Senado impulsa legislación en justicia, salud, turismo y protección de adultos mayores
El Capitolio — El Senado de Puerto Rico aprobó, durante los trabajos de sesión ordinaria, un conjunto de medidas legislativas dirigidas a fortalecer el sistema de justicia y sus disposiciones, proteger a los consumidores y apoyar sectores vulnerables.
En primer lugar, el Proyecto del Senado 37, del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, enmienda la Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico para armonizar sus disposiciones con el Código Penal de 2012. La medida establece sanciones como: en casos de posesión de hasta 10 unidades de pirotecnia se impondrá un delito menos grave con multa mínima de $500, mientras que la posesión de más de 10 unidades conllevará una pena fija de tres años de prisión y una multa mínima de $5,000. También se actualizan las penalidades en incidentes de navegación que resulten en lesiones o muertes.
El Proyecto del Senado 53, también del Presidente del Senado, eleva de $15,000 a $25,000 la cuantía máxima en reclamaciones bajo la Regla 60 de Procedimiento Civil, que permite tramitar cobros de dinero mediante un proceso sumario. Según la exposición de motivos, este cambio busca facilitar el acceso a la justicia, adaptarse a la realidad económica actual y descongestionar los tribunales al atender de forma ágil un mayor número de casos.
“Este proyecto en efecto lo que busca es que en vez de $15,000 se suba a un tope de $25,000. El proyecto también habla dentro del informe sobre la importancia que tiene de hacer esta enmienda para los efectos de mitigar los costos del ciudadano en común, particularmente por la inflación. Pero sí quiero decir lo siguiente, me parece que es un buen proyecto desde el punto de vista de la cantidad de casos que se están viendo en sala de investigaciones, el año pasado fueron 14,000”, expresó la senadora Roxanna Soto Aguilú.
Por su parte, el Proyecto del Senado 57, de la autoría de Rivera Schatz, refuerza la protección a los consumidores al disponer que, en casos de fraude en la ejecución de obras de construcción, el resarcimiento a la parte perjudicada será obligatorio, independientemente de si el acusado resulta convicto o se acoge a un programa de desvío. El resarcimiento consistirá en el doble del monto recibido para la obra, cerrando así lagunas legales que permitían eludir la indemnización.
El Senado también aprobó el Proyecto del Senado 106, del vicepresidente senatorial, Carmelo Ríos Santiago, que corrige una contradicción normativa entre las Reglas de Procedimiento Criminal y el Código Penal de 2012. La medida uniforma el valor de conversión de multas no pagadas a prisión en $50 por cada día de cárcel, en lugar de $1 como disponían las reglas antiguas. De esta forma se asegura coherencia en la aplicación de la ley y se evita un impacto desproporcionado en personas de escasos recursos.
La senadora Soto Aguilú, también se expresó en favor de esta medida. “En Puerto Rico, las reglas de procedimiento criminal tanto aplican para la sala criminal o el tribunal de menores como para la sala de adultos. Sin embargo, desde hace más de 14 años, y estoy muy contenta con este proyecto presentado por el vicepresidente del Senado, no se ha presentado una medida legislativa para armonizar la desincronización textual que se tiene cuando a una persona en una sala penal en Puerto Rico se le impone una multa y la persona le dice al juez, no puedo pagar”, mencionó la senadora.
El Proyecto del Senado 344, del senador Ángel Toledo López, a petición, amplía el acceso a los beneficios de las tiendas militares de la Guardia Nacional de Puerto Rico a empleados y retirados del Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional (FIGNA), a los participantes del Puerto Rico Youth Challenge mientras estén acuartelados, y a integrantes de la Patrulla Aérea Civil durante eventos oficiales. Esta legislación reconoce el esfuerzo de grupos que, aunque no sean militares activos, han aportado significativamente a la institución y a la seguridad de la isla.
Cabe destacar que, el senador Toledo López aclaró, sobre la medida, que “hay una disposición particular que abre acceso al programa Youth Challenge y a la Patrulla Aérea Civil para que puedan beneficiarse, pero se establece una salvaguarda: solo podrá ser durante el tiempo en que estos jóvenes estén en campamentos activos y no en cualquier momento”.
En materia de salud, el Proyecto del Senado 583, del senador Jeison Rosa Ramos, crea en el Departamento de Salud el Registro de Personas con Enfermedades Cerebrovasculares. Este registro obligará a los médicos especialistas a notificar trimestralmente los casos diagnosticados, asegurando la recopilación de datos esenciales para la prevención, tratamiento y concienciación sobre derrames cerebrales.
Por otro lado, en el ámbito agrario, la Resolución Conjunta del Senado 61, presentado por el senador Rafael Santos Ortiz, ordena al Departamento de Agricultura, la Autoridad de Tierras y la Junta de Planificación liberar las restricciones inscritas sobre la finca #4,281 en Barranquitas, adquirida en 1972 por Pablo Otero Rodríguez y Eulogia Ortiz. Asimismo, la Resolución del Senado 190, de la senadora Wandy Soto Tolentino, instruye a investigar el impacto de las hipotecas revertidas en personas de edad avanzada. La pesquisa abarcará la revisión del marco regulatorio, posibles prácticas abusivas de intermediarios y casos documentados de pérdida de vivienda, con el objetivo de proponer medidas legislativas que protejan a esta población vulnerable de mecanismos financieros lesivos.
“Lo que buscamos es comprender cómo estas prácticas han afectado la seguridad del hogar. Un producto que, como bien se ha mencionado, fue diseñado favorablemente y ha sido accesible, bueno, atractivo, pero que, sin embargo, los resultados que hemos observado con el tiempo no han sido los mejores. Así que esta resolución nos permitirá evaluar la legislación vigente, identificar deficiencias regulatorias y proponer medidas concretas para garantizar que ningún adulto mayor vuelva a ser víctima de esta práctica. Es un paso hacia la justicia, hacia la restauración de la confianza y hacia el compromiso de este cuerpo legislativo con el mapa de decisiones”, indicó la autora de la medida.
En el área de turismo y desarrollo económico, el Senado aprobó el Proyecto de la Cámara 335, que designa el Frente Marítimo de Cataño como “Zona de Turismo Gastronómico”. La medida integra al Malecón Edwin Rivera Sierra, la Villa Pesquera y la Lancha de Cataño en un plan de promoción que incluirá itinerarios gastronómicos, festivales, incentivos a empresarios y mejoras de infraestructura. A su vez, el Proyecto de la Cámara 340 amplía la Zona Gastronómica de Toa Baja más allá de la Avenida Boulevard en Levittown, incorporando corredores como las avenidas Dos Palmas, Los Dominicos y Amalia Paoli, donde operan reconocidos comercios. Esta designación permitirá canalizar fondos de promoción y mejoras de infraestructura que consoliden a Toa Baja como un destino turístico de primer orden.
Finalmente, el Alto Cuerpo dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 102 para designar el tramo de la carretera estatal PR-866 que discurre entre la intersección con la carretera estatal PR-872 y la intersección con la calle José E. Pedreira que ubica en el municipio de Toa Baja, con el nombre de Wanda Maldonado Medina.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431