Senado aprueba medidas para uniformar leyes con el Código Penal vigente
El Capitolio —Como parte de los trabajos de la Sesión Ordinaria, el Senado aprobó tres medidas de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, que busca uniformar la “Ley de Explosivos de Puerto Rico” y la “Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular” con el Código Penal de 2012; así como establecer mayor certeza jurídica en casos de responsabilidad de instituciones de salud.
El Alto Cuerpo dio paso al Proyecto del Senado 40, para enmendar la “Ley de Explosivos de Puerto Rico” a los fines de atemperar sus disposiciones y delitos al sistema de penas establecido en el Código Penal de Puerto Rico. En un turno sobre la medida el senador de mayoría, Ángel Toledo López expresó que “el proyecto lo que propone es atemperar el vocabulario de la ‘Ley de Explosivos’ a ese que aparece en el Código Penal. No hace absolutamente nada más”.
Entre las enmiendas propuestas está el Artículo 26 (Penalidad por uso ilegal), el proyecto busca que, en lugar de ser castigado con "pena de delito grave de segundo grado", la persona convicta sea sancionada con pena de reclusión por un término fijo de 15 años. Por su parte, en relación con el Artículo 27 (Penalidad por posesión con propósitos ilegales) el cambio propuesto es que la persona que incurra en este delito, en lugar de un "delito grave de tercer grado", sea culpable de delito grave y castigada con pena de reclusión por un término fijo de ocho años.
Además, en cuanto al Artículo 28 (Posesión ilegal): para la posesión ilegal con propósitos distintos a los de daño o terror, la enmienda establece que, en lugar de simplemente ser un "delito menos grave", el culpable será sancionado con pena de reclusión por un término fijo de seis meses. Adicionalmente, el tribunal a su discreción podrá imponer una multa que no excederá de cinco mil dólares.
Igualmente, fue aprobado el Proyecto del Senado 41, para enmendar la “Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular” con el propósito de atemperar sus disposiciones y delitos al sistema de penas establecido en el Código Penal de Puerto Rico. “El proyecto propone enmendar cualquier referencia que tenga la Ley sobre el antiguo sistema de penas establecidos por el Código Penal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2004 por el actual sistema de penas fijas promulgado por el Código Penal de Puerto Rico de 2012”, indica el informe de la Comisión de lo Jurídico que trabajó la medida.
De la misma forma, el informe sostiene que “la Comisión coincide en que la aprobación de la medida es necesaria para promover y mantener un ordenamiento jurídico-penal coherente y armonioso, y para que la aplicación de las penas sea uniforme, clara y consecuente, libre de ambigüedades o vacíos legales”. También, el informe cita que “un ordenamiento penal estructurado de forma sistemática y precisa no solo facilita la labor de los tribunales en Puerto Rico al momento de interpretar y aplicar la ley, sino que también garantiza mayor certeza jurídica para los acusados”.
A su vez, recibió aval el Proyecto del Senado 43, para insertar y renumerar incisos al “Código Civil de Puerto Rico”, a los fines de aclarar que las instituciones de cuidado de salud responderán vicariamente y no objetivamente por los daños que causan personas que operan franquicias exclusivas de servicios de salud en dichas instituciones o por los daños causados por personal de la institución a un paciente que accede directamente sin referido de un médico primario.
La medida busca trasladar el inciso (g) del Artículo 1541 al Artículo 1540, lo que representaría que las instituciones de salud pasarían de ser responsables objetivos a ser responsables vicarios. “En palabras sencillas, según se encuentra codificado en estos momentos, los hospitales son responsables absolutos de cualquier daño por impericia médica que cometa un doctor, aunque el propio hospital no haya sido negligente en el cuidado que le corresponde a su parte. Es decir, los hospitales pueden ser responsables sin tener una causa próxima al daño”, cita el informe de la Comisión de lo Jurídico.
Asimismo, sostiene que el P. del S.43 busca cambiar ese lenguaje y devolverlo a lo que el Tribunal Supremo ha reiterado en múltiples ocasiones: que los hospitales responden por daños de manera vicaria, es decir, por aquellos daños causados por actos realizados por sus empleados y/o funcionarios comprendidos en el ámbito de sus funciones. “El P. del S. 43 no pretende eximir a las instituciones hospitalarias de su deber de cuidado ni limitar los derechos de los pacientes a reclamar por daños causados por impericia médica”, menciona el informe.
De otra parte, fue aprobada la Resolución Conjunta del Senado 17 del senador de mayoría Juan Oscar Morales Rodríguez. La medida busca transferir al Gobierno Municipal de San Juan, la titularidad de los terrenos y estructuras de la antigua Escuela Manuel Cuevas Bacener, que se ubica en la calle Profesor Ernesto Vigoreaux de la comunidad Villa Palmeras de dicho municipio.
También, se le dio paso a la Resolución del Senado 87 de la senadora de mayoría Nitza Moran Trinidad, para investigar la situación de falta de alumbrado público en carreteras, calles, autopistas y aceras de Puerto Rico. La exposición de motivos cita que “el Senado de Puerto Rico entiende necesario realizar una investigación sobre la situación de falta de alumbrado público y sobre los planes de reemplazo o instalación de luminarias por parte de las entidades públicas o privadas encargadas de atender esta situación; así como auscultar la posibilidad de que se instalen luminarias solares para satisfacer la necesidad de iluminación en nuestras vías públicas estatales y municipales”.
Alto Cuerpo aprueba medidas de la Cámara de Representantes
Por otro lado, el Senado aprobó el Proyecto de la Cámara 168, para enmendar la “Ley para el Fomento y Desarrollo de la Industria Pesquera y la Acuicultura”, con el propósito de crear un inventario de villas pesqueras, que contendrá información detallada y actualizada sobre las villas pesqueras que hay en Puerto Rico.
También, se le dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 114, para designar la carretera PR-906 en el municipio de Yabucoa, con el nombre de Luis “Buzo” Cintrón Andino; autorizar la instalación de rótulos; autorizar el pareo de fondos. Igualmente, la Resolución Conjunta de la Cámara 141, para denominar con el nombre del “Coronel Héctor E. Agosto Rodríguez” el edificio de la Comandancia de la Región de Ponce de la Policía de Puerto Rico, en un reconocimiento póstumo a su respetada trayectoria como servidor público.
EL CAPITOLIO
Dirección Física:
Capitolio Núm. 1
Plaza de la Democracia
San Juan, PR. 00901
Dirección Postal:
Senado-El Capitolio
P.O. Box 9023431
San Juan, PR. 00902-3431