los retos que enfrenta el oeste de la isla. Destacó la importancia de que los legisladores salgan del Capitolio para conocer de primera mano las realidades de los municipios y poder traducir esos reclamos en propuestas concretas.
“Agradecemos al presidente del Senado la oportunidad de trasladar a este honroso pueblo, al oeste del país, para escuchar de primera mano cuáles son las necesidades y las posibles soluciones que tienen los alcaldes, agricultores, comerciantes de esta área. Asuntos como seguridad, salud de nuestros adultos mayores, carreteras, asignación de fondos para mejoras de obras permanentes, permisología, viviendas, animales realengos, la protección de nuestros recursos naturales, especialmente el Valle de Lajas. También, la eliminación de la extensión del CELI por parte de LUMA a nuestros municipios, entre otros asuntos que fueron discutidos en la tarde de hoy. Nosotros, como delegación del Partido Popular Democrático, estaremos discutiendo cómo vamos a trabajar esto que hemos recopilado aquí para convertirlo en acción legislativa”, comentó González Huertas.
Asimismo, el senador independiente Eliezer Molina Pérez resaltó la importancia de atender los problemas relacionados con el acceso al agua en la región suroeste, particularmente en áreas agrícolas, de lo que describió como alto potencial productivo. Subrayó que los valles de Lajas y Guánica concentran recursos hídricos esenciales para el desarrollo agropecuario y que es deber del Estado intervenir con urgencia.
“Estos recursos hídricos son uno de los elementos más importantes y fundamentales que nosotros tenemos. Vamos a tomar de forma directa una intervención en esta situación. Escuchaba a nuestros compañeros agricultores, una vez más dando directo en la médula del problema. Acá en el área hay muchos llanos que se pudieron utilizar para poder generar los componentes que elaboran el alimento y de esa forma poder nutrir a los empresarios de las industrias pecuarias. Los recursos están ahí. Nosotros vamos a tomar cartas en el asunto. Vamos a entrar de forma directa… Qué bueno que se hizo esta comisión especial”, sostuvo Molina.
Por su parte, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón, destacó la urgencia de adoptar una política pública que garantice la autosuficiencia alimentaria de la isla. Señaló que la Comisión Total Especial permitió visibilizar múltiples retos que afectan al oeste, desde el acceso al agua y la vivienda, hasta la precariedad de la infraestructura agrícola. “Hoy hemos escuchado sobre los temas de infraestructura agraria, de vivienda accesible, de suministro de agua, de la necesidad de desarrollar una política real de soberanía alimentaria en un país en el que dependemos tan agudamente de traer del exterior lo que consumimos”.
A su vez, la senadora hizo un llamado de alerta sobre el impacto ambiental y social que podría tener el desarrollo del proyecto turístico y residencial conocido como Esencia, el cual se propone ubicar en Cabo Rojo. “Estaría incompleta nuestra visita al oeste, sin mencionar la amenaza que representa el proyecto de altísimo costo que ocupará más de 1,500 cuerdas en el municipio de Cabo Rojo y que responde al nombre de Esencia. El año pasado, a través de una petición de información, recibimos datos sobre la propuesta que han presentado quienes pretenden construir este proyecto turístico y residencial. Para operar cada día, cada día, dicen los proponentes de Esencia, van a necesitar 1,252,806 galones de agua, cada día. Eso es más de una tercera parte del consumo de todo el municipio de Cabo Rojo”.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431