Ante consideración de comisión senatorial funcionamiento del Código de Orden Público en Municipios
El Capitolio – La Comisión de Asuntos Municipales que preside el senador José “Josian” Santiago Rivera, llevó a cabo una vista pública con base en la Resolución del Senado 136, que investiga la efectividad, implementación y cumplimiento de los Códigos de Orden Público adoptados por los municipios, quienes a su vez presentaron las recomendaciones y acciones tomadas para reforzarlo y hacerlo más eficiente.
“Que bueno que se presentó esta resolución y que bueno se nos encomendara a la Comisión de Asuntos Municipales atenderla porque nosotros estamos en esa línea. El tema de seguridad pública siempre está presente en la vida del pueblo puertorriqueño, porque continúan ocurriendo situaciones en las ciudades y en los municipios y de alguna manera, se plantea la conveniencia del fortalecimiento de la ley, por ejemplo, el caso de los códigos en los espacios urbanos, entre otros”, sostuvo Santiago sobre la medida de la senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú.
Como parte de la audiencia, participó Jaime Alverio Ramos, alcalde de San Lorenzo. Alverio indicó que el Municipio de San Lorenzo revocó su Código de Orden Público ya que entiende que el Artículo 3.040 de la Ley 107-2020 le impone unas cargas sin sentidos y que convierten los Códigos de Orden Público en inoperantes en corto tiempo. “Es importante enfatizar que el Artículo 3.040 no añade ninguna facultad adicional a los municipios, a las ya establecidas en el Artículo 1.009, solo complica la elaboración, adopción e implementación de la política pública municipal. Además, esto tiene el efecto negativo de desmotivar la aplicación efectiva de Ordenanzas por parte de las policías municipales”, detalló.
Asimismo, el ejecutivo municipal sostuvo que la meta no debe ser tener un Código de Orden Público, solo por tenerlo, “la aspiración debe ser que sea un Código eficiente y ejecutable que aporte a la seguridad y convivencia”. También, mencionó que San Lorenzo al amparo de lo establecido en el Artículo 1.009, ha aprobado e implementado 16 Ordenanzas que han resultado tener un gran éxito “con los propósitos de lograr el orden público que tanto nos reclaman y merecen nuestros ciudadanos”.
En la misma línea, el alcalde explicó que los Códigos fueron diseñados para una gran ciudad donde dentro de esa ciudad hay mucha diversidad. “Había que escuchar, había que hacer entrevistas públicas, todas estas cargas que nos imponen a nosotros, para ver cuáles eran las necesidades de cada grupo dentro de la ciudad. Pero San Lorenzo y todos los municipios pequeños ahora, somos homogéneos. No tenemos esta necesidad de estar rotulando de aquí sí y de aquí no, porque el problema que tiene San Lorenzo es en toda jurisdicción. No tengo esas diferencias entre las comunidades. Tratar de hacer un copy-paste de lo que funcionó en la metrópolis, en un pueblo de la isla, se ha demostrado a través de los tiempos que no funciona”.
Santiago preguntó cuáles son las enmiendas que propone. Alverio presentó la eliminaciones de secciones dentro del Artículo 3.040. Respondió que no se debe eliminar por completo ese artículo y se deben mantener los Códigos, porque todavía en la ciudadanía hay un respeto por los Códigos. La gente cuando escucha Código, tiene ese sentimiento de respeto. Así que eliminar el concepto de Código, ya esto tiene 20 años y ya esto se ataladró en la mente de la ciudadanía. O sea, que sí hay que mantenerlo. Hay unos asuntos que se tienen que mirar en el Código y las Ordenanzas que hemos hecho”.
Igualmente, Santiago preguntó en términos de criminalidad, si entiende que la aplicación de las 16 Ordenanzas fuera del Código han incidio en la reducción de la criminalidad. “Eso es así y está en los números de la Policía”, dijo Alverio. También, a preguntas de Santiago sobre la Ley de Cierre, Alverio señaló que ha sido un éxito y se han dado muy pocas multas. Añadió que no pueden ser cierres parciales y lo que ha funcionado es el cierre total.
En su turno, la senadora de mayoría Jamie Barlucea Rodríguez, preguntó cómo manejan la fiscalización para que se cumplan las disposiciones del Código. El alcalde respondió que San Lorenzo es grande territorialmente, pero con un área urbana muy reducida.
“Por lo que es muy fácil monitorearlo y garantizar que se dé el cumplimiento a la Ordenanza. Típicamente, cuando hay un incumplimiento, la técnica que utilizamos no es multa, sino es que el Policía Municipal se reúne con el comerciante y se le explica la ordenanza y eso se hace una, dos y hasta tres veces antes de poner la primera multa. A la vez, a preguntas de la senadora sobre si estaría a favor de unificar el Código, Alverio indicó que no está de acuerdo porque cada alcalde tiene una política pública distinta.
Por su parte, Soto Aguilú preguntó al alcalde su posición sobre el recogido de animales realengos en términos de lo que indica el Código. Alverio indicó que al presente no han logrado hacer un contrato con ningún veterinario.
De igual forma, compareció el teniente Ángel Méndez, comisionado de la Policía Municipal en representación del Municipio de Cabo Rojo. El deponente indicó que el Código ha sido eficiente y al presente aplica sólo al área de Boquerón. “Nuestro Código de Orden Público data del 2002, por lo que actualmente se está evaluando enmendar algunas partes del Código, ya que las necesidades que existían en aquel momento han cambiado y debemos atemperar el Código de Orden Público a dichas necesidades. Además, la Administración Municipal evalúa el extender el Código de Orden Público a otros sectores o extensión territorial de la ciudad de Cabo Rojo”. A preguntas de Santiago sobre la extensión, el deponente explicó que tienen otras extensiones en Cabo Rojo, pero mediante Ordenanza Municipal que aplica sólo al horario de cierre.
También, dijo presente Juan Vélez Hernández, en representación del Municipio de Hatillo. El deponente indicó que creen “ferviertemente en nuestro Código de Orden Público y tenemos como norte reforzar nuestra seguridad pública”. Vélez desglosó las nuevas herramientas que han provisto en equipo para la Policía Municipal para reforzar el Código como: un nuevo centro de mando de cámaras; convenio con el Departamento de Seguridad Pública; evaluación del Código; planes estructurados para la Policía Municipal y Estatal; entre otros.
Santiago preguntó sobre lo señalado por el municipio para atemperar la Ley 22. Vélez respondió que al presente la Legislatura Municipal “está haciendo vistas públicas para atemperar lo que es la Ley de Tránsito Número 22 dentro de nuestro Código de Orden Público Municipal”. A su vez, a preguntas del senador, el deponente señaló que se enmendó para que el Código se extendiera a todo el marco territorial de Hatillo. El deponente añadió que los horarios de cierre son de jueves a sábado a la 2:00 a.m. y de domingo a miércoles hasta la 12:00 de la media noche.
Además, participó de la vista Luis Jiménez en representación del Municipio de Loíza, quien reconoció la importancia del Código como instrumentos esenciales para garantizar la seguridad. “Nuestro municipio ha elaborado su propio plan de orden público, plasmado en un Código que actualmente se encuentra en su etapa final de revisión, con la correspondiente evaluación legal. Todas las ordenanzas pertinentes ya han sido incorporadas y solo resta completar el trámite para presentarlo ante la Legislatura Municipal”, abundó el deponente. De esta manera, recomendó se priorice en la uniformidad regional en horarios de cierre para un mejor control. Al presente indicó que en Loíza el horario de cierre es de lunes a jueves hasta las 11:00 de la noche y de viernes a domingo hasta las 2:00 de la mañana.
Asimismo, el deponente recomendó claridad legal para que la Policía pueda imponer multas bajo los Códigos Municipales, fortaleciendo la capacidad de ejecución; la asignación de fondos estatales y federales, incluyendo un fondo interagencial para equipos, patrullaje y campañas educativas; y el establecimiento de métricas de evaluación periódicas que permitan medir el impacto en seguridad, economía y turismo.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431